Chilpancingo, Gro.- La elección de los
comisarios municipales debe ser un proceso confiable y apartado de cualquier
intervención partidista, por ello la Comisión de Asuntos Políticos y
Gobernación del Congreso del Estado analiza una iniciativa de Ley que busca
establecer y garantizar el procedimiento adecuado para llevar a cabo este
proceso.
En el documento se señala que la figura de las
Comisarías Municipales está plasmada en la Constitución Política local y en la
Ley Orgánica del Municipio Libre, como órganos desconcentrados de la administración
pública municipal, a cargo de un comisario electo en votación popular directa
por medio de mecanismos vecinales, a través del sufragio de vecinos mayores de
18 años y de carácter honorífico.
También se menciona que estos órganos tienen
facultades de decisión y mando inmediato, como cuidar el orden público, imponer
sanciones administrativas, tomar medidas de seguridad que las leyes y las
ordenanzas municipales previenen, ejercer la vigilancia en materia de salud,
así como coordinar los trabajos de consulta popular y de participación de la
comunidad en la ejecución de obras y prestaciones de servicios.
Sin embargo, aunque se contemplan como órganos
desconcentrados del Ayuntamiento, su titular es electo a través de votación
popular efectuada por los vecinos de la comunidad, quienes de manera directa
votan a favor del ciudadano que consideran merece ejercer el cargo, a partir de
la segunda quincena de diciembre de cada año.
También refiere que en ningún ordenamiento se
aprecia disposición que diga que los ayuntamientos serán quienes organicen y
califiquen la elección de los comisarios municipales, y sólo establece que
podrán calificar la elección y formular la declaratoria de sus nombramientos,
sin que esto les permita ocuparse de la celebración de la elección en cada una
de sus fases.
Por ello, se menciona que es importante que los
institutos políticos se aparten de los procesos de selección de comisario y
para garantizar elecciones vecinales confiables, apartadas de cualquier
intervención partidista, como lo plantea la Ley de Procedimientos para la
Elección de Comisarios Municipales del Estado.
En la misma iniciativa se contempla facultar al
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana para que ejerza a plenitud la
función de garantizar el ejercicio del derecho a votar y ser votado en las
elecciones de comisarios municipales, garantizando la función pública de
organizar elecciones con certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y
objetividad.
Rindieron protesta ante el Pleno los diputados
Magdalena Camacho, Silvia Romero, Eusebio González, Rossana Agraz, Jesús
Martínez, Isabel Rodríguez, María del Carmen Cabrera, Beatriz Alarcón, Víctor
Manuel Martínez, David Gama, Érika Alcaraz, Jonathan Ensaldo, Ignacio Cueva e
Iván Pachuca, Flor Añorve, Héctor Vicario, Samuel Reséndiz, Isidro Duarte,
Sebastián de la Rosa, Ricardo Mejía y María de Jesús Cisneros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario