lunes, 25 de septiembre de 2017

Aprueba IEPC ante proyecto de presupuesto 2018, de poco más de 558 millones de pesos.

Josefina Aguilar Pastor/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro. El Consejo General del Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC), aprobó el ante proyecto de presupuesto 2018, de poco más de 558 millones de pesos, representantes de partido, lo califican como acotado, y piden no se reduzca “para no poner en riesgo el proceso electoral”, argumentan.
Durante la 23 sesión extraordinaria del IEPC, se dio a conocer la propuesta de presupuesto para el ejercicio 2018, el cual fue calificado por Nicanor Adame Serrano, representante de Partido de la Revolución Democrática (PRD), como muy ajustado en todos sus rubros, y pidió a los consejeros electorales, gestionar ante la Secretaria de Finanzas, que se trata de una programación muy realista, muy realista y ajustado y que el Congreso del Estado, la no reducción, de lo contrario dijo, se podría el riesgo del proceso electoral.
Carlos Millán Sánchez, representante del Partido Acción Nacional (PAN), sugirió que la propuesta fuera presentada en dos rubros, inoperatividad y gastos de campaña y en otro el financiamiento a los partidos, debido argumento, a que cuando se presenta, se cree que es lo mismo y como está reglamentado por la ley, debiera tomarse en diferentes secciones.
Sergio Carrillo, de Morena, coincidió en que se trata de un presupuesto real, no inflando con el que el IEPC, no tendrá ninguna excusa para realizar su trabajo, sin pretextos, con el que se garantizará que no habrá algunas “situación ajena”, al proceso electoral, “creemos que esta realista” y que, de ser disminuido, el IEPC, no tendría la movilidad suficiente para el proceso electoral.
Los consejeros electorales, señalaron, que en el ejercicio fiscal 2015, que también fue año electoral, el IEPC, ejerció cerca de 700 millones de pesos, de ahí su petición de que los consejeros cabildeen con los diputados a fin de que no se reduzca.
La propuesta inicial aprobada para el ejercicio 2015, que fue también un año electoral, fue de 392 millones de pesos, que resultaban insuficientes para hacer frente a la contienda, por lo que por gestiones de la Consejera presidenta, el presupuesto fina que ejerció el IEPC, fue de 521 millones de pesos.
Marisela Reyes Reyes, Consejera Presidenta del IEPC, abundó que en el considerando 11, se establece los cuatro grandes apartados, el base o gasto operativo; proceso electoral, un gasto extraordinario, lo proyectos especiales y el financiamiento público, este últimos conformado por un rubro adicional, y para la obtención del voto de un 30 por ciento más al del financiamiento ordinario, 5 por ciento para activadas ordinarias, en total, 163.8 millones de pesos.

Y les precisó “todas y todos, estamos obligados a dar cuenta de estos recursos, que tienen el fin, la de la organización de un proceso electoral, ya que sigue siendo la vía de las urnas la más idónea para la transmisión de los poderes y los gobiernos”. La propuesta de presupuesto fue aprobada por unanimidad. (NOTYMAS)

Marisela Reyes Reyes, Consejera Presidenta del IEPC, abundó que en el considerando 11, se establece los cuatro grandes apartados, el base o gasto operativo; proceso electoral, un gasto extraordinario, lo proyectos especiales y el financiamiento público.

No hay comentarios:

Publicar un comentario