jueves, 24 de julio de 2025

Evelyn Salgado refuerza seguridad y atención turística durante vacaciones de verano en Guerrero


 *Mesa de Coordinación atiende acciones de seguridad en destinos turísticos del estado 

Chilpancingo, Gro.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, para intensificar los operativos de seguridad durante este periodo vacacional de Verano 2025, con el fin de brindar tranquilidad tanto a visitantes como a las y los guerrerenses que disfrutan de sus días de descanso.

Desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Salgado Pineda informó que con autoridades de los tres niveles de gobierno, diariamente se da seguimiento a las acciones de seguridad desplegadas en la entidad, con la participación de los tres órdenes de gobierno.

Asimismo, la mandataria estatal agradeció el respaldo del Gobierno de México mediante el programa Tianguis del Bienestar, tal como informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, continuará llegando en los primeros días de agosto a municipios como Ayutla de los Libres y Tlapa de Comonfort, para entregar apoyos directos a las familias más necesitadas.

Adiós, Víctor Wences.


 Por: Miguel Ángel Mata Mata/Reportero

Acapulco, Gro.,(SG). – El jueves 25 de julio, Víctor Wences Martínez fue llevado por sus familiares al hospital del ISSSTE en Chilpancingo con un cuadro grave, muy grave, según dijeron los médicos que le recibieron.

Alfredo Ramírez, su cercano por un tercio de siglo, fue de los primeros en confirmar que es en la cama del hospital donde se conoce a los verdaderos amigos. 

Alfredo, y la familia de él, solicitaron, al personal médico de ese hospital, el traslado de Víctor al hospital 20 de noviembre, de la Ciudad de México o al de especialidades de Cuernavaca en donde, se sabe, cuentan con mejores y mayores herramientas para atender casos graves.      

Hay un antecedente, argumentaron, Víctor atravesó un cuadro gravísimo en la época del Covid. Convaleció por tres meses. Fue de los pacientes salvados a los que se les vio tocar una campanita como señal de la victoria contra el terrible mal.

Fue hasta el domingo 20 de julio cuando la burocracia fue vencida, a medias. Autorizaron el traslado del grave paciente, pero al hospital del puerto de Acapulco.

Alfredo, la familia, y amigos agregados a la causa, solicitaron el traslado del apreciado locutor de la Radio Universidad Pueblo al hospital 20 de noviembre, de la Ciudad de México o al de altas especialidades de Cuernavaca. El domingo nadie les escuchó.

Ha sido el lunes, 21 de julio, cuando Alfredo, con su rostro triste, la mirada mojada y confundido ante la gravedad del amigo querido, hallaron a uno de aquellos funcionarios del gobierno de cuando todo estaba mal, pero mejor que hoy. Y todo comenzó a moverse.

La tarde de ese lunes la primera ayuda recibida informó que la solicitud para el traslado del amigo Wences a algún hospital de la Ciudad de México, o Cuernavaca, no podía tramitarse, sino hasta la mañana del martes ¿Por qué?

Porque el director del hospital del ISSSTE es muy estricto con sus horarios de comida. Él concluye su jornada laboral a las tres de la tarde y ha dejado instrucciones de que nadie le moleste luego de esa hora. Y como él es el único con poder de autorizar traslados, pues...

“Disculpe, usted”, pensaron por molestar al funcionario del nuevo gobierno.

Fue esa noche, la noche del lunes, cuando los compañeros reporteros de Víctor publicaron una carta de exigencia de atención médica eficaz y rápida para el compañero.

La mañana del martes nos informaron que ya tenía en sus manos la solicitud de traslado, el afable y puntualísimo director. 

Otro amigo, éste si del gobierno que ha llegado con el cambio como esperanza, atendió el llamado de Alfredo, la familia de Víctor y, hasta ese momento, una decena de compañeros que se sumaron a la tristeza.

Nos pidieron algún documento de esos de cuando ingresan los pacientes a los hospitales. Les enviaron el del ingreso al hospital de Chilpancingo, el INE y la tarjeta de citas al hospital del ISSSTE.

“Ya hemos enviado todo a la Ciudad de México”, dijo el buen amigo.

La mañana del martes, quien ofreció y dio su generosa y solidaria primera mano, informó a los tristes que el diagnóstico no era grave, sino gravísimo y crítico.

Minutos después, el segundo amigo generoso y solidario informó que, desde la dirección general del ISSSTE de la Ciudad de México se habrían puesto en contacto con la oficina de la gobernadora y que el traslado se daría en pocos minutos. Así fue.

Aunque, dijo, el diagnóstico no es grave ni gravísimo, es crítico. 

“Yo soy ateo, dijo, pero me dijeron que solo un milagro le salvará”.

Antes del mediodía Víctor partió, en una ambulancia de la secretaría de salud del gobierno de Guerrero al hospital Bicentenario de Altas Especialidades del ISSSTE en Cuernavaca. 

La alegría cubrió, por unos minutos, la triste mirada del amigo querido, Alfredo. 

“Ya va en camino”, reportó el primer ayudante. “Ya va en camino”, lo hizo el segundo ayudante”. “Ya lo estamos atendiendo”, dijo un tercer solidario, de la oficina de Comunicación Social del gobierno de Guerrero.

La esperanza inundó por un brevísimo instante. Ánimo, dijeron. No pasó sino el tiempo que dura una ambulancia entre Chilpancingo y Cuernavaca, a sirena abierta.

Los ojos de Alfredo se mojaron otra vez. “Ha fallecido”, nos dijo, en torno de una mesa donde amigos de Víctor, reporteros y miembros de colectivos sindicales, esperaban noticias de los familiares que acompañaron al paciente a Cuernavaca.

La delegación del ISSSTE emitió un comunicado, la tarde del martes. Dijeron que se atendió muy bien al paciente Víctor, que, dice el comunicado, ingresó al hospital el lunes 21 de julio. 

No fue así, señores de las aclaraciones no pedidas, que denotan culpabilidad manifiesta. Víctor ingreso a un hospital del ISSSTE el jueves 17 de julio del año 2025.

Víctor Wences Martínez, quien hizo la primaria en la escuela de la colonia del PRI, en Chilpancingo; estudió en la Universidad Autónoma de Guerrero; ha sido director de la Radio Universidad, en donde dio voz a los sin voz, ha partido al ether.

Desde la tarde del martes las esquelas, condolencias e historias de lo maravilloso que fue Víctor han llenado páginas y espacios en las redes.

Hay condolencias de todos, menos de uno: la del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña, quien, durante este doloroso trance, también se ha ausentado.

Víctor dirigió la radio de la Universidad. Su rector, quien institucionalmente pudo dar una mano, tuvo una coincidencia con el hoy fallecido. 

Ambos padecieron Covid por meses. Nomás que el pobre fue atendido en un hospital público y el rico fue salvado en uno privado de Estados Unidos. Eso se entiende porque el poderoso caballero es, aun, el dinero, pero…

¿Por qué la ausencia institucional de la UAGro en el padecimiento de Víctor?

Aunque el hubiera dicen que no existe, qué hubiera pasado si Víctor es trasladado el mismo jueves 17 de julio, que ingresó a un hospital del ISSSTE, y no hasta el 23 del mismo mes, luego de presiones, amigos y cartas de protesta. 

Cinco días es mucho tiempo para un paciente con reporte no de grave ni gravísimo, sino crítico.}

¿Es necesario que los cercanos muevan amigos e influencias para lograr una atención en casos graves como este? ¿Qué pasa con quienes no conocen a solidarios amigos? ¿Por qué, pues, debe ser así?

Hasta pronto compañero. 

Cuida, desde allá, que la indolencia, indiferencia y alejamiento institucional del rector de la UAGro en tu caso, no mate a la radio Universidad, la radio del pueblo.

Hasta pronto.

miércoles, 23 de julio de 2025

Evelyn Salgado celebra inversiones históricas para potenciar atractivo turístico de Acapulco


 *Histórica inversión transforma Acapulco: nuevo malecón, Marina Bus y terminal de cruceros

*Destinarán más de 870 mdp de inversión pública y privada en zona tradicional del puerto en nuevos atractivos turísticos 

Chilpancingo, Gro..– La gobernadora Evelyn Salgado Pineda celebró el anuncio de una serie de proyectos estratégicos que consolidarán la transformación turística de Acapulco, presentados durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. 

Con el respaldo del Gobierno de México, el puerto recibirá una inversión histórica para impulsar obras de infraestructura que potenciarán su atractivo turístico y económico, destacando la recuperación de la zona tradicional entre ellos, el Jardín del Puerto, la remodelación integral del Malecón y la puesta en marcha del Marina Bus, un nuevo transporte turístico marítimo que conectará Puerto Marqués con el centro de Acapulco.

"¡Acapulco sigue transformándose!

Con una inversión histórica, Acapulco renace como el destino único e inigualable a nivel internacional. ¡Gracias por todo su apoyo presidenta Claudia Sheinbaum Pardo!", afirmó la mandataria estatal.

El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló que los proyectos contemplan una primera inversión pública de 190 millones de pesos: 170 millones para el Jardín del Puerto y la terminal, así como 20 millones de pesos para el muelle de Puerto Marqués.

A esta inversión se suman 330 millones de pesos de inversión privada que será licitada para transformar la antigua terminal de vehículos en un estacionamiento con áreas comerciales y de recreación, así como 350 millones de pesos adicionales para la construcción de una moderna terminal de cruceros.

Como parte de esta estrategia, también se reactivará el muelle marginal y se remodelará el Malecón, convirtiendo áreas que antes restringidas, en espacios públicos para el disfrute de turistas y residentes.

“Todo lo que hoy está cerrado en el puerto será abierto al público para que convivan con el mar, disfruten de un nuevo malecón y aprovechen este espacio que traerá más vida a Acapulco”, puntualizó Morales Ángeles.

Con estos proyectos, Acapulco se prepara para consolidarse como un polo turístico internacional, atrayendo nuevas inversiones turísticas.

Anuncia Evelyn Salgado Semana Cultural "Vicente Guerrero" 2025 en Tixtla


*Guerrero celebrará el legado del consumador de la Independencia con 53 actividades culturales

Chilpancingo, Gro.,.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció la Semana Cultural Vicente Guerrero 2025, que se llevará a cabo del 2 al 13 de agosto en Tixtla, en conmemoración del 243 aniversario del natalicio del consumador de la Independencia de México y máximo héroe de esta entidad.

“Vamos a celebrar juntos la vida y el legado de un hombre de lucha, héroe y libertador: Vicente Guerrero”, expresó Salgado Pineda durante una transmisión virtual, invitando a las familias guerrerenses y visitantes a sumarse a esta gran fiesta cultural.

Tixtla se vestirá de color, de cultura, de sonidos y del rugido del Jaguar con la semana cultural que contempla 53 actividades dirigidas a niñas, niños, jóvenes y adultos mayores, que podrán disfrutar de exposiciones, teatro, poesía, música, conferencias, danzas y presentaciones artísticas.

Además, la gobernadora destacó que se promoverá la riqueza gastronómica de Tixtla, reconocido por sus tradicionales platillos y el mezcal artesanal que distingue a Guerrero.

La secretaria de Cultura, Aída Martínez Rebolledo, destacó que esta edición contará con eventos emblemáticos como la presentación del libro biográfico de Vicente Guerrero, dedicado a infancias y juventudes lectoras, además de conversatorios históricos, muestras escénicas y una gala musical encabezada por la reconocida intérprete de música regional, Rosy Arango, además de artistas invitados de distintos municipios.

Por su parte, el alcalde de Tixtla, Alberto Michi Campos, agradeció a la gobernadora su respaldo para impulsar estas celebraciones culturales: “Tixtla los espera con los brazos abiertos para honrar al general Vicente Guerrero en una gran fiesta para todo el pueblo”, expresó.

Con esta jornada cultural, el gobierno de Guerrero busca mantener viva la memoria del primer presidente afrodescendiente de México, que abolió la esclavitud, haciendo de la cultura un pilar para fortalecer la identidad y la transformación del estado de Guerrero.

martes, 22 de julio de 2025

UAGro AMPLÍA 400 ESPACIOS EN ÁREAS DE LA SALUD PARA EL PRÓXIMO CICLO ESCOLAR


La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), a través de su rector, Dr. Javier Saldaña Almazán, anunció la apertura de 400 espacios adicionales en programas educativos del área de la salud para el próximo ciclo escolar 2025–2026, como respuesta a la creciente demanda de ingreso registrada en el presente proceso de admisión.

El anuncio fue realizado en el marco de la ceremonia de clausura de la Preparatoria Número 17, donde también se llevó a cabo la clausura general del ciclo escolar. Ante padres de familia, docentes y estudiantes, el rector informó que esta ampliación contempla principalmente a las unidades académicas con mayor índice de aspirantes:

Facultad de Odontología: cinco espacios adicionales por grupo.

Escuelas de Enfermería: cinco espacios más por grupo en cada una de las cinco escuelas.

Facultad de Ciencias Químico-Biológicas: apertura de un grupo adicional con capacidad para 30 estudiantes.

Facultad de Medicina: incremento de cinco espacios por grupo en cada uno de los seis grupos existentes.

El Dr. Saldaña Almazán enfatizó que esta medida forma parte del compromiso institucional de la UAGro con la formación integral de los jóvenes guerrerenses, al garantizar mayores oportunidades de acceso a la educación superior y contribuir al desarrollo profesional en áreas estratégicas para el estado.

Asimismo, anunció que, en cumplimiento del acuerdo aprobado por el Consejo Universitario, los egresados de las preparatorias de la UAGro contarán con ficha automática garantizada para cualquiera de las licenciaturas que oferta la institución. De igual forma, informó que durante la próxima semana se habilitará la plataforma digital para el registro de aspirantes en 75 programas de licenciatura, dirigida especialmente a estudiantes que no obtuvieron ficha en la primera etapa del proceso.

Con estas acciones, la Universidad Autónoma de Guerrero reafirma su vocación social y su compromiso con la equidad educativa, al implementar políticas que fortalezcan el acceso, la permanencia y la calidad en la formación de las y los estudiantes guerrerenses.

Inaugura Evelyn Salgado la rehabilitación del Polideportivo CICI Renacimiento


*La obra representó una inversión estatal de 30 millones de pesos

*A través del programa “Sueña, Pinta y Transforma” se han intervenido 2 mil 640 casas, y se han realizado más de 157 murales

Acapulco, Gro.- “Hoy no solo venimos a recordar lo que este lugar fue, venimos a entregar lo que hoy es este Polideportivo, es un lugar renovado, con instalaciones dignas, seguras y listas para el uso de toda la comunidad”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al inaugurar la rehabilitación del Polideportivo CICI Renacimiento en Acapulco.

Para los trabajos integrales en el Polideportivo, se destinó una inversión estatal de 30 millones de pesos, rehabilitando áreas prioritarias como la techumbre de la cancha de basquetbol, la barda perimetral, la fachada principal, las canchas de frontón y fútbol rápido, y se renovó totalmente la red eléctrica; se instalaron canales pluviales, se colocaron tramos de concreto y habilitaron registros.


“Más allá de lo técnico, la importancia de este tipo de obras radica en lo que pueden sembrar en cada colonia, en cada hogar y en cada persona, estos espacios son mucho más que canchas, son puntos de partida para la salud, para la convivencia, para la disciplina”, puntualizó la mandataria estatal.

En cuanto al mejoramiento de entornos después de los embates climáticos que se sufrieron con el paso de los huracanes Otis y John, se implementó el programa denominado “Sueña, Pinta y Transforma”, el cual tuvo su inicio en esta colonia.

Ante esto, el secretario del Bienestar en el estado, Pablo André Gordillo Oliveros, indicó que tan solo en Renacimiento y colonias aledañas como La Frontera, se han pintado 2 mil 640 casas, y se han realizado más de 157 murales en diferentes colonias, así como la intervención de la emblemática piñata del Parque Papagayo.

Gordillo Oliveros indicó que, siguiendo las indicaciones de la mandataria estatal, y eficientando los recursos para llevar a cabo estos trabajos, se logró también la impermeabilización total de los techos, así como la ampliación de las líneas eléctricas y la renovación de áreas complementarias, dando una rehabilitación 

“Gobernadora, este espacio rehabilitado es reflejo de su compromiso permanente con Acapulco, aquí está de forma tangible el resultado de un gobierno que no se queda en el discurso, sino que actúa, que escucha y que responde con hechos de manera particular”, puntualizó el funcionario.

Por su parte, la ciudadana Irma Ozuna Valdez, reconoció que la zona había quedado devastada tras Otis y John, pero con esta obra se constata el respaldo de la jefa del Ejecutivo para que Ciudad Renacimiento y Acapulco vuelvan a estar de pie.

“Faltan palabras para demostrarle el cariño que nosotros sentimos, y sobre todo, el especial interés que usted esta poniendo en nuestro CICI Renacimiento”, expresó la ciudadana.

Finalmente, la presidenta municipal del puerto, Abelina López Rodríguez destacó el interés que la gobernadora y su administración han puesto en la juventud con sus obras y acciones, que contribuyen directamente a tener un mejor Acapulco a partir de la reestructuración del tejido social.

En este evento acompañaron a la gobernadora, la presidenta honoraria del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; las y los diputados locales Violeta Martínez, Joaquín Badillo y Citlali Calixto; así como el director del Polideportivo Cici Renacimiento, Tomás López.

Anuncian jornada de reforestación y embellecimiento del Zócalo de Chilpancingo


 Chilpancingo, Gro.,– Con el objetivo de fortalecer la imagen urbana del corazón de la ciudad y fomentar el cuidado del medio ambiente, este día se anunció la jornada de reforestación y embellecimiento de las jardineras del Zócalo capitalino, promovida por la organización civil “Contigo trabajando por Guerrero”, con el respaldo del Gobierno Municipal que encabeza el Dr. Gustavo Alarcón Herrera.

Durante el acto, integrantes de la organización agradecieron el apoyo del presidente municipal por respaldar a las y los artesanos, emprendedores y comerciantes que hacen vida en este emblemático espacio público, y que también están comprometidos con aportar al mejoramiento de la ciudad.

“No solo hacemos artesanías, también construimos imagen urbana con nuestras manos. Queremos un Zócalo verde, digno y lleno de vida para quienes lo habitan y lo visitan”, expresaron.

La licenciada Adriana Dado, representante del colectivo, destacó que este esfuerzo es parte de una visión compartida entre ciudadanía y gobierno para crear un entorno más limpio, seguro y habitable, especialmente en el centro histórico de Chilpancingo.

Por su parte, el presidente municipal reiteró su apoyo total a las acciones que promuevan el bienestar común, y celebró que sean las y los ciudadanos quienes impulsen iniciativas que beneficien a toda la población.

La jornada de reforestación y embellecimiento se llevará a cabo en los próximos días, con la participación de familias, comerciantes, sociedad civil y autoridades municipales.

Unidos, Chilpancingo Renace desde sus espacios públicos y su gente.

Responsabilidad compartida en calidad de aguas marinas y playas


 ARTÍCULO DE OPINIÓN 3.

 Por Ricardo Castillo Barrientos

Año con año y en cada temporada vacacional de Semana Santa y Verano, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), organismo de la Secretaría de Salud (SSA), da a conocer el monitoreo de las principales playas del país, a través del Sistema Nacional de Información sobre Calidad del Agua en Playas Mexicanas

En esta temporada de verano se monitoreo 289 playas en 17 entidades; en Acapulco se detectaron cuatro playas (Caletilla, Papagayo, Carabalí y Hornos), que rebasaron una cantidad superior a 200 enterococos por 100 milímetros, permitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo cual pone en riesgo la salud de los bañistas, al no estar aptas para uso recreativo.

Las demás playas de Acapulco, Ixtapa, Zihuatanejo, Copala y Marquelia (Playa Ventura, Playa Azul, Las Peñitas), se encuentran fuera de cualquier riesgo sanitario y aptas para el disfrute de los vacacionistas.

En contra partida, no se hacen esperar las airadas reacciones de alcaldes y alcaldesas de Acapulco, de rebatir los resultados de los estudios de la calidad del agua realizados por la COFEPRIS, sin tener elementos suficientes en su defensa a ultranza, aunque no les falta razón, respecto al daño promocional como centro turístico.

Existe un “Comité de Playas Limpias de Acapulco”, donde están integradas las dependencias del ramo, federal, estatal y municipal e instancias de la Sociedad Civil, cuya responsabilidad consiste en “garantizar playas limpias y seguras”; transformándose en la actualidad en otro órgano burocrático más. 

Los mares y playas de México, así como, ríos, lagunas, arroyos y canales, son del ámbito federal y corresponde a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la protección del medio ambiente, la conservación de los recursos naturales y la promoción del desarrollo sostenible.

Por tanto, corresponden a la SEMARNAT y PROFEPA, prevenir, proteger o revertir cualquier daño al eco-sistema marítimo, controlando cualquier tipo de contaminación. Las autoridades locales deberán evitar los derrames o escurrimientos de aguas residuales y basura, que llegan al mar como destino final.

Las autoridades federales no deben transferir esta responsabilidad al gobierno municipal, que la hace suya injustificadamente. La coordinación interinstitucional es indispensable, cada nivel de gobierno debería abocarse a realizar las actividades de sus competencias.

Entrega Evelyn Salgado la primera etapa de rehabilitación del parque Papagayo


El Papagayo es un espacio de unión viva entre la historia, el medio ambiente y la memoria colectiva de un pueblo”, remarca la gobernadora 

*Con una inversión de 74.5 millones de pesos por parte del gobierno del estado, se entrega la primera de tres etapas de renovación del parque 

Acapulco, Gro.,- “El Papagayo no es cualquier parque, es un lugar icónico, es un espacio de unión viva entre la historia, el medio ambiente y la memoria colectiva de un pueblo”, fueron las palabras de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en la inauguración de la Primera Etapa de Rehabilitación del Parque Papagayo de Acapulco.

Con un total de 74.5 millones de pesos, de los cuales 70 millones fueron aportados por el gobierno del estado y 4.5 millones de pesos por parte de la Minera Media Luna, la rehabilitación del parque incluyó la recuperación de estructura clave reforzando la barda perimetral, rehabilitación del sistema de agua potable y del sistema eléctrico para garantizar una iluminación adecuada, instalación de mobiliario urbano nuevo; además se remodelaron las entradas principales en las avenidas Costera y Cuauhtémoc, y se renovó la Villa de los Niños.


De igual forma, se realizó una fuerte campaña de arborización con árboles de gran altura para la reforestación que después de los embates de Otis y John se requería en el lugar, y se manejó de manera responsable el arbolado ya existente.

La mandataria estatal también indicó que a través del programa “Pinta, Sueña y Transforma”, se intervino la icónica piñata como un símbolo del espíritu alegre y resiliente del puerto. 

“Este día el Parque Papagayo va recuperando también esta belleza, su dignidad y con él, por supuesto se renueva la confianza que se puede tener un Acapulco verde, vibrante, ordenado, bello, así también como un futuro donde el bienestar no sea un privilegio de unos cuantos, sino un derecho para todas y para todos”, puntualizó.

En este mismo sentido, la jefa del Ejecutivo estatal señaló que los trabajos al interior del parque se continuarán, pues están pendientes dos etapas más, “este es el camino que decidimos caminar juntas y juntos, el de gobernar con la fuerza de la palabra cumplida, estuvimos aquí y dijimos vamos por la reconstrucción de este parque, vamos por la primera etapa”, señaló.

Por su parte, el secretario de Bienestar en el estado, Pablo André Gordillo Oliveros, reconoció el esfuerzo que la gobernadora Evelyn Salgado ha hecho por recuperar este espacio público en el puerto, pues después de los embates climatológicos, más del 80 por ciento de los árboles resultaron dañados, así como la red hidroeléctrica y áreas sociales, obligando el cierre del lugar por aproximadamente 8 meses.

“Hoy gracias a la voluntad y al compromiso de la gobernadora, que ha sido muy clara en su visión de recuperar el brillo de Acapulco, el Parque Papagayo también se ha reinventado”, mencionó el funcionario, haciendo énfasis en que por primera vez, se logró gestionar recursos de la iniciativa privada para ayudar a esta recuperación.

En su participación, el niño Sergio Ernesto Roldán Cuevas, quien acude a los cursos de verano ofrecidos en el parque, agradeció a la mandataria por las mejoras hechas en el espacio social, “es un lugar donde jugamos, aprendemos, y somos felices, gracias por devolver la vida y la alegría de Acapulco, al Parque Papagayo”.

En su intervención, la alcaldesa Abelina López Rodríguez, rememoró la historia del emblemático Parque Papagayo, el cual fue cuna de los movimientos ambientalistas en el puerto y ha resistido el paso de los huracanes Otis y John. 

A este evento acudieron la titular del DIF Estatal, Liz Salgado Pineda; los diputados Marisol Bazán, Joaquín Badillo, Carlos Eduardo Bello, Marco Tulio Sánchez, Alejandro Carabias y Citlali Calixto; el director del Parque Papagayo, Abel Luvio Villanueva, entre otros.

XXVI ANIVERSARIO LUCTUOSO DEL DR. EUSEBIO MENDOZA ÁVILA, ORGULLO POLITÉCNICO (23 de agosto de 1919 - 15 de julio de 1999)


Por César González Guerrero.         

Desde que lo conocí,  frecuentemente,  visitaba al Dr. Eusebio Mendoza Ávila, en su despacho del plantel Conalep Chilpancingo, en dónde fungía como Director y con  funciones de  Coordinador en el estado, y precisamente, de esas pláticas, surgió la idea de organizarnos como guerrerenses egresados del Instituto Politécnico Nacional.         

Aún conservo, con orgullo, el histórico  documento suscrito por el Dr. Chebo, de fecha 7 de diciembre de 1988, mediante el cual me convocaba a la reunión constitutiva, el día 14 del mismo mes a las 20 horas, en el mismo plantel educativo.                     

Después de 37 años de la fundación de la Comunidad Politécnica de Chilpancingo, como asociación civil, la llama y el legado del Dr. Chebo, siguen vigentes y no debemos permitir se detenga.         

Hoy, 15 de julio del 2025, al cumplirse 26 años de su fallecimiento, quienes le reconocemos su obra académica y profesional, así como los beneficios que, como egresado del Politécnico, y sin haber nacido en Guerrero, apoyó a gran parte de la población guerrerense en condiciones de marginación social, nuevamente, y de manera muy humilde, le rendimos tributo póstumo. En su honor continuamos, modestamente, su ejemplo.                   

En su memoria, seguiremos gestionando beneficios para Guerrero, como las Brigadas de Servicio Social, actualmente suspendidas.           

Continuaremos solicitando, con todo respeto, a los Ayuntamientos que autoricen la asignación del nombre del Instituto Politécnico Nacional, en algunas calles, avenidas, y algunos hospitales de Guerrero, tal y como lo hicieron, en sus respectivos periodos, la comuna municipal de Chilpancingo, presididas por el Maestro José Luis Peralta Lobato, que  asignó el nombre de Dr. Eusebio Mendoza Ávila, a la calle que parte de la carretera federal y conduce al Plantel Conalep. Tambien, gracias al apoyo del CP Mario Moreno Arcos, y su comuna, que autorizaron la colocación de una placa conmemorativa en la misma calle, a la altura de la escuela Normal del estado y,               posteriormente, gracias a la comuna que presidió el licenciado Marco Antonio Leyva Mena, se autorizó asignar el nombre de Avenida Instituto Politécnico Nacional a la vialidad que comunica el CBTIS 134, con la carretera nacional, a la altura del restaurante Vips.     

Y tal vez como el logro más importante de los Politécnicos guerrerenses, el haber sido aceptada nuestra propuesta para otorgarle el reconocimiento a nivel nacional, a nuestra máxima Casa de estudios, el Instituto Politécnico Nacional, con la Presea Sentimientos de la Nación, que otorga el Honorable Congreso del Estado de Guerrero.           

Se aprecia mucho y valora, la generosidad de las autoridades mencionadas por honrar al Instituto Politécnico Nacional, así como a un personaje que sirvió a nuestro estado, y sigue siendo el guía moral de quienes nos formamos en las aulas del glorioso Politécnico, como es el caso del Dr. Chebo Mendoza Ávila.        

En esta ocasión, al conmemorar su 26 aniversario luctuoso, es un buen motivo para reiterar el compromiso de los Guerrerenses Egresados del Politécnico, aún vivos, para que, desde cada una de nuestras trincheras, sigamos luchando por un Guerrero mejor.    

Honremos al IPN, al Dr. Eusebio Mendoza Ávila, y a todas y todos los que se nos han adelantado a la eternidad.      

Va nuestro grito de batalla: ...!Huelum...!

domingo, 20 de julio de 2025

Encabezan Evelyn Salgado y Claudia Sheinbaum la Asamblea Informativa del programa Salud Casa por Casa en Acapulco


*No puede haber transformación sin justicia social, y no hay justicia social sin salud, señala la gobernadora 

*Refrenda la presidenta su compromiso para seguir trabajando a favor de Guerrero

*Hay una estrategia para la atención de 430 mil derechohabientes, con la participación de más de 900 servidoras y servidores de la Salud

Acapulco, Gro.- "En Guerrero estamos convencidos que no puede haber transformación sin justicia social, y no hay justicia social sin salud. Cuenten con todo nuestro apoyo, con todo el compromiso del gobierno del estado, para seguir haciendo de Salud Casa por Casa, un referente Nacional y un orgullo para nuestro país", expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y del Gabinete de Salud a Acapulco. 


Durante la Asamblea Informativa del programa Salud Casa por Casa, la gobernadora agradeció todo el apoyo de la Federación, para poner en marcha esta estrategia que atiende, de manera preventiva, un tema que había quedado en el rezago durante muchos años.

En el evento realizado en el Hospital Regional Vicente Guerrero del IMSS, la mandataria estatal destacó que más allá de una política pública, esta es una muestra clara del compromiso con la salud de la población, logrando que este derecho fundamental, llegue a todos los rincones de México. 

"Lo que ustedes realizan es un trabajo con el corazón, y cuando se trabaja con el corazón para servir a la gente, se siente y se nota y aquí está la mejor prueba", añadió, a la vez que expresó su agradecimiento y reconocimiento a todos los que participan en esta iniciativa tan importante. 

En su discurso, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró que hay un gran compromiso en la transformación de Acapulco, mediante la intervención y mejoramiento de rubros estratégicos. "Acapulco está de pie y estamos trabajando muy fuerte con el programa Acapulco se Transforma Contigo, está trabajando Fonatur, la gobernadora con todo su amor, su cariño y su dedicación y vamos muy bien. Y hoy ya Acapulco está mucho mejor que cuando estaba antes del Otis, porque están reforzados los hoteles, está mejorada toda la Costera y vamos a seguir poco a poco para el bienestar, sobre todo de los guerrerenses", dijo.

De la misma manera, reconoció el trabajo de todos los médicos, enfermeras y personal que participan en esta estrategia, pues hacen posible la atención de todos los beneficiarios de este programa, enfocado particularmente a adultos mayores y población en situación de vulnerabilidad, quienes podrán recibir servicios médicos en las diferentes unidades, atención personalizada y la entrega de medicamentos. 

"Lo que queremos es que la gente no llegue al hospital, ese es el objetivo, por supuesto que cuando se enferman, queremos que lleguen al mejor hospital del mundo, pero lo que queremos es que se cuide la salud", explicó. 

De acuerdo a lo expuesto durante la participación de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, en Guerrero hay un compromiso para la atención de 430 mil derechohabientes, con la participación de más de 900 servidoras y servidores de la Salud, que recorren todo el estado. 

A nombre de los servidores de la Salud que participan en este programa, María Guadalupe Silva Victoria, compartió su experiencia como parte de esta estrategia. "De manera personal, para mí, los Programas de Bienestar han tenido un impacto muy gratificante. Este programa está encaminado a la prevención oportuna de calidad y focalizado hacia los pacientes, en donde nosotros podemos brindarles una atención que está centrada en su salud casa por casa", explicó. 

De manera previa se realizó una reunión para dar a conocer los avances del programa Acapulco se Transforma Contigo, en los diferentes componentes que integran esta estrategia.

Asistieron a este evento el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el director de IMSS, Zoé Robledo; el subsecretario de Bienestar, Jesús Valencia; la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Berta Gómez; el titular de Birmex, Carlos Ulloa; la titular de la Unidad de Administración y Finanzas de IMSS Bienestar, Cristian Leslie García, sólo por mencionar algunos.

La Gobernadora Evelyn Salgado Pineda y Claudia Sheinbaum

 


La gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio la bienvenida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con quien recorrió las instalaciones del Hospital General Regional IMSS “Vicente Guerrero” en Acapulco. En esta importante jornada de trabajo con parte del gabinete federal, se revisaron los avances en materia de salud, reconstrucción y bienestar para el pueblo guerrerense; además de encabezar la Asamblea "Salud Casa por Casa”.

Ambas mandatarias siguen sumando esfuerzos por un Guerrero con justicia social y acceso digno al derecho a la salud para todas y todos. 🤝❤️

APRUEBA CONSEJO UNIVERSITARIO NUEVAS CARRERAS EN LA UAGro


En sesión extraordinaria, el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero aprobó por unanimidad la creación de nuevos programas educativos, con lo que la oferta académica de la UAGro se incrementa a 102 carreras.


Los programas aprobados son: la Ingeniería en Producción Agrosostenible, la Licenciatura en Ciencias de la Educación en modalidad mixta, así como la Maestría en Docencia de la Matemática.

En su calidad de rector y presidente del máximo órgano de gobierno universitario, Javier Saldaña Almazán también tomó protesta a las consejeras y consejeros que integrarán las 12 comisiones permanentes, en las cuales se garantizó la paridad y representación de género.

PROFESORA SIDRONIA GUALBERTA GONZÁLEZ CASTAÑEDA, PIONERA DEL MAGISTERIO ESTATAL EN GUERRERO


Por Cesar González Guerrero.

Nació el 11 de julio del año 1937, en el popular Barrio del Huicon de la cabecera municipal de Copala, Municipio del mismo nombre, calle que actualmente lleva el nombre de Vicente Guerrero.

Sus padres fueron  Gaudencio González Pérez y Victoria Castañeda García, ambos originarios del mismo pueblo, en la región Costa Chica del estado de Guerrero.

Es la mayor de sus 7 hermanos: Francisca, Arturo, Lucia y Alberto; Santacruz, María y Lambertina. Antes fallecieron Arturito y Lucia.

Sus hijos: Nicaulith, Gaudencio, Neftalí y José, disfrutan plenamente de su existencia, junto con sus nietos y bisnietos, así como de sus nueras y yernos.

Sus primeras letras las conoció, a partir del año 1942, en escuelas particulares de Silabario, siendo sus primeros maestros originarios de San Luis Acatlan: Sidonia Ortega, Fortunata Castro, Emilia y Luis Apresa, y la copalteca Evarista Pérez, quienes impartían las clases en sus domicilios. 

Con base a sus conocimientos adquiridos, a la edad de 21 años, fundó su escuela particular, posteriormente se incorpora como maestra municipal, cuyo sueldo pagaba el Ayuntamiento, a invitación del maestro Alfonso Diaz Alonso, más conocido con el apodo de el “Robalo”, impartiendo clases en las aulas que funcionaron en el local que actualmente ocupa el Comisariado Ejidal.

En el año 1958 contrae matrimonio con Félix Navarrete Camargo, y coincide con la llegada del maestro Santos González como Director de la Escuela Primaria del Estado Miguel Hidalgo y Costilla, mismo que, en el año 1960, la orienta para asistir a los cursos de verano celebrados en la capital del estado, Chilpancingo, para obtener su Título de maestra de Primaria del estado.   

En esa época ya existían otras damas como Justina García Pérez, su hermana Lucia González Castañeda y Lázara Prudente Ortega, que también se iniciaban como maestras de primaria municipal, decidieron irse a los cursos. Y sí cumplieron su objetivo de titularse y, posteriormente  federalizarse; Pasando a la historia como las primeras maestras tituladas del estado, originarias de Copala.

Recuerda sus amistades contemporáneas: Emilia Tejada, Rodolfina Suastegui, Paz González (Pasita), Enriqueta Figueroa Galena, Pina García, Reyna Conde, Juanita Méndez, Jacinta Tenorio y Ángel Muñoz González, entre otros.

A los 23 años recibe su nombramiento como maestra del estado, trabajando en una “ramada”, frente a la actual Comisaria Ejidal, 

La Secundaria la estudió en los Cursos de Verano que se realizaban en la escuela Primaria Primer Congreso de Anáhuac, cuyo Director era el maestro Antonio I. Delgado, quien también fue su maestro, así como el célebre maestro Benjamín Mora Chino.

Al concluir sus estudios secundarios ingresa a los Cursos de Verano en el centro de Capacitación del Magisterio, también en Chilpancingo, en donde recibe el titulo de Maestra de Educación Primaria.

Años después, en 1991 recibe Constancia que Acredita su asistencia a Cursos de Actualización, dentro del Programa Permanente de Actualización Docente, otorgado por el entonces Prof. Gabriel Pérez Rivero, en su calidad de Director General de los Servicios Estatales de educación Pública.

En su Hoja de Servicio Prestados al Gobierno del Estado se mencionan diversas Categorías, a partir del 1 de Enero de 1962: Maestra Rural en la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla de Copala, hasta el 1 de enero de 1975. Firmada por el entonces Director de Educación Pública en el estado Prof. Timoteo Valle Alcaraz.

Por su talento, experiencia, capacidad y antigüedad, en el desempeño docente, llegó a ocupar el honroso cargo de Directora de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla de Copala, durante el periodo 1967- 1968, realizando un digno trabajo académico y administrativo.

Se jubila y Pensiona a partir del 2 de febrero de 1992, dedicándose a las actividades del hogar y atendiendo una modesta miscelánea.

Hoy es una fecha propicia, para mi en lo personal, como su exalumno de primer año, rendirle tributo en vida, como un agradecimiento por sus enseñanzas. Seguramente, muchos de sus exalumnos, de sus 6 generaciones de egresados, también la recuerdan con cariño y respeto.

¡Felicidades en sus 88 años de fructífera existencia!

¡Que viva la maestra Gualberta González Castañeda!

sábado, 19 de julio de 2025

La salud va contigo! Supervisan avances de la Unidad Médica Móvil Municipal


Chilpancingo, Gro., – El presidente municipal Dr. Gustavo Alarcón Herrera, junto a la secretaria de Salud Municipal, Dra. Graciela Lilia Sánchez, supervisaron los trabajos de recuperación, acondicionamiento y equipamiento de la Unidad Médica Móvil del Ayuntamiento de Chilpancingo, un proyecto que busca acercar los servicios de salud a todas las colonias y comunidades del municipio.

Esta unidad ofrecerá atención médica integral gratuita, llevando servicios prioritarios directamente a las zonas que más lo necesitan:

Consulta médica general

Consulta dental

Toma de Papanicolaou

Exploración clínica de mama

Detección de diabetes, hipertensión arterial y obesidad

Atención psicológica

Orientación nutricional

Promoción a la salud

El presidente municipal reiteró que con esta unidad móvil, se cumple el compromiso de garantizar el derecho a la salud para todas y todos, acercando los servicios preventivos y diagnósticos hasta las puertas de las comunidades.

“Unidos, Chilpancingo Renace con salud para todos.”