Chilpancingo, Gro.- “Guerrero se encuentra de
pie, firme, con la cara en alto y trabajando todos los días para lograr un
estado lleno de oportunidades y esperanza para todos y cada uno de las y los
guerrerenses”, aseguró el diputado Eduardo Cueva Ruiz al pronunciar el discurso
a nombre de la LXI Legislatura, en el marco del 204 Aniversario de la
Instalación del “Primer Congreso de Anáhuac”.
Por ello, hizo un llamado a todos los actores
políticos a continuar trabajando para sacar adelante a Guerrero y cerrar la
brecha de la desigualdad, ya que, dijo, éste es un estado construido con
pilares de hombres y mujeres que dieron su vida por defender a la Patria.
En esta sesión pública y solemne para
conmemorar tan relevante acontecimiento, se otorgó la Presea “Sentimientos de
la Nación” a la investigadora y diplomática Alicia Bárcena Ibarra, en presencia
de los representantes de los poderes Ejecutivo, Héctor Astudillo Flores, del
Judicial, Alberto López Celis, así como Jorge Armando Narváez Narváez,
subsecretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, en
representación del Ejecutivo federal.
Allí, el legislador refirió que no se puede
entender la historia sin la presencia de sus protagonistas, y que el entregar
la presea “Sentimientos de la Nación” llena a los guerrerenses de orgullo,
identidad y admiración por aquel hombre que caminaba en aquellas soledades del
Sur, el “Siervo de la Nación”, el generalísimo Don José María Morelos y Pavón.
El también presidente de la Mesa Directiva
manifestó que “hoy en día no se puede imaginar un Congreso de vanguardia, a la
altura de los mexicanos, si no se vuelve la mirada al pasado, donde fue
asentada con sangre y honor la hoy República, la cual debemos honrar con buenos
actos, concordia, unidad, honestidad,
humildad y sobre todo perseverancia, para que estos actos se conviertan en
obras, en hechos de bien; que en conjunto los tres poderes del Estado, en ayuda
mutua, logremos salir adelante y cambiar la calidad de vida de los
guerrerenses”.
Por ello, destacó que el otorgar la presea es
“un reconocimiento a quienes desde la vida pública y profesional honran, en la
discreción de la trinchera donde se desempeñan, su esencia, su naturaleza de
ser y su heroica trascendencia en la vida de México. Es un símbolo de historia,
de lucha de los mexicanos por mantener libertad, justicia, igualdad, pero sobre
todo de la construcción del presente y la visión de nuestro futuro”.
En un mensaje enviado, la recipiendaria
manifestó su beneplácito por recibir tan alto reconocimiento de una entidad que
vio nacer a hombres y mujeres que coadyuvaron a la construcción del México
independiente.
Asimismo, se pronunció por seguir trabajando
para lograr un país próspero, igualitario, sostenible y con desarrollo, a
través de políticas públicas que incluyan a todos los mexicanos para tener una
mejor calidad de vida.
Bárcena Ibarra dijo que este reconocimiento la
“compromete aún más con los valores de justicia e igualdad, que han sido el
motor de su quehacer y que reconoce sus raíces en la Patria que imaginó
Morelos, en los párrafos que construyen los Sentimientos de la Nación y en el
futuro mejor que imaginaron los congresistas de Anáhuac”.
También dijo que se sentía digna de ser
representada en el Congreso por su hijo Eduardo de la Torre Bárcena, quien en
su nombre recibió la Presea que otorgaron diputados integrantes de la LXI
Legislatura.
Alicia Bárcena Ibarra es profesora e
investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México y asumió como
Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL) en el 2008 y previamente se
desempeñó como secretaria general
adjunta de gestión de la sede de las Naciones Unidas.
En su intervención, Jorge Armando Narvaez
Narvaez, subsecretario de Sagarpa, señaló que la herencia de Morelos es el
pilar para consolidar una cultura política sustentada en principios que sean
compartidos por todos, que se basen en la lealtad a las instituciones y que
sean detonantes de civilidad y paz social.
Para ello,
dijo que el Estado mexicano debe ocuparse de moderar la opulencia y la
indigencia para lograr una sociedad igualitaria, como lo promovieron los
insurgentes.
Durante la sesión, los presentes guardaron un
minuto de silencio por las personas que perdieron la vida en los estados de
Oaxaca, Chiapas y Tabasco durante el sismo registrado la semana pasada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario