Chilpancingo, Gro.- Diputados locales
exhortaron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno
del estado, para que en coordinación con el Ayuntamiento de Acapulco cumplan
con la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y no se cambie de uso de
suelo al Parque Nacional “El Veladero”.
Esto luego de que en este año se produjeron
siete incendios forestales que destruyeron alrededor de 190.33 hectáreas, sin
que se conozcan las causas de los incidentes que causaron severos daños al
ecosistema; aunque por experiencia en otras áreas, el resultado de estas
acciones es que las áreas siniestradas son utilizadas para extender la
agricultura, pastoreo o asentamientos humanos.
En un acuerdo parlamentario propuesto por la
diputada Rossana Agraz Ulloa, se expone que el Parque Nacional “El Veladero” es
una reserva ecológica situada en la zona alta de la bahía de Santa Lucía, en
Acapulco, cuya superficie contempla más de 3 mil hectáreas y que en el año 2000
se decretó como Área Natural Protegida.
Dijo que se declaró así para que se integrara y
formara parte del Sistema de Parques Nacionales para la recreación, con el
propósito de aplicar sobre la base de enfoques multidisciplinarios, medidas de
regulación y control que eviten la alteración o degradación del ecosistema, y
por otro lado se aprovecha para fines de esparcimiento, permitiendo la entrada
a visitantes y turistas bajo especiales condiciones, con fines educativos,
culturales y de recreación.
Sin embargo, señaló que dados los incendios de
este año, la práctica dolosa tiene la finalidad de clarear bosques en busca de
un logro lucrativo, generando gran impacto en la conectividad de los ecosistemas
y de los corredores biológicos, que son de vital importancia para la
biodiversidad y la producción de ecosistemas, no sólo de la zona de “El
Veladero”, sino en todas las zonas de selvas y bosques del país.
Pero mencionó que la Ley General de Desarrollo Forestal
Sustentable establece que la Secretaría sólo podrá autorizar el cambio de uso
del suelo en terrenos forestales, por excepción, previa opinión técnica de los
miembros del Consejo Estatal Forestal, con base en estudios técnicos
justificativos que demuestren que no se compromete la biodiversidad ni se
provocará la erosión de los suelos, el deterioro de la calidad del agua o la
disminución en su captación, y que los usos alternativos del suelo que se
propongan sean más productivos a largo plazo.
Además que no se podrá autorizar cambio de uso
del suelo en terreno incendiado sin que hayan pasado 20 años y se acredite
fehacientemente a la Secretaría que el ecosistema se ha regenerado totalmente.
Por ello se pide a la Semarnat que en
coordinación con el Ejecutivo estatal y el Ayuntamiento de Acapulco, cumplan
con lo estipulado en la dicha Ley y que por ningún motivo se permita o se
gestione el cambio de uso de suelo en la superficie perteneciente al Parque
Nacional “El Veladero”.
A propuesta de la diputada Maluisa Vargas
Mejía, el Congreso local exhortó al secretario de Protección Civil, Marco César
Mayares Salvador, para que dé a conocer el resultado del estudio geológico,
hidrológico y satelital de las laderas en riesgo de deslizamiento, realizado y
entregado por la Coordinación Nacional de Protección Civil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario