Chilpancingo, Gro.- El diputado Raymundo García
Gutiérrez propuso reformas a la Ley de Seguridad Pública estatal para
incorporar la denominación de policías comunitarias o ciudadanas y se estipule
su operación no sólo en la zona rural, sino en la urbana y conurbada.
Además, de aprobarse las reformas a dicha ley
se estipulará que las policías comunitarias o ciudadanas que existen en la
entidad deberán trabajar en coordinación con las instituciones de seguridad
pública, de acuerdo a los protocolos.
La Secretaría de Seguridad Pública del estado
deberá tener un registro de las comunidades y municipios que cuentan con
cuerpos de policías comunitarias y ciudadanas, mismo que deberá de actualizarse
de manera cuatrimestral.
Para ello, será primordial que se cumpla con
los requisitos de policía comunitaria, algunos de estos son: que surja del
pueblo y sea regida por reglamentos y normas ciudadanas basadas en el marco del
respeto a las garantías individuales y a los derechos humanos; la designación
de los elementos de seguridad se realizará por la Asamblea popular o General de
cada Comunidad, y quienes la integran deben gozar de alto grado de
honorabilidad y aceptación social.
García Gutiérrez dijo que ante la actual crisis
de gobernabilidad y el aumento de la inseguridad, la policía comunitaria
coadyuva con acciones de protección en las comunidades para garantizar
seguridad en aquellas poblaciones o comunidades donde existe la total ausencia
de seguridad pública otorgada ya sea por el municipio, el estado o la federación.
“Es necesario que como legisladores trabajemos
adecuadamente en contemplar en la Ley de Seguridad Pública de la entidad la
inclusión de la Policía Comunitaria, para que ésta no se encuentre al margen
del derecho y violación de reglamentos y evitar que existan grupos armados como
las denominadas Autodefensas, que en muchos casos actúan de forma arbitraria y
que en lugar de beneficiar a disminuir los índices delictivos, los aumentan”,
finalizó el legislador.
El diputado Raymundo García Gutiérrez propuso
reformas a la Ley de Seguridad Pública estatal para incorporar la denominación
de policías comunitarias o ciudadanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario