jueves, 5 de diciembre de 2024

Evelyn Salgado entrega rehabilitación de carretera en Paso Morelos e inaugura la Unidad de Salud IMSS Bienestar de Ozomatlán, en Huitzuco


*Destina inversión de más de 100 MDP en obras para Huitzuco en tres años de gobierno

*"Centros de salud que encontramos en el abandono hoy ya están funcionando, y estamos construyendo nuevos", afirma la gobernadora

Huitzuco, Gro. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda realizó una gira de trabajo por la región Norte del estado, donde entregó la rehabilitación de la carretera Paso Morelos - San Miguel de Las Palmas e inauguró la Unidad de Salud IMSS Bienestar en el poblado de San Francisco Ozomatlán, en el Alto Balsas, municipio de Huitzuco, donde se ha destinado una inversión histórica de 107 millones de pesos en diversas obras de justicia social durante los tres años de gobierno.

En su visita a San Miguel de Las Palmas, la gobernadora entregó la rehabilitación de la carretera que conecta con Paso Morelos, una obra que representó una inversión de 9.5 millones de pesos y que beneficia a más de 2,350 habitantes de la región Norte, fomentando el desarrollo integral de la zona mejorando su conectividad.


"En estos tres años hemos invertido en Huitzuco más de 107 millones de pesos, y vamos a invertir más todavía", destacó Evelyn Salgado. Subrayó que, tras un intenso trabajo de gestión, esta obra se suma al desarrollo en el estado, consolidando el "Año de las Obras en Guerrero".

"Estamos cumpliendo y no estamos robando. La gobernadora no es corrupta; por eso inventan cosas y sacan lo que sacan. Eso lo dejamos atrás. Aquí están las obras, y vamos a seguir trabajando sin escatimar en apoyo para nuestra región Norte", afirmó la mandataria.

La rehabilitación de esta carretera, de 3 kilómetros de longitud, busca garantizar mayor seguridad vial, optimizar la conexión entre comunidades y facilitar la comercialización de productos agrícolas, principalmente maíz, del cual esta región es la mayor productora en Guerrero. Esta obra reducirá los tiempos de traslado hacia la cabecera municipal y promoverá el crecimiento económico de la región.

Por su parte, el director general de CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, informó que este año se invierten más de 13 millones de pesos en la rehabilitación y ampliación del sistema de agua potable en Tlaxmalac, con 4.1 millones, y en la cabecera municipal de Huitzuco, con 2.9 millones, beneficiando a más de 17,550 personas.

Además, se construyeron sistemas de agua potable en las localidades de Pololcingo y Capulixtlal, que en conjunto impactan a más de 1,900 habitantes. Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno estatal, que ha invertido más de 143 millones de pesos en 44 obras que benefician a más de 77,500 habitantes, incrementando la cobertura de agua potable en Guerrero.

Unidad de Salud IMSS Bienestar: Compromiso cumplido con la salud de los Pueblos Indígenas

Acompañada por el alcalde de Huitzuco, Eder Nájera Nájera, la gobernadora Evelyn Salgado inauguró la Unidad de Salud IMSS Bienestar en San Francisco Ozomatlán. Este centro, que representó una inversión de 7.5 millones de pesos, brindará servicios de consultas generales, vacunación, medicina preventiva y farmacia, asegurando atención integral de primer nivel para la población del Alto Balsas.

La mandataria estatal anunció más obras para la región, como la construcción de la Telesecundaria "Emiliano Zapata" en Paso Morelos, con una inversión de más de 8 millones de pesos, además de proyectos en agua potable, mejoramiento de vivienda, pavimentación de calles y mejoras en centros educativos y de salud.

"Hoy, con mucho esfuerzo, rescatamos los centros de salud. El compromiso es que ninguna comunidad ni municipio se quede sin atención médica. Centros de salud que estaban en el abandono hoy ya están funcionando, y estamos construyendo nuevos", puntualizó la gobernadora.

Evelyn Salgado, con el Coordinador IMSS Bienestar en Guerrero, Jesús Adame Reyna y la Secretaria de Salud Guerrero, Alondra García Carbajal, develaron la placa inaugural de la obra, donde destacó que la Unidad de Salud IMSS Bienestar de San Francisco Ozomatlán, representó una inversión de 7.5 millones de pesos en infraestructura y equipamiento, resultado del gran esfuerzo entre el gobierno del estado y el Gobierno de México.

Cultura, indígenas, afromexicanos, juventud, niñez, migrantes y nuevo secretario.


ESTÁ PASANDO

Por: Glendobeth Gutiérrez Castrejón

A las 10:37 horas, del 4 de noviembre de 2024, la gente aguardaba en el Congreso de Guerrero, a la expectativa de que comparecencia iniciará primero, por el lobby caminaban de un lugar a otro, a las 10:46 salió de la sala de plenos la secretaria de cultura, conversó con diputados y cuando llegó el momento, fue ingresada a la sala José Francisco Ruiz Massieu.
CULTURA
(Primera comparecencia)
A las 11:01 le tomaron protesta de decir verdad, a la secretaria de Cultura, Aida Melina Martínez Rebolledo, quien después dio lectura a su síntesis, al término de esta empezó la siguiente etapa, de preguntas, respuestas y replicas.  De lo expresado por los diputados destaca:
— Que viva la libertad de expresión.
— Con la cultura se fortalece la economía y se inhibe la violencia.
— Dale un instrumento a un niño y jamás tomará un arma.
— Maneras de fortalecer a los indígenas, afros y mestizos.
— Impacto de la biblioteca digital de la niña y el niño guerrerense.
— Apoyo a las cocineras tradiciones.
— A grandes males malos remedios.
— Quien se llevó el dinero de programas que pague las consecuencias.
— De la boca no puede salir lo que no hay en la cabeza y el corazón.
— Proyectos para Chilpancingo.
— Consideren a municipios que no se han contemplado.
— Asamblea para plan de trabajo de las comunidades.
— Convocatoria para considerar a más artesanos en “Los Pinos”.
— Acciones de la difusión de los diablos de Cuajinicuilapa.
— En Guerrero hay 4 etnias indígenas.
— Falta un diccionario de las distintas lenguas de Guerrero.
— Hostigamiento de la SEDENA y Guardia Nacional a quienes trabajan los juegos pirotécnicos.
— Labores de conservación de sitios y monumento del patrimonio cultural de Guerrero.
— Potencial de la radio y televisión
La secretaria por su parte expresó:
— Se participó con muestra gastronómica en el Complejo Cultural “Los Pinos”.
— Las Jornadas Alarconianas fue uno de los eventos más destacados, su afluencia se incrementó en 100% en relación al año anterior.
— A la Montaña se le dio el festival de cultura indígena.
— La Orquesta Filarmónica de Acapulco ha estado en los municipios complejos.
— Hay libros en la biblioteca digital del niño para su consulta.
— Se tiene mucho que presumir de Guerrero, sus colores, sus olores, sus sabores.
— En Tixtla se tienen dos festivales.
— En Chilpancingo se tiene la Semana Cultura de Nicolás Bravo.
— El Teatro “María Luisa” ha dado obras de teatro gratuitas.
— La semana pasada estuvo regalando juguetes en Marquelia, San Marcos y Copala.
— El calendario y el presupuesto a veces no alcanza para los 85 municipios.
— La Secretaria es transversal.
— Los eventos menos concurridos son los que promueven la imagen y folclor de Guerrero.
— La pirotecnia se lo llevan de tarea para coordinarlo con Protección Civil.
— A través de la Secretaria de Cultura Federal se rehabilitó la Casa de los vientos” en Acapulco.
DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANOS
(Segunda comparecencia)
A las 11:17 en la velaría, se tomó protesta para conducirse con la verdad, al secretario de las Comunidades y Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Abel Bruno Arriaga, leyó su síntesis y se desahogaron las siguientes fases.  De entre las inquietudes de los diputados se encuentran:
— Acciones para conservación de lenguas originarias.
— Ejecución material de los programas.
— Acciones para que el reconocimiento a los pueblos sea efectivo.
— Resultados de impacto social y económico.
— Mecanismos para que la sociedad acceda a la información de programas disponibles.
— Situación de los Indígenas y afros privados de la libertad.
— Acciones realizadas en materia de reconocimiento del pueblo afro mexicano.
— Las políticas públicas deben considerar al pueblo afro mexicano.
— Se debe capacitar para ejercer los derechos humanos.
— Cantidad de personas identificadas como afro mexicanos.
— Cantidad de afros apoyados.
El secretario, compartió con la audiencia:
— Han organizado congresos y talleres lingüísticos por las lenguas indígenas.
— Que la diferencia sea en las cualidades que tienes no como te vistes.
— A los diputados pidio ampliación del presupuesto para atender de manera más amplia al pueblo afro mexicano.
— Etiquetar presupuesto para llevar a cabo las consultas.
— Tienen 3 programas para todo el Estado: Tema jurídico, cultural y representación legal.
— Con las asesorías y traducciones se materializan los programas, talleres, capacitación a parteras…
— Los pueblos deben ejercer sus derechos.
— Somos 68 naciones en México.
— Los indígenas no buscan separarse de México.
— En 9 municipios hay presencia indígena.
— En 6 municipios tienen presencia significativa los afros.
— Se apoya de 3 maneras: Económica, en especie y servicios.
— Hay interpretes en las delegaciones de Ometepec, Tlapa, Chilapa…
— En algún momento se apoyó a reos.
— La Secretaria puede expedir constancia de auto reconocimiento como indígena o afro.
— La Secretaria emitió una opinión a la oficina de la gobernadora, para que a los afros se les considere en los premios civil civiles.
— Se crearon 2 municipios indígenas: Santa Cruz del Rincón y Ñuu Savi.
— Atlamajalcingo del Monte reclama deuda histórica porque con la corona de la virgen hicieron balas.
— Las hijas ya pueden heredar la tierra.
— Programa de apoyo con pasajes por persona para afros.
— A los afros que han apoyado están Copala, Cuajinicuilapa, Florencio Villarreal y Marquelia.
JUVENTUD Y LA NIÑEZ
(Tercera comparecencia)
A las 16:39 en la Sala José Francisco Ruiz Massieu, inició la sesión de comparecencia, de la secretaría de la Juventud y la Niñez, Jessica Maldonado Morales, quien fue protestada, leyó su síntesis y se desahogaron cada una de las etapas contempladas.  De lo expuesto por los legisladores destacó:
— Convenios con universidades públicas y privadas.
— Hay juventud productiva.
— Tienes 3 años para hacer lo que no has hecho.
— Trabajo para inhibir las adicciones en la juventud y la niñez.
— Opciones para disminuir la deserción escolar.
— Recursos para disminuir violencia contra las mujeres niñas.
— Niños, niñas y jóvenes repatriados.
— En Guerrero son 85 municipios que se deben atender.
— Se habla del presente y futuro de las vidas humanas cuando se habla de la niñez y de la juventud.
— Recursos a ser destinados para el deporte.
— Las juventudes y la niñez son el corazón de la transformación social en Guerrero.
— Niños y jóvenes beneficiados con becas y apoyos económicos en el último año.
— Programas implementados para garantizar que niños y jóvenes de comunidades indígenas y afro mexicanas.
De lo dicho por la Secretaría se tuvo:
— Hablar de juventud es hablar de transformación.
— Se han eficientado los programa y acciones.
— Apoyo a la educación, ciencia y tecnología.
— Talleres de manejo de emociones.
— En 40 municipios se implementó el programa escuela segura.
— Fue celebrada la Feria del Empleo Joven.
— Algunos jóvenes trabajaran en Estados Unidos.
— Se han realizado torneos deportivos.
— Se busca la reinserción social a través del deporte.
— Se realizó el torneo de ajedrez.
— Una guerrerense ingresó a Pumas Juvenil.
— Se obtuvieron premios en la olimpiada de matemáticas.
— Las políticas públicas tienen que ver con el desarrollo de las infancias y juventudes.
— Niñas menores de edad han pedido ayuda por alcoholismo, drogas…
— En el nivel medio superior y superior está concentrada la deserción escolar.
— Se han canalizado estancias en Brasil.
MIGRANTES Y ASUNTOS INTERNACIONALES
(Cuarta comparecencia)
A las 16:43 la diputada Guadalupe Eguiluz, inició la sesión en la velaria, para la comparecencia de la secretaria de Migrantes y Asuntos Internacionales, Silvia Rivera Carbajal, leyó el orden del día y protestó a la compareciente, misma que leyó su síntesis y después de ello, se desahogaron las siguientes etapas.  De entre lo que causó inquietudes a los legisladores, destacó:
— Muchos se han ido buscando oportunidades que le han sido negadas.
— Hay familias que jamás se vuelven a reunir.
— Cómo revertir el flujo de migrantes interna y externamente.
— Si Guerrero está en condiciones de recibir a los migrantes que se deportarán con Trump.
— Guerrero demanda conciencia, un criterio amplio y objetivo, un compromiso de los legisladores.
— Se ha sobre estimulado a los jóvenes que hoy exigen derechos y no asumen obligaciones.
— Impacto de las giras a Estados Unidos en la vida de los migrantes.
— Estrategias implementadas para canalizar recursos recibidos por remesas.
— Avances en la reintegración de menores.
— Cantidad de familias beneficiadas.
— Respeto de derechos humanos a migrantes.
— Guerrero es uno de los Estados que más remesas ingresa.
— En qué consiste el apoyo a menores.
— En este barco que se llama Guerrero estamos todos.
La secretaria hizo saber a los presentes y las redes sociales:
— Un día podremos decir lo hemos logrado.
— Es la primera vez que existe la Comisión de Migrante en el Congreso y es encabezada por una migrante.
— No dejar a nadie atrás ni dejar a nadie fuera.
— Hay aproximadamente 943 mil guerrerenses en Estados Unidos.
— Guerrero ocupa el lugar número 9 en recepción de ingresos por remesas.
— Con “Lazos migrantes” los padres ven a sus hijos que están en Estados Unidos.
— Se trabaja en el censo de la población agrícola migrante guerrerense.
— Se asesora de manera legal en deportaciones.
— Acapulco ocupa el primer lugar en deportados.
— Se ha revertido el flujo de migrantes interno en un 10% por sembrando vida.
— 60 mil se van a trabajar al norte.
— Se les va a dar acompañamiento a quienes retornan.
— En Chicago y California había 2 casas de atención al migrante que no tenían claridad.
— Con “Soy México” se traen a Guerrero de Estados Unidos, documentos para hacer trámites en registro civil.
— En Chilpancingo expedirán pasaportes.
— New York está lleno de migrantes de la Montaña.
— Si deportan a nacionales pueden ser capacitadores en Guerrero.
— El DIF nacional es el único que puede trasladar niños.
— En los campos de California siembran muchas mujeres de Alcozahuaca.
— A los migrantes en tránsito a veces les consiguen pañales o alimentos especiales.
— Los de la zona Norte son los migrantes mejor organizados.
— Este año se hicieron 7 visitas a Estados Unidos.
— Los jornaleros son los pobres de los pobres.
— Si se apoya a los jornaleros el Estado estará mejor
— Cuesta 5 mil dólares trasladar un fallecido de Estados Unidos a CDMX.
— El consulado ayuda con 500 dólares para el traslado de fallecidos.
— La Secretaría desea poner una funeraria para apoyar a los migrantes.
NUEVO SECRETARIO
Quien sabe que pasó, pero casi a las 14:00 horas, corrió la noticia de que quien había comparecido un día antes, como secretario de Trabajo y Previsión Social, Luis Armando Baños Rendón, fue sustituido por Omar Estrada Bustos, quien anteriormente fue titular del ICATEGRO.  Quienes visualizaban cambios en el gabinete, hoy se corroboró que esto, ya está pasando.
Foto: El presidente de la Jucopo dialogando con la secretaria de Cultura.


miércoles, 4 de diciembre de 2024

Estrategia “Guerrero por la Paz” inicia en la colonia Centro de Chilpancingo


Chilpancingo, Gro.. Autoridades municipales, estatales y federales dieron inicio a las acciones de la Estrategia "Guerrero por la Paz", un esfuerzo que busca transformar las condiciones de seguridad y bienestar comunitario en el municipio. La colonia Centro fue elegida como el primer punto de acción dentro de esta iniciativa, enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y fortalecer el tejido social.

Durante el evento, el presidente municipal, Dr. Gustavo Alarcón Herrera destacó la relevancia de esta estrategia para promover la participación ciudadana y mejorar la percepción de seguridad en la población. “La paz no solo es la ausencia de violencia, sino la construcción de condiciones dignas de vida para nuestras familias. Con acciones coordinadas entre comunidad y gobierno, avanzamos hacia un Chilpancingo de los Bravo solidario y en armonía,” afirmó.

En representación del Gobierno Federal, Néstor Osvaldo Zúñiga Mendoza, Director General de Coordinación Interinstitucional de la Secretaría de Gobernación, detalló los pilares fundamentales de la estrategia, que incluyen:

Asambleas vecinales participativas, para atender las necesidades específicas de las comunidades.

Formación de Comités de Paz Vecinales, integrados por ciudadanos comprometidos y respaldados por instituciones.

Ferias de la Paz, espacios itinerantes que ofrecerán trámites, servicios y actividades culturales y deportivas.

Dra. Alondra García Carbajal, Secretaria de Salud de Guerrero, resaltó el papel fundamental de la salud en la pacificación social, indicando que un enfoque integral que abarque educación, bienestar y acceso a servicios es clave para combatir las causas de la violencia.

La primera Feria de la Paz se llevará a cabo este viernes en la colonia Centro, brindando acceso a servicios esenciales, actividades recreativas y programas de atención directa a la ciudadanía.

Con estas acciones, la Estrategia "Guerrero por la Paz" se posiciona como un modelo de trabajo conjunto entre la población y las autoridades, marcando el inicio de una nueva etapa en la construcción de comunidades más seguras, solidarias y prósperas para Chilpancingo y Guerrero.

Bienestar, mujer, trabajo, protección civil, no se casa…


 VERDADERO PROGRESO

Por: Glendobeth Gutiérrez Castrejón

BIENESTAR

(Primera comparecencia)

El martes 3 de diciembre de 2024, se reanudaron las comparecencias de los secretarios, de la gobernadora de Guerrero, ante las comisiones del Congreso Local, a las 10:57 en la sala José Francisco Ruiz Massieu, empezó a leer su síntesis, el secretario de Bienestar, Pablo André Gordillo Oliveros, después de ello, continuó la siguiente etapa, de preguntas, respuestas y replicas.

Los diputados tocaron temas relacionados con:

La cantidad de alumnos beneficiados por las becas Ignacio Manual Altamirano.

El apoyo económico bimestral de 2 mil pesos a las mujeres.

Las discrepancias entre las mujeres beneficiadas y los importes invertidos.

Criterios para asignar apoyos de vivienda.

Que el gobierno invierta más dinero en generar más empleos.

Se valora la recuperación del parque “Papagayo”.

Los programas sociales no han revertido la desigualdad en la Montaña y la Costa Chica.

Los programas deben ser transformadores.

Implementación y aplicación de políticas públicas.

En discurso todos tienen buenas intenciones.

No cambian las exposiciones en el museo de “La Avispa”, lo único atractivo es la fuente en la entrada.

Los criterios que definen cuando una persona es vulnerable.

Nadie puede regatear la bondad de los programas del bienestar, pero se necesita darle un acento especial.

Hacer reflexión del trabajo que se ha hecho y como se piensa seguir haciendo.

Se tiene un crecimiento exponencial de los programas sociales. 

El secretario, por su parte, habló sobre:

Los casi 2 mil pesos que más de 3 mil mujeres han recibido de apoyo, por medio de la tarjeta violeta.

Las herramientas valiosas recibidas por mujeres, mediante talleres impartidos por el ICATEGRO.

El Fondo de Apoyo a Periodistas en donde están beneficiados 440 de ellos, pues un “periodismo libre y seguro es indispensable”, dijo.

La salida de la pobreza de 190 mil guerrerenses.

Después del proceso electoral se lanzó la tarjeta violeta.

Para seleccionar beneficiarios de vivienda, se usaron datos del INEGI.

Los retos en Guerrero son mayúsculos en materia de bienestar. 

Continuarán coordinándose con el Gobierno de México por “Otis” y “John”.

Los programas se priorizan para los indígenas y afromexicanos.

No le toca al Gobierno del Estado el tema de censos para apoyos por “John”.

Se ha fortalecido la coordinación con los gobiernos municipales.

La mesa de coordinación con representantes del periodismo, cambia cada 2 años.

Los apoyos a quienes están dentro del Fondo para Periodistas incluyen: Gastos médicos, maternidad, funeraria, becas…

Los periodistas que están con la UAGro tienen apoyo.

El CONEVAL dice que vulnerabilidad es cuando hay 3 o más carencias.

El Gobierno del Estado ha estado entregando paneles solares para adoptar energías limpias.

El museo de “La Avispa” tuvo 40 mil visitantes locales este año.

179 mujeres que entraron al padrón de violeta no sabían leer.

La restricción presupuestal es la limitante que se tiene.

A las 13:34 fue clausurada la sesión.

MUJER

(Segunda comparecencia)

A las 11:22, en la velaría, la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, empezó con la lectura de su síntesis y concluida está, se pasó a la fase siguiente.  Dentro de los temas que abordaron los legisladores locales, tenemos:

Zihuatanejo, Acapulco, Iguala y Chilpancingo han mostrado interés para trabajar por las mujeres.

Los resultados de los programas se miden.

Se necesita dar un escalón más en lo que han hecho otros gobiernos.

Un futuro se debe construir con valentía y decisión.

La violencia digital rebasa fronteras.

La violencia laboral es un atentado contra la dignidad de las mujeres.

El problema más grave es la invisibilización.

La violencia contra la mujer no es individual es estructural.

44 de cada 100 mujeres han experimentado un tipo de violencia.

Desde 2022 Guerrero tiene dos alarmas de género en 7 de sus municipios.

En Guerrero el abuso laboral afecta a 1 de 3 mujeres.

Transformar nuestra indignación en resultados tangibles.

Acciones para eliminar la violencia de la mujer y el feminicidio.

En 2018 se inició un gabinete federal con más de la mitad de mujeres.

Olga Sánchez Cordero fue la primera secretaria de Gobernación.

El transporte violeta da seguridad.

Los avances logrados son importantes, pero se deben redoblar esfuerzos.

El camino hacia una sociedad igualitaria se hace con valentía. 

Diagnóstico integral de la problemática en el Estado.

Estrategias focalizadas para cada región.

Muchas veces la violencia proviene de mujeres contra mujeres.

Por su parte la secretaria expresó:

Los países han hecho acuerdos por la violencia contra la mujer.

La violencia es parte de una cultura patriarcal.

Las mujeres necesitan trabajar de la mano de los hombres.

Además del marco normativo se debe trabajar en cambiar la cultura.

Las niñas son violadas por parientes.

Se han trabajado 4 décadas de manera sistemática y sigue persistiendo la violencia.

El empoderamiento económico es fundamental.

En la empresa privadas también hay violencia laboral.

Trabaja con recursos federales y locales.

En 2024 surgió la posibilidad para capacitar a la Procuraduría Agraria.

Se pagan servicios de traducción.

Se han ido a capacitar a las localidades.

Se necesita una política más integral.

La población de niños que están en la primaria es del 94%.

El logró de las leyes se debe a las organizaciones de la sociedad civil.

En 2022 y 2023 se asignó recursos a organizaciones de la sociedad civil.

A las 14:59 horas fue clausurada la sesión.

TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

(Tercera comparecencia)

A las 16:41, el secretario de Trabajo y Previsión Social, Luis Armando Baños Rendón, tomó protesta de decir verdad, leyó su síntesis en la sala José Francisco Ruiz Massieu y se desahogó la etapa de peguntas, respuestas y replicas, destacando por parte de los diputados:

Porcentaje obtenido a través de las ferias para beneficiar a los guerrerenses.

Sin empleos estables no hay progreso real.

Retos y acciones para garantizar la inclusión de todos los sectores de la sociedad.

Fortalecimiento de justicia laboral.

Programas para fomentar el empleo.

Guerrero tiene informalidad laboral y no se tienen prestaciones como ahorro para el retiro.

Garantizar salarios dignos.

Hay pendientes de la administración en materia laboral.

Estrategias para reducir la informalidad laboral.

El trabajo es más que un insumo en la cadena de producción.

Trabajo digno es donde se respeta la dignidad humana del trabajador.

Medidas implementadas para asegurar la movilidad nacional y extranjera.

Estrategias para que jóvenes tengan empleo seguro al concluir sus estudios.

Estrategias implementadas para disminuir informalidad laboral.

Tasa de inserción en un empleo formal.

A San Quintil se van familias de migrantes de Tlapa, Chilapa y Montaña, cuando regresar con sus niños, traen problemas de leucemia, debido a los pesticidas regados por la avioneta.

Que haya supervisión de lo que acontece con los niños en el trabajo infantil.

Se hablé con la SEG sobre que tipo de matrícula se puede dar, en algunas carreras no hay fuente de empleo.

Trabajadores que ya ganaron a los Ayuntamientos, llevan años que no les han pagado los laudos.

Generar empleo digno en todo el Estado.

Estrategias implementadas en la generación de empleos formales en Costa Chica, para indígenas y afro mexicanos.

Inspecciones realizadas para garantizar la normatividad laboral.

Estado actual de la implementación de la reforma laboral.

Apoyo a trabajadores afectados por los huracanes.

Por su parte el secretario hizo saber:

En 2024 hubo 20 ferias del empleo y se colocaron 4,940 personas.

Se hacen inspecciones generales para verificar que se cumplen las condiciones laborales.

Guerrero logró la firma con la Secretaría del Trabajo federal.

La Procuraduría del Trabajo garantiza tener un trabajo digno.

Reuniones con empleadores para que respeten los derechos de los trabajadores.

Pendiente bajar las tazas de informalidad.

Las vacantes que se difunden llevan el beneficio de seguridad social y no sé violan derechos laborales.

Cuando un trabajador llega a otro Estado, el servicio del empleo de allá, avisa como llegaron a sus empleos.

Para que el patrón deje la informalidad se le concientiza, advirtiéndole de riesgos como las multas.

Se han hecho convenios con universidades y empresas para tener posibilidades de una fuente de empleo.

Tasa de inserción en busca de empleo 40.58%.

La Secretaría tiene un sólo programa de apoyo al empleo.

La sesión fue clausurada a las 18:18.

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL

(Cuarta comparecencia)

La sesión fue iniciada a las 16:37 horas, se tomó protesta al secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, en la velaría, para posteriormente desahogarse la etapa de preguntas, respuestas y replicas.  De los temas tocados por los diputados, destacan:

Acciones para detener construcciones en lugares de algo riesgo.

La protección civil es fundamental.

Medidas para ampliar la cobertura de salud mental.

El Congreso debe de hacer de la protección civil un tema prioritario.

Quizá nos encontramos en el punto de no retorno.

La protección civil y la gestión de riesgos.

Los alcances de las redes sociales son limitados.

Actividades llevadas a cabo con la población, para enfrentar las amenazas que se piensa sucederán, como incendios, temblores, huracanes…

Multiplicación de planes de planificación para prevenir amenazas.

Armar una red para que se institucionalice después de la actual gestión.

Prever para no descarrilar los objetivos de desarrollo del Estado.

Cuántos municipios tienen atlas de riesgo.

La prevención reduce costos.

Concientización de la población.

De lo expresado por secretario, tenemos:

Lograr que se tengan más elementos de protección civil.

Que cada municipio pueda contar con su propio atlas de riesgo básico.

El atlas de riesgo se va construyendo poco a poco.

Gran parte de los recursos se van en viáticos y combustible.

El 10% de las llamadas de emergencia son falsas.

En las zonas de alto riesgo la concientización es lo más importante.

El amor al prójimo basta para hacer las cosas bien.

La gente espera apoyo del Congreso de Guerrero.

Palma Sola es la zona de Acapulco en donde llueve más.

Se busca actualizar el sistema de alertamiento, para tener mejor lectura de lo que pasa en tiempo real.

No basta la información satelital, también se necesitan los radares.

Los recursos se tratan de distribuir de manera equitativa en Guerrero.

Un indicador importante es el número de defunciones después de un fenómeno devastador.

En la Secretaría hay héroes y heroínas que dan todo por el prójimo.

Los capacitadores de CONAFE, tienen teléfonos que funcionan en cualquier lugar, ellos pueden ser importante brazo para protección civil.

Hay que planear para medir que tanto se va avanzando.

Se tienen drones de alta resolución para hacer una cartografía.

De 85 municipios, 5 han integrado su atlas de riesgo.

2 personas de la Secretaría se irán a capacitar a Japón.

A las 19:42 se llevó a cabo la clausura 

NO SE CASA

(La gobernadora)

En un evento del 2 de diciembre del presente año, la gobernadora declaró que no, que no se casa, o fue mentira lo que se publicó hace unos días, o se arrepintió, lo cierto es que no tiene nada de malo que funcionarios de primer nivel se casen, quizá en algunos Estados se vea mal que lo hagan, cuando ellos mismos dicen que trabajan 24/7, pero finalmente eso es vida privada, lo que si es motivo de escrutinio para cualquier servidor público, es que digan una cosa y hagan otra y más si en público se han comprometido a no mentir, no robar y no traicionar.

La frase de hoy: “El verdadero progreso es cuando todos se benefician, no solo unos pocos privilegiados”: Claude Frédéric Bastiat.

Foto: El secretario de Bienestar, Pablo André Gordillo Oliveros compareciendo.

martes, 3 de diciembre de 2024

GESTIONA JAVIER SALDAÑA EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS APOYO ESPECIAL PARA LA UAGro, POR DAÑOS DE OTIS Y JHON


El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán visitó este martes el Congreso de la Unión donde planteó a diputados de todas las fracciones parlamentario un apoyo especial para la UAGro  que ayuden a  resolver los problemas relacionados con el déficit generado por la pandemia de Covid 19, así como los huracanes "Otis" y "John", que  dejaron afectaciones en la infraestructura educativa de los planteles de la Costa Chica, Costa Grande y Acapulco. Saldaña Almazán informó que continuará realizando trabajo de gestión para sanear "estos problemas que son los más apremiantes de la universidad, nuestro compromiso es seguir ofreciendo  educación de calidad como lo hemos demostrado los últimos años".

Organizaciones del SNRP DELEGACIÓN XVII y APGE exigen se garantice la seguridad a dos reporteros de Taxco y Chilpancingo


 A LA GOBERNADORA EVELYN SALGADO PINEDA

A LOS ALCALDES DE CHILPANCINGO Y TAXCO, GUSTAVO ALARCÓN HERRERA Y JUAN ANDRÉS VEGA​

A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y LA SOCIEDAD EN GENERAL

La violencia criminal se acentuó en los últimos meses en Chilpancingo y otros municipios del estado de Guerrero, como periodistas vemos con preocupación que las autoridades municipales y estatales le apuestan a una política de silencio, lo que incluye un bloqueo hasta en el ejercicio esencial del comunicador por recabar información.


El viernes 22 de noviembre, nuestra colega Alina Navarrete Fernández, reportera del periódico El Sur, interpuso una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos por la agresión de los escoltas del alcalde Gustavo Alarcón Herrera en su contra, ocurrida el pasado 15 de noviembre cuando, junto a otros comunicadores, intentaban entrevistar al primer edil, en particular, sobre el nuevo encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

Desde el Ayuntamiento se difundieron detalles del acto público que encabezaría el alcalde esa mañana en el Zócalo de la capital, en una clara intención de convocar a los reporteros para que le dieran cobertura, lo que resultaba oportuno por todos los temas de interés público alrededor del gobierno municipal, aspectos de los que están pendientes los periodistas como parte de sus funciones de informar a la ciudadanía.


Nos llama la atención que el alcalde en ningún momento se negó a contestar las preguntas de los periodistas, pero los escoltas le impidieron detenerse y lo alejaron, mientras repartían empujones entre los comunicadores y algunos manotazos que alcanzaron al equipo de nuestra colega Alina Navarrete. A la distancia, el alcalde siguió respondiendo.

Por otra parte, en el municipio de Taxco de Alarcón, los reporteros Alejandro Gómez del Diario 21 y El Sol de Chilpancingo, Raymundo Ruíz del periódico El Guerrero y Marco Toledo del portal N3 denunciaron agresiones y amenazas por parte de un escolta de la síndica Liliana Rodríguez Burgos.

Nuestro colega Alejandro Gómez contó que el incidente se registró el pasado 22 de noviembre, dentro de la Parroquia de la Santa Prisca, donde el guardaespaldas de la síndica apuntó a los reporteros con el dedo, por lo que se acercó para saber el motivo del señalamiento.

En lugar de dar respuestas, el escolta le arrebató su teléfono y se alejó de los reporteros, quienes lo siguieron y exigieron de vuelta el equipo de nuestro colega. El hombre devolvió el celular por la presión que ejercieron los comunicadores, afirmando que “no necesito su teléfono, tengo para comprarme muchos”.

Los intentos por bloquear el ejercicio periodístico no son nuevos ni privativos de colaboradores de los actuales gobiernos municipales, es una estrategia notoria también del gobierno del estado.

Desde el inicio de la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es casi imposible que los periodistas la aborden para una entrevista aun en actos públicos; los obstáculos son los cercos físicos a su alrededor, dispuestos como delimitadas áreas de prensa, o los colaboradores que la rodean.

Esto en cuanto hace al papel de la gobernadora, pero el mismo silencio aplica con la mayoría de los secretarios y colaboradores del primer círculo de su gobierno, lo que dificulta acceder a la información que es de carácter público.

Por todo esto, creemos que existe una clara intención de las autoridades actuales de emplear una política de silencio que, a su vez, impide la libertad de prensa. En algunos casos de manera más clara y agresiva, como los escoltas del alcalde de Chilpancingo y la síndica de Taxco que de manera evidente impidieron que los periodistas hicieran su función, lo que no solo tiene efectos para el gremio periodístico, también para la sociedad receptora de la información que construyen los periodistas.

La labor periodística tiene esa función y propósito social, mantener informada a la ciudadanía, y en ese aspecto estriba la importancia de que los periodistas tengan garantizadas las condiciones para informar.

Como gremio, conscientes de la función social que desempeñamos, exigimos al gobierno municipal y estatal respetar nuestra labor periodística y garantizar el derecho ciudadano de la libertad de expresión.

Define Evelyn Salgado con Mesa de Coordinación operativo integral de seguridad para vacaciones decembrinas


 Chilpancingo, Gro. - La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que se definió el dispositivo integral de seguridad para la temporada vacacional decembrinas. 

El operativo, que se extenderá hasta el 6 de enero de 2025, tiene como principal objetivo garantizar la tranquilidad y el bienestar de los habitantes y visitantes de Guerrero en esta época festiva. 

Entre las acciones previstas, destaca la seguridad en tramos carreteros, playas, plazas públicas, centros comerciales e instituciones bancarias. Además, se reforzará la vigilancia en sucursales bancarias para garantizar el pago de aguinaldos, así como peregrinaciones y diversas festividades correspondientes al mes de diciembre.

Seguridad, economía, turismo, agricultura, ganadería, pesca, desarrollo rural y luces rojas.


SER PUEBLO… 

Por: Glendobeth Gutiérrez Castrejón

La semana pasada 6 secretarios de la gobernadora, Evelyn Cecia Salgado Pineda, comparecieron ante el pleno del Poder Legislativo, a partir del lunes 2 de diciembre los siguientes, lo estarán habiendo ante las Comisiones del Congreso.
El lunes, en qué las comparecencias se reanudan, se cumplen 50 años en qué combatiendo, murió el profesor Lucio Cabañas Barrientos, en Tecpán de Galeana, a quien se atribuye la expresión: "Ser pueblo, hacer pueblo y estar con el pueblo".  También en este día se conmemora el Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud.  Un día antes, se conmemoró el día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA.
SEGURIDAD PÚBLICA
(Primera comparecencia)
A las 10:29 horas, 2 patrullas de tránsito estatal, se encontraban al pie del monumento a don José Francisco Ruíz Massieu, mientras en la velaría como en la sala JFRM, del Congreso Estatal, ya estaba todo listo para iniciar con las comparecencias que se programaron para las 10 horas.
A las 10:42 sale el Mtro. José Barrón Sevilla, secretario de Seguridad Pública, de la sala de plenos, acompañado por una comisión de diputados que lo introducen a través de un área acordonada, hacía la sala JFRM, al recién llegado le toman la protesta de hablar con la verdad, después de esto, a las 10:51, piden que salgan los reporteros y personas ajenas a los anfitriones, la comparecencia era privada, y la pantalla que estaba transmitiendo el evento, deja de hacerlo. El Congreso ahorita es el lugar más vigilado de Guerrero dice alguien que se percata, hay mayor presencia de elementos de seguridad.
A las 14:53, en el lobby, empiezan movimientos del personal de seguridad, ya va a salir, se escucha, pero no, es hasta las 15:31, cuando el secretario sale, acompañado por el presidente de la Jucopo, Jesús Eugenio Urióstegui García y otros legisladores, vuelve a pasar por el área acordonada, se prepara el audio y sube al área de entrevistas, en donde expresó que:
— La Secretaría a su cargo, mantiene con otras dependencias relacionadas con la seguridad, actividades de trabajo en las 8 regiones de Guerrero, con un despliegue permanente.
— En los delitos de alto impacto, el Estado se mantiene en el lugar número 24.
— Se están haciendo los protocolos para garantizar la seguridad, de todos los internos de los cerezos.
A las 15:39 terminó de contestar las tres preguntas que se le hicieron, se bajó y salió por la sala de plenos. 
FOMENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
(Segunda comparecencia)
A las 10:54 se le tomó protesta a la secretaría, Mtra. Teodora Ramírez Vega, quien posteriormente leyó su síntesis, en la velaria, un espacio abierto y enlonado.  Al término su lectura, inició la etapa de preguntas, respuestas y réplicas. Los diputados cuestionaron sobre temas relativos a:
— El mango ha llegado a Reyno Unido.
— El mezcal y miel guerrerrnse son conocidos a nivel internacional.
— Guerrero tiene últimos lugares en competitividad.
— No hay resultados palpables.
— El Estado merece prosperar.
— El objetivo de la Secretaria es fomentar el desarrollo sustentable de Guerrero.
— Guerrero ocupa últimos lugares en productividad y competitividad.
— El fondo minero surgió para las comunidades que están alrededor de las minas.
— Los beneficios de Eduardo Neri y Cocula por la zona minera.
— Preocupan los daños generados en materia de salud, a los municipios que están alrededor de las mineras.
— El agua se está contaminando por químicos que usan las mineras.
— Guerrero no tiene mucha riqueza natural y no se ve reflejado en las comunidades.
— Lo mejor que le pudo haber pasado al sector económico es que haya concluido el sexenio presidencial anterior.
— Se necesitan acciones del Estado para apoyar al sector minero de Taxco.
— Padrón de empresas afectadas que no abrieron por el huracán.
— Los trabajadores informales no cuentan con prestaciones.
— Se diga que tipo de apoyos se implementaron para impulsar a los comerciantes que han tenido percances por incendios.
La secretaria hizo saber a la concurrencia:
— La regulación de minería corresponde al Gobierno Federal.
— Se tiene liderazgo en coco, mango, limón, agave, plátano y miel.
— La exportación exige conocer procesos de exportación.
— Se necesitan empresas formales.
— El índice de competitividad considera 50 indicadores de diferentes áreas.
— Los esfuerzos de encaminan a innovación y economía.
— Se hacen estrategias locales para atraer la inversión.
— Lo que no juega a favor es que las empresas son informales.
— A partir de 2025 ninguna minería hará extracción a cielo abierto.
— En Campo Morado, la extracción a través de procesos que no son a cielo abierto.
— El fondo minero se va una parte a educación y a bienestar.
— La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, es la dependencia facultada para intervenir en la huelga minera de Taxco.
— La magnitud del huracán determinó que el gobierno, emitiera la declaratoria de emergencia y después la declaratoria de desastre.
— “Otis” vino a dar la oportunidad de renacer.
— Hubo Inversión extranjera directa de Bélgica, Canadá…
— Cuajinicuilapa exporta mango a estados Unidos y Canadá.
— Tecpán exporta coco y mango.
— 485 locatarios apoyados del mercado de Acapulco por incendio.
— 38 apoyos a locatarios del mercado de Ometepec.
— El cierre turístico impactó al sector artesanal.
— El crecimiento es más evidente en el sector minero.
— Las 4 mineras apoyan con más de 1,000 millones a los municipios, dónde se encuentran, con pavimentaciones, Iglesias…
— Las mineras pagan el 2% de nómina al Estado.
— El Gobierno de México regula la actividad minera, el Estado no tiene facultades de supervisión.
— Hay más de 599 concesiones mineras y solo se explotan 75.
La sesión fue clausurada a las 13:28 horas.
AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO RURAL
(Tercera comparecencia)
La sesión fue iniciada a las 16:29, después de que el biólogo Alejandro Zepeda Castorena, Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, rindió la protesta para conducirse con la verdad, se desahogó el orden del día.  Dentro de los temas abordados por los diputados, estuvieron:
— El apoyo a los productores de la Costa Chica, por los efectos de “John”.
— Tipo de árboles sembrados en Guerrero.
— Exhorto para redoblar esfuerzos en Costa Chica.
— En Tierra Caliente siguen los problemas de comunicación.
— En Tierra Caliente se afectó la producción de coco, mango y maíz.
— Sin maíz no hay país.
— Presupuesto contemplado para apoyar con fertilizante en 2025, a los campesinos.
— Priorizar la transparencia y rendición de cuentas.
— Establecer seguro catastrófico.
— Monto asignado a la Secretaría en 2024.
— Campesinos y ganaderos apoyados después de “Otis” y “John”.
— El kilo de tortilla está en $24 en CDMX, $27 en Chilpancingo y $28 en Acapulco.
— En Tepechicotlán, los productores de elote, perdieron sus parcelas y no los quisieron censar.
— La oposición tiene la mano extendida para decir aquí estamos
Por su parte, el secretario expuso:
— El maíz, los cítricos y el café, fue de lo más afectado por el huracán.
— En Tierra Caliente hubo perdida de maíz, por crecimiento del rio Balsas.
— Con sembrando vida, se han producido más de 89 millones de plantas.
— Guerrero no tiene partida para fertilizante.
— La semilla mejorada debe tener condiciones adecuadas.
— Guerrero principal Estado consumidor de tortilla.
La clausura del evento, se realizó a las 18:44 horas.
TURISMO
(Cuarta comparecencia)
Después de que las 16:30 horas inició la comparecencia, enseguida se le tomó protesta al Mtro. Simón Quiñones Orozco, Secretario de Turismo, para conducirse con la verdad, leyó su síntesis, se desahogaron cada una de las etapas contempladas en el protocolo, destacando por parte de los legisladores, temas como:
— La promoción de los pueblos mágicos.
— El beneficio para las comunidades indígenas.
— La necesidad de reconocer otros destinos turísticos en la Costa Chica.
— Por la Catedral de Ometepec, este lugar puede ser pueblo mágico.
— Los resultados de aplicación de la asistencia turística.
— Beneficios que se logran en los municipios que se tiene actividad turística.
— Participación de Ayuntamientos.
— Avance internacional para promocionar a Guerrero.
— Desde cuando opera el Hogar del Sol como marca.
— Acciones para atender prioridades de municipios que ofrecen turismo.
— Nivel de productividad en los eventos internacionales.
— Los guerrerenses confían en el turismo.
— Ojalá que el próximo año no culpen a “Otis” ni a “John” y el secretario traiga buenos resultados.
— En Chilapa tienen una catedral hermosa, para turismo religioso y también en este municipio se hacen la tigrada más grande.
— Mochitlán tiene el barrio de San Juan.
— La oposición es crítica y razonable.
En su oportunidad, el secretario manifestó:
— Cuando los recursos caen al fideicomiso de Acapulco, solamente se utilizan para este municipio.
— Acapulco, Zihuatanejo y Taxco, son el “Triangulo del Sol”.
— Se tienen que crear perfiles turísticos.
— Se tiene que hacer un plan para avanzar a otros destinos turísticos hasta Cuajinicuilapa.
— El personal realiza recorridos también en fines de semana, a los lugares turísticos.
— Pie de la Cuesta y Playa Bonfil en Acapulco, son barrios mágicos.
— Avances en turismo se ven a través de las participaciones en Madrid, Colombia, Canadá, Londres…
— Hay competencia feroz de turismo en México.
— El Hogar del Sol como marca funciona desde que empezó el actual gobierno del Estado. Desde hace 6 meses se está implementando.
— Turismo interactúa con otras Secretarías como Cultura, Desarrollo Económico, han compartido objetivos y presupuesto.
— Se contrató una agencia de control de crisis para monitorear todos los destinos turísticos de Guerrero.
— Turismo necesita del apoyo de los diputados locales, porque conocen a sus representados, conocen los lugares que se deben detonar.
— Si se siguen haciéndolo las cosas igual, se van a tener los mismos resultados
A las 20:12 concluyó esta actividad de rendición de cuentas.
LUCES ROJAS
Concluidas las 4 comparecencias, en el lobby estaban por terminar otro evento, por la conmemoración del día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA, en donde se dio a conocer que el Gobierno del Estado, comunicó el día de ayer, que habrá abasto de medicinas, para las personas que padezcan esta enfermedad, de ahí todos los presentes, se fueron a la entrada de la sede del Poder Legislativo, del lado de la velaría, se cortó un listón y se encendieron unas luces en color rojo.
La reflexión de este día: “Ser pueblo…”
Foto: El presidente de la Jucopo y el secretario de Seguridad.

Estrategias fallidas en la prevención social del delito

 


MAREMÁGNUM 177

  Por Ricardo Castillo Barrientos

No se descarta las mejores intenciones de los tres órdenes de gobierno para contener o aminorar los altos índices de violencia en los registros oficiales, sustentados en sucesos cotidianos que agobian a la sociedad mexicana y guerrerense.

Diversidad de estrategias institucionales en materia de seguridad, implementadas durante las dos últimas décadas, han fracasado en toda la línea con resultados estrepitosos, teniendo como consecuencia la ruptura del tejido social y el agravamiento de la crisis comunitaria.

Con el objetivo de transformar este ambiente lleno de violencia, en un ambiente de armonía y paz social, se reiteran términos de prevención, proximidad, inteligencia, fortalecimiento policial y construcción de paz, tareas que se cumplen relativamente a pesar de los esfuerzos, en la mayoría fallidos en demasía, con incipientes resultados, manteniéndose la percepción del poco o nulo avance de las estrategias oficiales.


Una cosa debe quedar claro. La prevención social del delito y las acciones de las fuerzas públicas, son tareas distintas y complementarias, centrándose mayor atención en la respuesta policiaca para enfrentar a la delincuencia organizada o común, dejando en segundo termino los trabajos de prevención del delito.

En alguna entrega anterior se ha señalado, que en materia de prevención social del delito se requiere la responsabilidad social compartida con los gobiernos federal, estatal, municipal y comunitario, como único modelo de intervención para alcanzar los objetivos y cumplir las metas deseables, y así avanzar en la construcción de paz. Otra forma no será posible, quedando de manifiesto de manera cíclica. 

La vinculación de los sectores público, social, privado y religioso, es la alternativa que generaría resultados eficaces, teniendo un impacto de transformación social de mayor contundencia.

Cobra relevancia la nueva estrategia de seguridad denominada “Guerrero por la Paz”, tendiente “atacar a fondo el problema de la violencia”; al momento no se han podido cristalizar, debido a la desvinculación social e institucional. 

El viernes anterior, en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, se estableció el compromiso con la presencia de la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rocío Bárcena Molina, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el director general de Coordinación con Entidades Federativas Santiago Segui Amortegui, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López y el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera.

Esta reunión podría significar de gran trascendencia siempre y cuando se arribe al cumplimiento de metas a mediano plazo, otra manera, podría resultar una estrategia de seguridad fallida como ha sucedido.

Marea Baja.- El líder histórico independiente Álvaro Leyva Reyes, se perfila como dirigente estatal del partido en construcción, Frente Democrático Nacional (FDN), integrado por simpatizantes de la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez, quien también busca la creación de su propio partido con militantes derechistas e independientes.

El FDN es liderado a nivel nacional por Guadalupe Acosta Naranjo, reconocido integrante de la cúpula de “Los Chuchos”, grupo político venido a menos por la desaparición del PRD y actualmente pretende resurgir con nuevas siglas.

Leyva Reyes es un ultra activista de tiempo completo con dominio político en las regiones de La Montaña y Centro de la entidad, capaz de movilizar a miles de partidarios hacia su nuevo partido en pos de satisfacer demandas sociales.

Marea Alta.- Es un hecho que el senador con licencia Félix Salgado Macedonio buscará por todos los medios postularse como candidato a la gubernatura del estado, por MORENA, después que fue bajado a la malagueña por el INE, por no comprobar en tiempo y forma gastos de su pre-campaña política. 

De repente surgieron denuncias de violación sexual sin que le comprobaran las acusaciones: orquestándose tremenda campaña de grupos feministas que le echaron más leña al fuego, que impidió la candidatura, abriéndole paso a su hija, la actual gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Félix Salgado cifra sus esperanzas en el poder del pueblo, para que lo lleve a la gubernatura, pues se le ha escapado tres veces y ahora va por la cuarta, quiera Noroña, o no.

Maremoto.- Las personas que sufrieron daños por el huracán John, solo por vía telefónica recibirán respuestas a sus reclamos para quedar registrados en el Censo del Bienestar y recibir los beneficios del gobierno federal, siempre que demuestren a los “Servidores de la Nación”, que sus hogares resultaron afectados.

Mientras eso sucede, el campamento de la Secretaría del Bienestar, instalado en las instalaciones deportivas del CREA en Chilpancingo, ha quedado desmantelado después de un año de operaciones a causa del huracán Otis, cumpliendo eficazmente con su cometido con uno que otro insatisfecho, con razón o sin razón.

lunes, 2 de diciembre de 2024

Juntas y juntos sigamos avanzando hacia el Guerrero que todos soñamos": Evelyn Salgado


*La gobernadora encabezó la ceremonia de izamiento de Bandera y llama a la unidad para cerrar el año con esperanza

*Reafirma la mandataria estatal su compromiso con la inclusión y el combate a la corrupción

Chilpancingo, Gro.. - "La transformación se construye con unidad, esfuerzo y compromiso; que este cierre de año nos inspire y nos llene de energía para iniciar un nuevo ciclo con esperanza y con determinación", expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al presidir la Ceremonia Cívica de Izamiento de Bandera correspondiente al mes de diciembre.


Desde la Casa del Pueblo en Chilpancingo, la mandataria estatal encabezó los honores al lábaro patrio junto con los titulares del Poder Judicial y Legislativo, así como funcionarios estatales, federales y mandos militares y navales.

En su mensaje, la gobernadora resaltó la celebración de las fiestas decembrinas con el mensaje de paz, para que la unión y alegría iluminen cada hogar guerrerense, "y que juntas y juntos sigamos avanzando hacia el Guerrero que todos soñamos".


Además, subrayó que en el mes de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, reafirmando el compromiso institucional a través de la Pensión Universal a todas las personas de este sector, así como la entrega mensual de aparatos funcionales, consolidando un gobierno inclusivo que trabaja para todas y todos.

También resaltó el Día Internacional contra la Corrupción, fecha que obliga a profundizar las tareas para erradicar este mal, y consolidar las acciones y principios de ética y de valores que tiene este gobierno, cuyo pilar es la honestidad y el combate a la corrupción. Además, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, la gobernadora reafirmó su compromiso con la dignidad, la justicia y la igualdad.

La titular del Poder Legislativo llamó a mirar hacia adelante con esperanza y determinación, conscientes de que el futuro de Guerrero depende del esfuerzo colectivo de todas y de todos, en ese contexto, destacó el papel de las y los trabajadores del gobierno del estado, para enfrentar los desafíos de este año, manteniendo al estado en pie con su dedicación y compromiso.

"Les invito a que redoblemos esfuerzos, es el último mes de año y vamos a redoblar esfuerzos y vamos a echarle todas las ganas, trabajando todos los días para lograr los objetivos que nos hemos planteado. Muchas gracias a todas y todos porque este 2024 sin ustedes no hubiera sido posible superar todas las adversidades", expresó la gobernadora.

El evento contó con la presentación del Ballet Folklórico Huitzilin con el baile "Sones de Tarima de Tixtla" quienes dieron alegría a la ceremonia.

Asistieron el presidente del Poder Judicial, Ricardo Salinas Sandoval; el presidente la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús Parra García; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el Fiscal General del Estado, Zipacná Torres Ojeda; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Gregorio Espinoza Toledo; el comandante de la 35 Zona Militar, Jorge Pedro Nieto; el diputado Jesús Urióstegui García; entre otros.

DEPOSITAN UNIVERSITARIOS OFRENDA FLORAL EN EL MONUMENTO A LUCIO CABAÑAS.


En la conmemoración del 50, Aniversario luctuoso de Lucio Cabañas Barrientos, más de mil profesores, estudiantes y trabajadores de la UAGro Universidad Autónoma de Guerrero encabezados por el rector Javier Saldaña Almazán, marcharon por las principales calles de Atoyac, de donde era originario, y depositaron una ofrenda floral en su Monumento.

Los universitarios reivindicaron la lucha social del profesor Lucio Cabañas, y coincidieron con sus ideales de igualdad, justicia y humanismo, así como estar al lado de las familias guerrerenses en situación de vulnerabilidad social.


Entrega la gobernadora, Evelyn Salgado Puente Elevado Vehicular de la colonia Obrera con más de 36 MDP de inversión


 ¡Cumple Evelyn Salgado compromiso con Chilpancingo!

*Estamos entregando obras necesarias, de calidad y de justicia social, afirmó la mandataria estatal

Chilpancingo, Gro.. - La gobernadora Evelyn Salgado Pineda  cumplió un compromiso más con la capital del estado en el marco del Año de las Obras, al entregar en tiempo y forma el Puente Elevado Vehicular de la colonia Obrera sobre el Boulevard "Vicente Guerrero". Esta obra representó una inversión superior a los 36 millones de pesos, mejorando con ello, la movilidad y seguridad vial de la población chilpancingueña.

"Estamos entregando obras necesarias, obras de justicia social y obras de calidad. Aquí nada se oculta, todo es transparente. El objetivo es muy claro, dotar a las familias de Chilpancingo de una mejor infraestructura, con más obras que impulsen el desarrollo y bienestar de nuestras comunidades", puntualizó la gobernadora Evelyn Salgado.


Durante el evento, destacó que esta obra, que por más de 20 años era una demanda de los colonos, facilitará el flujo vial a los más de 19 mil vehículos que transitan diariamente por el lugar, mejorando así la conectividad de 15 colonias y comunidades de la zona poniente de la capital.

"Estamos cumpliendo un compromiso muy importante que realice con ustedes. Hoy podemos decir ¡Compromiso cumplido con la colonia Obrera y la Capital del estado! Estamos entregando esta obra que es para todas las familias de Chilpancingo", puntualizó la mandataria estatal.

Evelyn Salgado dijo que continuará entregando más obras en las ocho regiones de Guerrero y más obras en Chilpancingo de los Bravo en salud, educación y bienestar, en todos los rubros en favor del desarrollo del estado.

Durante el evento, la gobernadora cortó el listón inaugural de la obra, por lo que al filo de la 1 de la tarde esta arteria fue abierta a la circulación.

El director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) Martín Vega González, explicó que el Puente Elevado Vehicular contó con la participación de los colegios de ingenieros y arquitectos, con el cual se convierte en una de las acciones más importantes que realiza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en materia de infraestructura vial en Chilpancingo.

El Puente Vehicular permitirá un mayor flujo en la movilidad de todos los automovilistas que transitan por esta zona sobre el Boulevard "Vicente Guerrero", beneficiando no solo a los más de 72 mil habitantes de esta parte de la ciudad, sino a todo el municipio, principalmente a las colonias Obrera, Amelitos, Omiltemi, Bellavista, PRD, 1 de mayo, Plan de Ayala, El Mirador, Eduardo Neri, El Porvenir y Las Terrazas, además de las comunidades de Amojileca, Xocomanatlán, Chautipan y Jaleaca de Catalán.

La gobernadora recibió el agradecimiento del alcalde de Chilpancingo Dr. Gustavo Alarcón Herrera así como de los habitantes de la colonia Obrera por cumplir en tiempo y forma con esta obra vial, atendiendo una demanda sentida de la población y del gremio transportista, al reducir significativamente el tráfico y los tiempos de traslado, así como mejorar la seguridad vial de los automovilistas.

Guerrero se mantiene en el primer lugar de aprobación nacional hacia la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

 


*El trabajo y liderazgo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda contribuyen a que el 75.6% del pueblo guerrerense respalde a la jefa del Ejecutivo federal 

Acapulco, Gro.- Guerrero encabeza nuevamente el ranking de aprobación hacia la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, al arrojar en la medición del mes de noviembre de 2024, el 75.6 por ciento; seguido por Chiapas con el 75.2 por ciento, y Veracruz con 74.8 puntos porcentuales.

Estos datos emitidos por la encuestadora Demoscopia Digital, engloban un 71.5 por ciento de apoyo del país hacia la presidenta; en el caso de Guerrero, reafirma que el estado se ha convertido en una de las entidades en las que la 4T se ha consolidado.


La aprobación de la ciudadanía por el gobierno, es el resultado del trabajo constante de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien se ha encargado de llevar a todos los rincones de Guerrero, las bases de la cuarta transformación.

En este sentido, el trabajo y esfuerzo de Evelyn Salgado por consolidar el segundo piso de la transformación en Guerrero, y donde ha recibido el apoyo total de la presidenta de la República; ha generado disputas y ataques personales en redes sociales hacia la gobernadora morenista, cuestiones mediáticas que han pretendido ensuciar las acciones que la actual administración ha llevado a cabo en la entidad suriana, sobre todo con un enfoque feminista.

Siendo este gobierno de Guerrero, uno de los más productivos en materia de políticas a favor de las mujeres, obras, educación y salud; la ciudadanía constata con estas cifras, el respaldo a ambas mandatarias, quienes han demostrado que el tiempo de las mujeres va de la mano con la transformación del país y de Guerrero.

domingo, 1 de diciembre de 2024

La justicia es la base de un mejor futuro para Guerrero con paz y bienestar social: Evelyn Salgado


 *La gobernadora asiste a toma de protesta del nuevo Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Ricardo Salinas

*Convoca la mandataria estatal a combatir la desigualdad, fortalecer el Estado de Derecho para un Guerrero más próspero y equitativo

Chilpancingo, Gro., La gobernadora Evelyn Salgado Pineda asistió a la toma de protesta del magistrado Ricardo Salinas Sandoval como presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, donde reiteró su respeto a la autonomía del Poder Judicial y su compromiso de trabajar en una agenda compartida para construir un Guerrero más justo.


“La justicia es el pilar de la democracia y el camino a la paz social; hoy los desafíos son grandes, pero mayores son las posibilidades de construir un Guerrero transformado. Sigamos trabajando con determinación y compromiso, con la certeza de que el derecho es una herramienta de transformación al servicio del pueblo”, destacó la mandataria estatal.

En su mensaje durante la sesión solemne, la gobernadora Evelyn Salgado resaltó el trabajo realizado por el Tribunal Superior de Justicia para garantizar la paz, el desarrollo y el bienestar social. Asimismo, aseguró que bajo el liderazgo del magistrado Ricardo Salinas Sandoval se consolidará el proceso de transformación que ha fortalecido al Poder Judicial, cuyo principio rector es la justicia para el pueblo, garantizando que nadie quede fuera y promoviendo el bien común.


Ante el pleno del Tribunal Superior de Justicia, el titular del Poder Ejecutivo y el titular del Poder Legislativo, el magistrado Ricardo Salinas Sandoval tomó protesta como presidente del Poder Judicial del Estado para el periodo del 1 de diciembre de 2024 al 30 de noviembre de 2027.

En su mensaje, Salinas Sandoval reconoció a la gobernadora Evelyn Salgado como una aliada del Poder Judicial, destacando su apoyo para superar los retos que enfrenta el estado en materia de impartición de justicia, siempre respetando la autonomía de este órgano jurisdiccional.

“Estamos seguros de que el Poder Judicial no caminará solo en estos esfuerzos. Contaremos con la gobernadora Evelyn Salgado, quien ha sido una gran y valiosa aliada del Poder Judicial y de la justicia en general”, afirmó el Magistrado presidente.

Asimismo, destacó que la población de Guerrero merece un sistema de justicia eficiente, que responda con prontitud, calidad y eficacia a quienes buscan hacer valer sus derechos, aplicando la ley y fortaleciendo el Estado de derecho.

El evento contó con la presencia de 19 magistrados y magistradas, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús Parra García; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; el oficial mayor del Gobierno del Estado, Ricardo Salinas Méndez; el diputado Jesús Urióstegui García; el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán; así como mandos militares, navales, legisladores, juezas, jueces y otros funcionarios estatales.

sábado, 30 de noviembre de 2024

La Secretaría de Salud, desocupará Edificio Inteligente


MAREMÁGNUM 176

 Por Ricardo Castillo Barrientos

Uno de los 100 puntos de los compromisos establecidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, referente a la “Descentralización Administrativa”, resultó fallido.

Por Decreto Presidencial se anunció un plan para descentralizar las dependencias federales, a fin de fomentar el desarrollo regional y la reducción de desigualdades sociales. 

La decisión presidencial se enfrentó a obstáculos como la pandemia de COVID 19 y complicaciones logísticas para el traslado de cada una de las dependencias, resultando imposible en virtud que los Secretarios de Estado continuaron despachando desde la capital de la República, mientras algunos funcionarios de alto y mediano rango, fueron enviados al interior del país.

Por citar algunas dependencias. la Secretaría de Turismo, se debió trasladar a Chetumal, Medio Ambiente a Mérida, Energía a Veracruz, Cultura a Tlaxcala y Salud a Acapulco, con mudanzas incompletas por la reticencia de los empleados de cambiar sus centros de trabajo de la Ciudad de México, a otras entidades federativas, y demás factores.


La Secretaría de Salud se estableció en el Edificio Inteligente del puerto de Acapulco, donde debió despachar el Titular, doctor Jorge Alcocer, quien solo realizó visitas inusuales sin residencia en la ciudad, pues era requerido para acompañar al presidente López Obrador en sus conferencias mañaneras. Alguna vez se dejó ver en las instalaciones, el subsecretario estrella, doctor Hugo López-Gatell.

Se esperaba qué con el traslado de esa institución, mejoraran las condiciones de salud de los guerrerenses, en especial, los habitantes de zonas rurales y urbanas marginadas, para que contaran con servicios de salud integrales y eficaces, destacando las regiones de La Montaña, Costa Chica y Acapulco, donde los índices de pobreza permanecen elevados, sin lograrse los objetivos propuestos.

El Edificio Inteligente fue facilitado en comodato a la Secretaría de Salud por el Gobierno del Estado, debiéndose dar por concluido el convenio, en virtud de la reconcentración de la dependencia a la Ciudad de México, donde nunca ha dejado de operar.

Este edificio tenía como destino original la concentración de oficinas del Gobierno del Estado con arrendamientos privados y así obtener economías en el presupuesto estatal, lo cual puede traducirse en cuanto se desocupe el inmueble.

Se hace notar que el C-5 (Centro de Inteligencia Policial), del gobierno estatal permaneció incólume en el lugar, durante la breve estancia del organismo federal.

En cualquier momento, el Gobierno del Estado, estará en condiciones de trasladar sus diversas oficinas en el puerto, como la que ocupa la gobernadora y la Promotora Turística en la zona Diamante, la Promotora de Playas y las Agencias Fiscales de la Secretaría de Finanzas y Administración, la Promotora de Playas y otras.

El Edificio Inteligente se construyó con una inversión estimado en mil millones de pesos, en un espacio de 19,086 metros cuadrados. Cuenta con tecnología avanzada, como aisladores sísmicos de triple péndulo, sistema de captación de agua y paneles solares, con el propósito de reforzar la sustentabilidad y seguridad en zona sísmica. 

Marea Baja.- El tri-rector Javier Saldaña Almazán tiene una larga estadía en la Ciudad de México, ante la crisis financiera que sumió a la UAGro, buscando no le reduzcan 300 millones de pesos del presupuesto universitario, como también resultaron afectadas las universidades públicas del país con excepción, la UNAM, UAM e IPN, a fin de otorgar mayores recursos a las Universidades del Bienestar Benito Juárez, Universidad Rosario Castellanos y Universidad de la Salud, diseminadas en el territorio nacional.

A esto se debe la merma al presupuesto de la UAGro, por lo cual el tri-rector está moviendo cielo, mar y tierra para que no le rebajen el presupuesto, además de autorizar sin sustento presupuestal el incremento de la matrícula de estudiantes y la plantilla laboral, creyendo que con desplegados de apoyos a la presidenta Sheinbaum, a la gobernadora Salgado y con fotografías saludando a personajes de la política nacional obtendría más dinero.  No hay peor lucha que la que no se hace.

Marea Alta.- Este viernes, el aguerrido senador Gerardo Fernández Noroña, realizará intensa gira proselitista en Guerrero, a partir de las 10 de la mañana en la ciudad de Iguala; por la tarde, en el puerto de Acapulco y el día sábado 30, en Chilpancingo y Zumpango del Río.

A ciencia cierta se desconoce la finalidad de la gira; sin embargo, el propio Noroña ha anunciado un recorrido por todo el país para aspirar a la candidatura presidencial en 2030, emulando los recorridos de López Obrador, por todos los municipios del país hasta que pudo lograr la Presidencia de la República. Esa es la ruta que pretende recorrer Fernández Noroña con el mismo fin.

Maremoto.- Desde todos los puntos de vista, bastante loable la aprobación del Congreso del Estado, para la búsqueda inmediata de personas desaparecidas por las instituciones de seguridad pública, las cuales se abocarán a la localización oportuna de niñas, niños, adolescentes y mujeres reportadas como desaparecidas, sin necesidad de denuncia formal en el Ministerio Público.

Los legisladores locales aprobaron por unanimidad adiciones a la Ley 179 del Sistema de Seguridad Pública de Guerrero. La medida viene a llenar un vacío legal que impedía la búsqueda inmediata de personas desaparecidas, pues primero tenía que hacerse la denuncia formal ante el Ministerio Público, ahora bastaría con una llamada de emergencia al 911 o de manera presencial, para actuar de inmediato.