miércoles, 27 de agosto de 2025

EL MUNICIPIO DE COPALA, ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO REGIONAL DE LA COSTA CHICA


Por César González Guerrero.                  

Independientemente de lo que determinen los especialistas gubernamentales, considero que el municipio de Copala, ubicado en la parte central de la región Costa Chica de Guerrero, puede ser considerado como la mejor opción para ser el detonante de esta rica región.      

Por supuesto que, si ya se tienen algunos estudios previos, es tiempo de proyectar algunas obras y acciones con visión de futuro, a corto, mediano y largo plazo.    

Como es del conocimiento público, Acapulco es el único que cuenta con un aeropuerto con atención a vuelos  internacionales, Ixtapa Zihuatanejo con otro de menor dimensión, y en algunos 3 o 4 municipios más, si acaso habrá pequeñas aeropistas o helipuertos para atender emergencias, por lo que se deberá preveer, por lo menos, la construcción de una autopista en esta zona.     

El aspecto turístico, y su variada oferta económica y social, requieren de una proyección oportuna y viable, sobre todo para determinar el uso racional de su orografía, prioritariamente.       

Guerrero requiere de una planeación con tiempo, de tal manera que los asentamientos humanos, obras y servicios públicos, se realicen con responsabilidad, y así evitar que prevalezca la anarquía y el despilfarro de los escasos recursos financieros. Claro que las políticas públicas oficiales, en su momento, han de definir si es Copala u otro municipio el que sea elegido como detonante regional. 

Mientras tanto, en lo personal, creo que por sus características, tanto geográficas como orograficas, es la mejor opción, y con toda responsabilidad, las autoridades federales, estatales y municipales, deben definir los espacios que, en el futuro, podrán ser utilizados para áreas de vías terrestres, marítimas y aéreas. 

Respetando siempre el aspecto cultural, las costumbres y tradiciones de los pueblos. De ser así, los estudios con visión de futuro ya deben estar interviniendo en el ordenamiento del desarrollo urbano, principalmente en la autorización de construcciónes de fraccionamientos, compra venta de lotes y terrenos, regularizando el uso del suelo de manera que en los tiempos subsiguientes, exista armonía y equilibrio sustentable.            

De ser Copala el municipio detonante del desarrollo regional en la Costa Chica, es momento de empezar a revisar la propiedad de la tierra, sus necesidades prioritarias, solucionar la posible problemática existente, prevenir el ordenamiento vial, atender la calidad de los servicios públicos, y principalmente, que los organismos oficiales, responsables del desarrollo urbano de Guerrero atiendan, en tiempo y forma, esta propuesta.        

Copala tiene todas las características y posibilidades, solo faltaría la voluntad política de quienes dirigen la administración pública en la entidad, para hacer un lugar de proyección internacional.            

Los 120 kilómetros de distancia que hay desde Acapulco, que en autobús se hace en más de 2 horas, su ubicación en el centro de la región que intercomunica a la costa con la montaña, sus más de 200 kilómetros de litoral del océano pacífico, su laguna de Chautengo, su rio, sus cascadas, su extensa geografía plana, sus productivas tierras, su historia y su gente, son perfiles que, con apoyo del gobierno, capacitación, y el interés por el desarrollo de Guerrero, seguro que los guerrerenses tienen un futuro promisorio.             

Copala, con buenas políticas públicas gubernamentales, sí puede ser el detonante del desarrollo integral de la Costa Chica. Claro que sí se puede. 

Ya veremos

No hay comentarios:

Publicar un comentario