Chilpancingo,
Gro.- A tres años de gobierno, la seguridad pública en la entidad sigue siendo
una asignatura pendiente, coincidieron los diputados y diputadas de diversos
grupos y representaciones de partido representados en la 62 Legislatura,
durante el Tercer Informe de Gobierno de Héctor Astudillo Flores.
En
lo que fue la fijación de posturas, los legisladores Arturo López Sugía (MC),
Guadalupe González Suástegui (PAN), Leticia Mosso Hernández (PT), Manuel
Quiñónez Cortés (PVEM), Celestino Cesáreo Guzmán (PRD), Héctor Apreza Patrón
(PRI) y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (MORENA), también coincidieron en su
compromiso de coadyuvar en lo necesario para lograr restablecer la paz y la
tranquilidad en la entidad, que es algo que anhelan los guerrerenses.
Del
MC, el diputado Arturo López Sugía reconoció las acciones que se han realizado
en estos tres años de gobierno, pero dijo que falta hacer un mayor trabajo para
mejorar las condiciones de vida de los guerrerenses, sobre todo en seguridad
pública, ya que “la ciudadanía demanda mayores resultados; para eso es
necesario trabajar unidos para lograr la paz y la justicia en la entidad”.
La
diputada Guadalupe González Suástegui, del PAN, dijo que a mitad del camino se
han obtenido logros, pero que falta mucho por hacer en los rubros de seguridad
pública, transparencia, turismo, infraestructura urbana, salud, educación y
deporte; y se comprometió a colaborar para lograr que Guerrero salga de los
altos índices de pobreza, sobre todo en los municipios rurales.
En
representación del PT, la diputada Leticia Mosso Hernández manifestó que la
violencia en la entidad es un problema que no se atendió oportunamente desde
hace varios años; y dijo que “para abatirla es necesario atacar por varios
frentes, como el combate a la pobreza, incrementar los niveles de educación,
fomentar mejores empleos, diversificar la economía y fortalecer el campo”.
El
legislador Manuel Quiñónez Cortés, del PVEM, manifestó por su parte que siempre
será aliado del Ejecutivo estatal y que de manera conjunta, desde el poder
Legislativo, contribuirá en la formación y consolidación de los proyectos y
acciones que establece el Plan Estatal de Desarrollo, para contribuir a generar
un clima de estabilidad, orientado al desarrollo de la entidad.
Por
el PRD, el diputado Celestino Cesáreo Guzmán se pronunció por que se hagan las
correcciones necesarias y se impulsen las acciones y programas bajo reglas
claras, donde se privilegie el beneficio común; y dijo que su grupo parlamentario
será un aliado cuando las condiciones y acciones así lo merezcan.
Del
PRI, el legislador Héctor Apreza Patrón refirió que gobernar Guerrero es una
tarea complicada que requiere de la participación de todos con ánimo
constructivo, sin mezquindades y sin acciones que promuevan el odio y/o el
rencor.
Por
ello, el legislador convocó a todos los actores políticos a impulsar una gran
cruzada para consolidar la gobernabilidad, el combate a la corrupción,
fortalecer la rendición de cuentas, pero sobre todo para recuperar la seguridad
ciudadana.
Y
por último, el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, coordinador de
MORENA, cuestionó que los índices que aparecen en el informe, lejos de
comunicar avances, incrementan la incertidumbre, sobre todo en seguridad,
porque los ciudadanos viven con miedo a ser víctimas de la delincuencia. “Se
vive en una alerta cotidiana que parecería llegar a una normalización de la
violencia que la ciudadanía, con sus manifestaciones pacíficas, se resiste a
asimilar”.
En
este rubro, así como en los de educación, salud y combate a la pobreza,
Sandoval Ballesteros dijo que no se puede ser omiso ni abdicar las
responsabilidades constitucionales, y que por el contrario, se tiene que ser
“contundentes” y no permitir más corrupción ni opacidad de aquí en adelante.
“La rendición de cuentas debe ser una realidad”, apuntó.
En
su oportunidad, el gobernador Héctor Astudillo Flores dijo que los guerrerenses
están construyendo una nueva gobernabilidad democrática y que la nueva
configuración política requiere de la responsabilidad de todos: los poderes del
Estado, ayuntamientos, órganos autónomos, empresarios y medios de
comunicación.
Agregó
que el problema de Guerrero no es político, “el problema de Guerrero es la
violencia”, por eso convocó a todos los actores políticos a trabajar juntos,
porque “la democracia significa pesos y contrapesos, exigir y dar cuentas,
dialogar, conversar y aprender juntos”.
El
Comité de Biblioteca e Informática, que preside la diputada Aracely Alhelí
Alvarado González, se instaló oficialmente. Al participar Alvarado González se
comprometió a trabajar en un programa que ayude a transitar de la biblioteca
tradicional a un esquema innovador que permita contar no sólo con una
biblioteca física, sino virtual que garantice un servicio de calidad y que
fortalezca los conocimientos de los usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario