Por Arturo González
Chilpancingo, Gro.- En el marco del 2° Ciclo de
Diálogos Democráticos “Los desafíos que enfrenta México para su
democratización”, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del
Estado de Guerrero (IEPC Guerrero) en coordinación con la Sala Regional Ciudad
de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF),
desarrolló el Diálogo Democrático #5 con el tema “Los partidos políticos frente
a la reelección y la paridad”.
Ante la presencia de la Consejera Presidenta,
Marisela Reyes Reyes, las Consejeras Electorales Alma Delia Eugenio Alcaraz,
Rosio Calleja Niño y Leticia Martínez Velázquez, los Consejeros Electorales
Felipe Arturo Sánchez Miranda, René Vargas Pineda y Jorge Valdez Méndez; así
como el Secretario Ejecutivo, Pedro Pablo Martínez Ortiz, se desarrolló la mesa
de diálogo en la que participó Santiago Nieto Castillo, titular de la Fiscalía
Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), Rosa María
Mirón Lince, Socióloga de la UNAM, César Iván Astudillo Reyes, Investigador del
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Juan Pablo Micozzi,
Catedrático e Investigador del ITAM, Camilo Emiliano Saavedra Herrera,
Investigador del Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación y, como moderador de esta mesa, Armando Ismael Maitret
Hernández, Presidente de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Esta mesa de diálogo dio inicio cuando el
moderador preguntó “¿la reelección es una expectativa de derecho, es un
derecho, es un principio o, como en algún momento se decía en otro encuentro de
autoridades electorales, es simplemente la eliminación de una prohibición para
ser postulado?” ante lo cual los participantes vertieron cada una de sus
posturas y percepciones, citando ejemplos para el mejor entendimiento de los
asistentes.
La politóloga Rosa María Mirón dijo que “la
reelección es una realidad, es una práctica que había sido inhibida en cierto
nivel como reelección consecutiva, en el contexto internacional México era una
excepción y ahora me parece que es un gran paso, la parte difícil es la
instrumentación de esta nueva figura”.
Por su parte, Santiago Nieto indicó que
“primero debemos analizar cuál es la naturaleza jurídica de la reelección;
desde mi punto de vista no es un principio porque, en términos
constitucionales, sería un elemento constituido del estado y un principio debe
tener como característica la indeterminación a fin de ir avanzando de manera
gradual”, agregó que “tengo mis dudas de que sea un derecho, porque implica que
las personas, en virtud de su propia calidad, podrían tener un derecho de
acceso al cargo público, cuando en realidad únicamente aquellas personas que ya
han ocupado un cargo público pueden aspirar a la reelección. No hay un derecho
a la reelección, hay un derecho a ser postulado”, finalizó.
Astudillo Reyes expresó que “yo creo que la
reelección debe considerarse como el contenido básico de un derecho fundamental
que es el derecho a ser elegido. Para que haya reelección debe haber una
elección primigenia, una vez que un candidato acceda al cargo tendrá derecho a
la “re postulación”; mientras que Juan Pablo Micozzi planteó cuestionamientos
que consideró oportunos para su análisis: “¿Qué se busca con la posibilidad de
que algunos sujetos puedan mantenerse es un cargo público? y ¿Cuál sería la
expectativa de conducta que podríamos esperar de los reelectos una vez que
estas nuevas reglas entran en juego?”, concluyó. Finalmente el investigador
Camilo Emiliano Saavedra agregó que “si el diagnóstico respecto a la reelección
es que se busca más rendición de cuentas y profesionalización, esto no solo
ocurre por la vía de la reelección. Creo que esta figura contribuirá muy poco
para disminuir el peso de los partidos políticos en la selección de las
candidaturas y en hacer más profesionales y más transparentes a los políticos”,
puntualizó.
A este evento asistió el Vocal Ejecutivo Local
del INE, Dagoberto Santos Trigo, el Presidente del Tribunal Electoral del
Estado, René Patrón Muñoz; así como autoridades de organismos electorales de la
cuarta circunscripción conformada por Guerrero, Ciudad de México, Morelos,
Puebla y Tlaxcala.
En el marco del 2° Ciclo de Diálogos
Democráticos “Los desafíos que enfrenta México para su democratización”, el
IEPC Guerrero, en coordinación con la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF,
desarrolló el Diálogo Democrático #5 con el tema “Los partidos políticos frente
a la reelección y la paridad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario