lunes, 15 de agosto de 2016

Edil priista “padrote” de Tlapa de Comonfort

*Trabajadoras sexuales son obligadas a pagar cuota, a cambio de ningún apoyo médico, social ni sicológico.
Por Sergio Ferrer/Agencia Bajo Palabra
Tlapa, Gro.- A través de cobros forzosos y recibos para una supuesta revisión del sector Salud, las trabajadoras sexuales de este municipio son obligadas a pagarle al Ayuntamiento, a cargo del priista Jesús Noé Abundis García, a cambio de ningún apoyo médico, social ni sicológico.
“A unas chicas se las han llevado esposadas, acá llevo trabajando siete años y la situación no ha cambiado; luego nos hacen feo, nos sacan en el periódico como si fuéramos delincuentes, dejan a los de la prensa que nos tomen fotos en barandilla”, acusó Renata, trabajadora sexual habitante de Tlapa.
Ella explica, de esta forma, el trato denigrante que han ejercido durante años distintos funcionarios del Ayuntamiento cuando ordenan a policías arrestarlas por no estar al corriente con sus pagos a Tesorería.
El gobierno municipal cobra 80 pesos semanales a cada trabajadora sexual o bailarina que labora en las decenas de cervecerías o centros nocturnos que existen, sin brindar algún tipo de apoyo social, sicológico o médico.
Pese a ello, requieren el recibo del sector Salud por 75 pesos que pagan para acceder a una aparente revisión semanal.

Para representantes de la organización pionera en el acompañamiento con trabajadoras mujeres y mujeres trans, Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer Elisa Martínez, los cobros de servicio de control sanitario “son recaudatorios y expresan una situación de explotación sexual institucionalizada en el gobierno que les cobra; un gobierno padrote”.
En contraparte, en entrevista, el alcalde priísta Noé Abundis afirmó que se trata de una recaudación y no un cobro; afirmó que el recurso se utiliza para pláticas de orientación sexual para ellas y en general para jornadas de salud y gestiones para toda la población.
“El dinero se va a Tesorería municipal, nos coordinamos con la Secretaría de Salud”, explica.
Sin embargo, Emma, otra trabajadora sexual, señala:
“Es mucho lo que nos cobran, no nos alcanza; yo tengo un niño, pero hay chavas que tienen hasta dos, imagínate cada semana es un buen, luego una vez a una que tenía su recibo en el cuarto pero estaba ocupado no la esperaron y se la llevaron a la cárcel aunque sí había pagado”.
Un pequeñísimo papel de color con letras que menciona al Ayuntamiento, la Dirección de Reglamentos, el número de ficha y la fecha sin indicar el monto y el sello de Tesorería, es lo que les dan a las mujeres a cambio del pago obligatorio semanal.
Por parte de los Servicios Estatales de Salud de Guerrero, reciben un talón oficial más grande en el cual se anotan los lugares de trabajo de las mujeres, la cantidad que pagan y las letras DX: “sana”.
Tomando en cuenta las cifras oficiales proporcionadas por el Ayuntamiento, éste cobra mensualmente a 169 mujeres un total de 54 mil 80 pesos, 648 mil 960 pesos al año.
“No, es menos, mucho menos; es el 10 por ciento de lo que dices”, negó el alcalde cuando se le comentó la cifra de mujeres a las que les piden el pago.
Ante esto, Brigada Callejera asegura que, “se requiere que las compañeras se organicen, que exijan que se les haga válido estudio de VIH y sífilis, que nosotros podríamos hacerles totalmente gratis; una idea es capacitar a promotoras de salud que aprendan a hacer las pruebas para que al menos esas no las tengan que pagar”.
Las cifras que el alcalde niega fueron obtenidas en la respuesta de Abel Román Ruíz, director de Reglamentos y Espectáculos del Ayuntamiento de Tlapa en el oficio DREP/0078/2016 a algunos cuestionamientos respecto a la situación de prostitución y trabajo sexual, solicitados a través del departamento de acceso a la información.
Aunque no acuden el mismo número semanalmente, se ha registrado en los últimos dos meses 169 “meretrices” contando con expediente personal de cada una de ellas, que acuden a realizarse revisión médica jueves y viernes para efecto de tener un control sanitario, posteriormente realizan el pago de una ficha de 80 pesos ingresado a la Tesorería.
La base para este cobro, según consta en el oficio, es el Artículo 151 del Bando de policía y buen gobierno:
“Es atribución del ayuntamiento prevenir, controlar y combatir la prostitución y adicción al alcoholismo, por parte de los habitantes y vecinos del municipio, medidas necesarias  en auxilio de las autoridades sanitarias”.
Reglamentos respondió que habrá sanción para toda persona que ejerza este “oficio” -las comillas en este caso son de dicha dirección- la prostitución será sancionada conforme a las disposiciones del Bando y en caso  de que su conducta constituya posible comisión de delito consignada ante MP, sin perjuicio de sanción administrativa, y se ordene su inscripción en el registro que determine la Ley Estatal de Salud, quedando sujeto a exámenes médicos correspondientes.
El Ayuntamiento señala que, para evitar la trata de personas, en sus funciones está “regular la actividad y estricto apego a derechos de “estas personas” coadyuvado con Secretaría de Salud Pública del Estado para la impartición de pláticas para evitar ETS, implementado inspecciones en establecimientos comerciales como centros nocturnos o cervecerías para evitar presencia de menores de edad en dichos lugares.
Este cobro lleva al menos tres administraciones, una priista, una petista y la última nuevamente priista; la situación está normalizada y es una entrada extra de ingresos para el Ayuntamiento.
“¿Cuales chingadas pláticas?, luego ni condones dan, una vez me dieron como cuatro, pero ¿cuáles atenciones?, mentirosos pues”, declaró anónimamente otra trabajadora sexual.
Existe, según estudios, una criminalización de la prostitución, al ejercicio de la sexualidad; muchas mujeres son jefas de familia, en el caso de las revisiones médicas varias trabajadoras señalaron que hay médicos que sólo las ven rápido o las tratan mal.
Pruebas como la del papanicolau u otras  requieren tres días de abstención de relaciones sexuales, pero a ellas les resulta difícil cumplir con dichas formas.
En diversos recorridos realizados durante meses de investigación, se encontró, en diferentes fechas, los siguientes hechos:
– Hace cuatro años,  un lugar en la colonia Aviación en el que atendían la venta de cervezas niñas cuyas edades eran de entre los 12 a 18 años.
– Este año, un caso de una joven de 16 años, madre soltera que comenzó por elección propia a trabajar después de que su pareja fue encarcelado por haber violado a una adolescente y su familia no le brindó apoyo.
En la mayoría de las cervecerías visitadas en las que se pudo conversar con mujeres comentaron que provienen de estados como Oaxaca, Puebla, Veracruz, Tlaxcala y Chiapas, principalmente.
Las de Guerrero están por voluntad propia, ejerciendo el trabajo sexual como una manera en la que se ganan la vida y, muchas veces, mantienen a sus hijos o familias.
Algunos testimonios de escenarios violentos relatan:
– “Algunas personas no se asean, quieren forzarnos a tener relaciones sin condón”
– “Una vez un tipo me quiso matar, ya estaba en mi cuarto alistándome para dejar mi trabajo y se metió y me golpeó, me quería violar pero después cuando me opuse me comenzó a ahorcar; yo me defendí como fiera, era mi vida y me defendí”.
– Hace tres años, un periódico local reportó el asesinato de una mujer trabajadora sexual.
De la situación de trabajadoras sexuales en el país
Algunos datos del pre informe Anual 2015 del Observatorio Laboral de Trabajo Sexual en México, efectuado por Brigada Callejera, asociación civil con base en la Ciudad de México, a través de fuentes informativas como son diarios de circulación nacional, medios digitales y reportes de trabajadoras sexuales de varios estados de la república.
Ellos miden actos de represión de gobierno, empresarios y delincuencia organizada en contra de este gremio, discriminación, explotación laboral y simbólica de este sector, despojo, feminicidios conocidos y respuestas de las trabajadoras sexuales y trans.
Explican que un acto de represión puede ser producto de la discriminación de trabajadoras sexuales por no acatar las reglas del control sanitario, generalmente recaudatorio y van de la mano.
Un acto de explotación muy común es el cobro de altas multas o cuotas de extorsión policíaca o del crimen organizado, a trabajadoras sexuales por ofrecer sus servicios en la vía pública y va ligado a la falta de certeza y seguridad jurídica del trabajo sexual, producto de la discriminación.
Los feminicidios y crímenes de odio trans, son uno de los extremos de la discriminación. Un ejemplo de represión: Trabajadoras sexuales de Lerdo, Durango, se manifiestan en la calle por el hostigamiento de que son objeto por parte de policías municipales y estatales. Mujeres trans han sido detenidas porque no pueden andar vestidas de mujer.
Por no portar sus tarjetones sanitarios o no acreditar el cumplimiento del control sanitario, han sido detenidas trabajadoras sexuales en Oaxaca de Juárez; Hermosillo, Sonora; Tampico, Tamaulipas; a mujeres trans en San Pedro, Coahuila; Culiacán, Sinaloa; Chihuahua capital; Lerdo, Durango, donde se incrementó el costo de las revisiones y exámenes clínicos; Aguascalientes capital; Camargo, Chihuahua; Fresnillo, Zacatecas; Cuauhtémoc, Chihuahua y Mazatlán, Sinaloa.
Pese a operativos municipales, estatales y federales, grupos de la delincuencia mantienen presencia en Guadalajara, Jalisco y uno de los sectores donde se encuentra enclavado es en el comercio sexual, denunciaron autoridades del ayuntamiento tapatío presidido por Enrique Alfaro, de Movimiento ciudadano.
En otro caso, policías municipales de El Parral, Chihuahua, exigen favores sexuales a trabajadoras sexuales para dejarlas trabajar.
El Colectivo feminista Cihuatlahtolli denunció que para el estado, la vida de las mujeres no es una prioridad, según señaló María de la Cruz Jaimes García, por la negación y renuencia a declarar la alerta de género en Veracruz por feminicidios de mujeres, que incluyen el de trabajadoras sexuales.
Amnistía Internacional, por su parte refirió que va a defender a las trabajadoras sexuales en todo el mundo en contra de la penalización de su oficio.
En Lerdo, Durango, trabajadoras sexuales se presentaron al ayuntamiento para inconformarse por el alto costo del tarjetón de salud, que se elevó de 130 pesos a 600 y porque los exámenes de VIH, VDRL, hepatitis C y exudado vaginal tienen que hacérselos en un solo laboratorio particular donde les cobran 340 pesos.
El control sanitario del VIH-SIDA en el trabajo sexual, además de ser discriminatorio e inconstitucional, no representa ningún beneficio a la salud pública, según la OMS, ONUSIDA, CENSIDA y la CNDH, entre otras instancias.
Sin embargo, muchos municipios y gobiernos estatales insisten en aplicar dicho sistema traído a México, que ya es obsoleto y sólo se presta para extorsionar a las trabajadoras sexuales y detenerlas.
En Monclova, Coahuila, el municipio señala que hay más de 300 trabajadoras sexuales fuera de control sanitario y que el registro les cuesta entre 80 y 100 pesos a cada una de ellas. En San Pedro, Coahuila, se incrementan inspecciones de trabajadoras sexuales para verificar permisos y remitir al juzgado cívico a quienes no cuenten con ellos.
En Delicias, Chihuahua, el ayuntamiento refiere que las adolescentes que ejercen la prostitución son un problema “porque lo hacen sin control sanitario”.
En la observación del rubro explotación, el ayuntamiento de Morelia, Michoacán propuso cobrarles impuestos a trabajadoras sexuales porque realizan comercio sexual en las calles, propuesta que institucionalizaría la explotación sexual en la administración municipal.
Al menos 250 trabajadoras sexuales de Chihuahua capital, pagan 25 pesos a la semana por la visita de control sanitario.
En Tijuana, Baja California, de 2012 a 2014, el ayuntamiento recaudó 5 millones de pesos por control sanitario de más de 3 mil trabajadoras sexuales y, con ese dinero, se patrocinó educación, deporte y turismo y no a quienes lo aportaron, situación que para algunos observadores equivale a explotación sexual institucionalizada.
De Feminicidios y otros abusos, uno de los hechos más graves ha sido la desaparición de 45 trabajadoras sexuales y trans en Tamaulipas.
En Reynosa, han sido desaparecidas 30 mujeres en los últimos 5 meses y en la zona metropolitana de Tampico, 15 trans, según denunciaron las organizaciones “comunidad lésbico gay” y “conexión joven” que señalan como sospechosos a agentes de seguridad pública.
En julio, se llevó a cabo el llamado “juicio del año” por trata de personas con fines sexuales, desapariciones y feminicidios de 11 mujeres de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde se muestra la vinculación de policías municipales, estatales, federales, militares y miembros del crimen organizado.
Las mujeres fueron privadas de su libertad al descender del transporte público en calles aledañas a Francisco Javier Mina, por el mercado Reforma, a una calle de la catedral.
Algunas de las víctimas fueron asesinadas a sólo seis kilómetros de un campamento militar; las autoridades policiacas y militares (más de 10 mil efectivos) patrullaban la ciudad en el marco de la Operación Conjunta Chihuahua entre 2008 y 2011. Otras víctimas fueron trasladadas a los Estados Unidos.
En Cancún, Quintana Roo, en la súper manzana 66, es quemada otra casa de trabajadoras sexuales por negarse a pagar cuotas a sicarios del narcotráfico.
La dueña del bar El Cubetazo de Pinotepa Oaxaca, Flavia Gisela Méndez Baños fue ejecutada con impactos de bala al interior de su vehículo.
En Coronango Puebla, en un contenedor de basura de Avenida Central número 100, los restos de una trabajadora sexual NN, desnuda de 35 a 40 años fueron depositados.
Asesinatos de trabajadoras sexuales se han registrado en Mexicali, Chihuahua, Guadalajara, indica el informe.


La presidenta de la Comisión de Gobierno, diputada Flor Añorve Ocampo, acompañó al gobernador Héctor Astudillo Flores

La presidenta de la Comisión de Gobierno, diputada Flor Añorve Ocampo, acompañó al gobernador Héctor Astudillo Flores, en una gira de trabajo por el municipio de Taxco de Alarcón en donde se dio inicio a la rehabilitación del libramiento de ese municipio.

El gobernador Héctor Astudillo Flores sostuvo una reunión de trabajo con el comisionado General de la Policía Federal

El gobernador Héctor Astudillo Flores sostuvo una reunión de trabajo con el comisionado General de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos; el jefe de la división de Investigación, Omar García Harfuch y el coordinador de la Policía Federal en Guerrero, Rafael Lomelí Martínez con quienes conversó sobre el regreso de elementos de esa dependencia a Guerrero. En la reunión también participaron los titulares de la División de Fuerzas Federales, Salvador Camacho Aguirre; de la División de Gendarmería, Manelich Castilla Craviotto y de la División de Seguridad Regional, Raúl Antonio Castillejos Solis.

El papel del tercer género como conciliador

Editorial
El papel del tercer género como conciliador
Nada existe por accidente, nada es un error; todo tiene su razón de ser y existir. Si el mundo cuenta con las personas del Tercer Género es porque son parte de un plan. Como ya explicamos antes; el hombre mientras estuvo en el poder, abuso del mismo sometiendo a la mujer.
Hoy que la mujer comienza a disfrutar de esos espacios; está cayendo en los mismos vicios. Se requiere de individuos que estén entre los dos planos; que tengan el sentir de ambos sexos para que se imparta una justicia equitativa entre los hombres y las mujeres. En el terreno psicológico-emocional o sentimental; los mejores consejeros matrimoniales son los homosexuales y lesbianas. De tal manera que si el hombre desea entender a la mujer y la mujer al hombre; la respuesta más eficaz la tiene el Tercer Género.
Así mismo; estas personas también han demostrado su eficacia en asuntos gubernamentales. Y la ley o impartición de justicia; sería ejecutadas con la cabeza y no con los genitales. Por lo tanto un juez lésbico-homosexual; podría garantizar una mayor imparcialidad y equidad que garantizaría la eficacia del derecho.

Los crímenes en Orlando Florida y la excusa de la religión para cometer estos actos reprobables, inspiraron la realización de esta investigación teológico-científica. La única recomendación que podemos dejar es que no usemos la Biblia como arma, sin ante haberla leído a cabalidad.

Apadrina Julio Cesar Morales jóvenes de la Escuela Telesecundaria “Pedro Ascencio”


El regidor de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chilpancingo, Julio Cesar Morales Díaz, apadrino a los alumnos de la Escuela Telesecundaria “Pedro Ascencio” Generación 2013-2016, donde también se jubilaron las profesoras Ana María Valencia, Juana Jiménez, Roció Pérez y Blanco Flor Acevedo. (Foto: Arturo González).

El diputado del distrito XIX, Ignacio Basilio García con sus homólogos legisladores priistas

El diputado local del distrito XIX, Ignacio Basilio García y sus homólogos, Beatriz Alarcón, Ma. Del Pilar Vadillo, Ma. De los Ángeles Salomón, Eusebio González y Luis Justo Bautista, durante la sesión del congreso local. (Foto: Arturo González).

IEEJAG clausura cursos de nivel medio superior en Chilpancingo

*Egresan un total de 58 alumnos
Por Armando Patrón Torres
Con un rotundo éxito se llevó a cabo la clausura de cursos de educación secundaria para jóvenes y adultos  en las instalaciones del Centro de Recreación “José Vasconcelos”, en la colonia del PRD, en donde egresaron un total de 58 alumnos, los cuales recibieron un aprendizaje de primer nivel a cargo del educador y coordinador Eduardo Hernández Pérez.
Es la primera vez que el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos, realiza un evento de esta magnitud, gracias al trabajo, esfuerzo y dedicación de Eduardo Hernández Pérez, coordinador de enseñanza de esa institución, quien logró impartir educación media básica a un número importante de alumnos, consolidando al CRECAG y al IEEJAG, como unas instituciones de suma importancia para el desarrollo  académico de los guerrerenses.
Eduardo Hernández Pérez, puntualizó en entrevista que gracias al apoyo del titular de Instituto Estatal para la Educación de los Jóvenes y Adultos (IEEGAJ), Jorge Salgado Parra, se pudo consolidar este proyecto que ha rendido buenos frutos, ya que se ha logrado alfabetizar a un número importante de `personas de diferentes colonias ubicadas en esa zona de la ciudad de Chilpancingo.
Destacó que seguirán trabajando arduamente con la finalidad de erradicar el analfabetismo en la capital del estado y que se siente satisfecho por el logro obtenido ya que fue importante el número de egresados de ese programa del IEEJAG, que recibió el apoyo del  Centro Recreativo localizado en la colonia del PRD, cuya presidenta del Comité, Lucila Meza Domínguez, ha mostrado accesibilidad y comprensión para realizar los trabajos.
 A la clausura de cursos asistieron Lucila Mariano Ramírez, Coordinadora Regional de Preparatoria Abierta de la zona centro; Romana Téllez Escobar, Coordinadora de Aplicadores; Teodula Salazar Flores, Asesora del Centro Educativo; Aníbal Ferrer Bautista, Asesor del Centro Educativo y Evaristo Hernández Pérez, Director del Centro Educativo “José Vasconcelos”.
También se contó con la presencia de  Raúl Estrada Mancilla, técnico docente del IEEJAG; Celina Romero Barajas, Director de Atención a la mujer y Unidad Especializada a las Víctimas de Violencia, Inocente Santos, Representante del Centro Recreativo y Cultural (CRECAG), Lucila Meza Domínguez, Presidenta de la colonia del PRD.

Presenta Raymundo García iniciativa para modificar la Ley Número 51


El diputado Raymundo García Gutiérrez presentó una iniciativa para modificar la Ley Número 51 Estatuto de Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado para que los ordenamientos de las instancias municipales publiquen de manera obligatoria en su página de internet un formato que permita vincular cada parte de la estructura, las atribuciones y responsabilidades. El documento fue turnado a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

Jardín Gráfico de Flores y Chayotes

 El síndico procurador, Miguel Ángel Hernández Gómez realizando la entrega de escrituras del programa "Regularización de tenencia de la tierra", con lo cual se verán beneficiadas un gran número de familias.
 El síndico municipal, Miguel Ángel Hernández Gómez posa junto al Gobernador de Guerrero; Héctor Astudillo Flores en la inauguración de Festival Internacional de Poesía "Avispero".
 El síndico procurador Miguel Ángel Hernández Gómez mantiene un acercamiento constante y permanente los habitantes de las comunidades que comprenden el municipio de Chilpancingo de los Bravo.
 Con el fin de intercambiar opiniones, el síndico Miguel Ángel Hernández Gómez se reunió con comisarios del Valle de Chilpancingo, quienes le dieron a conocer propuestas con las que pretenden beneficios para las comunidades del municipio.
 El síndico de Chilpancingo, Miguel Ángel Hernández Gómez asistió en representación del Presidente Municipal; Marco Antonio Leyva Mena a la ceremonia de graduación de la generación 2013 - 2016 de la Preparatoria No. 1 "Profr. Aarón M. Flores", la cual estuvo apadrinada por la Presidenta del DIF Guerrero, Lic. Mercedes Calvo de Astudillo. (Foto: Ma. De la Luz Alonzo).
 Ante habitantes y comisarios de diversas localidades, el gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores refrendó su compromiso de contribuir a mejorar las condiciones de vida de las localidades de los 14 municipios que conforman la Sierra, donde habrá una inversión federal y estatal de 2 mil millones de pesos en mil 949 acciones sociales, obras y desarrollo del campo. (Foto: Carmelo González).
 Cortados por la misma tijera.- Los hermanos Alfredo e Isabel Rodríguez Córdoba, trabajando en favor de la ciudadanía, desempeñando su trabajo con excelencia cada uno en su rama, con el único fin de ayudar a la población. (Foto: Cristhian Cuchillo).
 Este fin de semana se realizó en la comunidad de Julián Blanco (dos caminos), el porrazo fraterno de tigres, gracias a la coordinación de Jonathan Ornelas y el apoyo del grupo cultural “Colectivo Tláloc”, que dirige el M.C. Gelacio Gatica Sánchez. (Foto: Cristhian Cuchillo).
El diputado Ignacio Basilio García no ha perdido esa sencillez, que se le ha caracterizado, pese a que ya fue presidente de Zumpango y ahora en el Congreso del Estado, ojala y salga de Zumpango otro político como esta persona quien no pierde el piso o se marea con el poder.

• Guerrero: imperio de ajuste de cuentas entre el narco

Perspectiva Ciudadana
• Guerrero: imperio de ajuste de cuentas entre el narco
José Alberto Morales
Aunque el Fiscal General del Estado (FGE), Xavier Olea Peláez y el vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, salen por la tangente para resolver la serie de asesinatos que se suscitan en la entidad y declaran que se trata de ajuste de cuentas entre grupos criminales, esto resulta nada favorecedor para el gobernador Héctor Astudillo Flores, pues lo hacen ver como un gobernante sin la capacidad y fuerza para hacerle frente a quienes tienen viviendo en el terror y la zozobra a los surianos.
Y es que Guerrero es un imperio de ajuste de cuentas entre delincuentes que pelean por hacer respetar su espacio de poder. La población vive en constante miedo porque no solo están asesinando a delincuentes, también a menores de edad, comerciantes y jóvenes que no tienen que ver con grupos delictivos.
La situación de violencia que se vive en la entidad es preocupante y la fracción perredista en el Congreso local a más de 10 meses de haber llegado al legislativo, apenas se dio cuenta de la gravedad del asunto y a través del diputado Sebastián de la Rosa Peláez, expusieron que “en la entidad se vive un escenario de terror, muerte y desolación, donde se percibe que el gobierno no sabe qué hacer y se encuentra como minusválido ante el poder de la delincuencia”.
El PRD en el Congreso pidió la comparecencia del Secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el Secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes y del Fiscal Xavier Olea, para que expliquen lo que se está haciendo en materia de seguridad, porque los guerrerenses no ven avances a pesar de las reuniones que ha hecho en la entidad el gabinete de seguridad nacional.
Los diputados del PRI y sus aliados del Verde Ecologista, impidieron la propuesta y la turnaron a comisiones. Sí, los “representantes populares” que usted eligió y algunos que fueron premiados con una curul plurinominal, no ven que sea necesario que los funcionarios vayan al Congreso y expliquen los trabajos que se están haciendo para restablecer la paz en Guerrero.
Y es que los diputados no lo ven necesario porque ellos cuentan con seguridad, además de que se trata de funcionarios del gobierno de su partido, olvidando que deben ver por el bienestar de sus “representados” y no inclinarse por cuestiones partidistas. El problema real lo tiene el grueso de la población guerrerense, que está vulnerable ante los ataques del crimen, ya que en la entidad han muerto centenares de ciudadanos por encontrarse en el momento y lugar equivocado.
Guerrero es un campo de guerra entre bandas del crimen organizado, que actúan bajo un manto de impunidad que les otorgan los tres niveles de gobierno. Los ajustes de cuentas son la constante y ya han rebasado a las autoridades municipales, estatales y federales…
Nos leemos mañana, mientras el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Robespierre Robles Hurtado, jura y perjura que el ataque a balazos a la notaría 19 de su propiedad, no es personalizado sino un agravio a los acapulqueños. Y es que las autoridades federales deben investigar el hecho, ya que dejaron un narcomensaje donde se le señala junto al gobernador Astudillo y el Fiscal Olea, de haber recibido dinero a cambio de dejar en libertad al jefe de plaza de Los Beltrán Leyva en Acapulco, quien el domingo fue liberado por un juez y de inmediato recapturado en Morelos por la Fiscalía General de Guerrero. moralessantosjosealberto@gmail.com


Propone Raymundo García que no sea requisito contar con más de 25 mil habitantes para crear municipios

Por Juan José Romero
Chilpancingo, Gro.- Al menos 35 municipios de los 81 que existen en la entidad, cumple con el requisito de contar con más de 25 mil habitantes y el resto no.
Ante tal situación, el diputado local, Raymundo García Gutiérrez propuso que ya no sea requisito contar con este número de habitantes para la creación de un nuevo municipio a través de una reforma a la ley orgánica del municipio libre.
“La exigencia de 25 mil habitantes se vuelve excesiva pues como se ha dicho lleva con el fin a no crear sino una restricción para la creación de nuevos municipios, ya que tampoco puede perderse de vista que los municipios de nueva creación tendrán que tener la cantidad de vecindarios antes citados”, expuso.
Dijo que debe tomarse en cuenta  para la creación de un nuevo municipio que el número de habitantes dependerá del grado de satisfacción de las necesidades básicas, bienestar general y mejoramiento de la calidad de vida de su población a través de la prestación  de los servicios públicos.
Por lo que consideró que se debe ajustar la norma a la realidad social con el objeto de garantizar el bienestar social, de igual forma hizo mención al requisito del número de alfabetos que se debe tener porque no forma parte de los elementos de los requisitos a los elementos culturales.
A decir del legislador este requisito trastoca en perjuicio del grupo población que pertenece a erigirse, porque no pueden ser discriminados por su condición de analfabetismo, “porque un grupo de población analfabeta tiene los mismos derechos que un grupo educado”.
García Gutiérrez, dijo que después de analizar la ley orgánica del municipio libre se encontró que el requisito poblacional podría ser exceptuado.
Recordó que de 1974 a 1993 el congreso aprobó la creación de algunos municipios sin tomar en cuenta la cantidad de habitantes. (notymas)

 El diputado local, Raymundo García Gutiérrez propuso que ya no sea requisito contar con este número de habitantes para la creación de un nuevo municipio a través de una reforma a la ley orgánica del municipio libre.

Lideresa dinerera crea conflicto en Escuela Primaria

*Pretende dejar a su socia de amores  en la calle
Por Teodomiro Ortega de la Cruz
Chilpancingo, Gro.- Los problemas en la Escuela Primaria “Sor Juana Inés de la Cruz”, de la colonia Nueva Imagen no cesan debido a dos maestras conflictivas y argüenderas de nombre Leodegaria Islas Blanco y Guadalupe Cuellar Escamilla, quienes se sienten dueñas de la noble institución, quienes además pretenden estar por encima de 17 personas que conforman el plantel.
Estas dos maestras cuentan con la complicidad de una vulgar lideresa de nombre Estela Rodríguez Ramos,  quien no está dentro de la lista de tutores de esa institución pero que se ha dado a la tarea de crear inestabilidad social en el plantel, decidiendo ese trío criminal, quien entra y quién no entra a laborar a esa institución.
La sátrapa Estela Rodríguez Ramos es una lideresa priista, asesorada por el regidor del Ayuntamiento de Chilpancingo, Julio Cesar Morales Díaz, quienes tienen intereses fincados en esas colonias, y que además sostiene una relación de amasiato con un mecánico de la colonia del PRI de nombre Rómulo Mesino, quien es esposo de Antonia Venegas, y quienes pretenden también despojarla de sus bienes.
Hace meses, las dos maestras entregaron la cantidad de cinco mil pesos a Estela Rodríguez Ramos, mejor conocida en el bajo mundo de los prostíbulos como la  “Burra”, con la finalidad de tomar la escuela para destituir a la maestra de Inglés, cometido que lograron gracias a la ignorancia de la gente, que prefiere meterse en problemas sin analizar las consecuencias y los antecedentes de Leodegaria y Guadalupe Cuellar.
La maestra Leodegaria Islas Blanco, fue corrida de la escuela Sentimientos de la Nación, localizada en la comunidad de Petaquillas,  Municipio de Chilpancingo, en donde se desentendía de los niños, no obedecía las instrucciones del director, además de que había sido reportada por tres madres de familia de golpear a los niños.
Ahora pretenden pasar por mujeres trabajadoras, además de que están alentando la privatización de la educación, negociando con el ayuntamiento la entrega de láminas y despensas, para poder mantener gordos a sus familiares.

Guadalupe Cuellar Escamilla, alias la Motosierra, también se ha dedicado a generar conflictos en las instituciones educativas en las que ha laborado, aunado a que sus conocimientos son deficientes, provocando que los niños no tengan un avance educativo importante.

Municipios fortalezcan acciones para obtener ingresos propios: Basilio García

Rommel Rodríguez
Chilpancingo, Gro.- A fin de que los 81 ayuntamientos implementen acciones que les permita aumentar y fortalecer sus ingresos propios apegados a sus leyes de ingreso y al marco legal, diputados locales aprobaron un exhorto.
Este exhorto fue presentado por el diputado Ignacio Basilio García quien consideró que los ayuntamientos tienen la obligación de ejecutar obras y servicios públicos ante la creciente demanda por parte de la población que gobiernan, pero al no fortalecer sus ingresos propios se ven orilladas a tomar recursos de otras partidas presupuestales.
Dijo que esta forma que se ha manejado en el Ayuntamiento ha generado el desequilibrio en sus finanzas y adeudos que en muchas ocasiones genera un déficit municipal, por lo cual deben obtener ingresos propios.

Sostuvo que las administraciones municipales deben realizar acciones efectivas que les permita incrementar sustancialmente sus ingresos propios y a su vez fomentar en la población una cultura de responsabilidad en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y mejorar los sistemas de recaudación. (Notymas).
El Congreso de Guerrero aprobó un exhorto del diputado Ignacio Basilio García, para que los 81 ayuntamientos implementen acciones que les permita aumentar y fortalecer sus ingresos propios apegados a sus leyes de ingreso y al marco legal.

No existen afectaciones por lluvias en Guerrero: Cesar Mayares

Juan José Romero/Notymas
Chilpancingo, Gro. En lo que va de la temporada de lluvias, no se han registrado afectaciones de consideración, aseguró el Secretario de Protección Civil, César Mayares Salvador.
El funcionario estatal puntualizó que las afectaciones que tiene registradas con deslizamiento de tierra en la zona de la Montaña, algunos derrumbes en carreteras en los tramos Acapulco-Chilpancingo, Chilpancingo-Iguala así como en algunas comunidades de Leonardo Bravo, específicamente Tierra Coloradas y en el municipio de Metlatonoc.
Dijo que tampoco se han registrado cortes en caminos rurales por las lluvias, “solamente se mencionó que había incomunicadas cerca de 400 familias, esto fue un tema falso, lo único que tenían por el contacto que tuvimos con el comisario y el presidente municipal de Tierra Colorada fue algunos deslizamientos de tierra en la comunidad de Tierra Colorada”,  sin que se obstruyera la circulación vehicular.
Mayares indicó que no han tenido reporte de daños estructurales en viviendas derivado de las lluvias de los últimos días.
Sin embargo, la semana pasada recordó el cierre de un camino en las inmediaciones de Lomas de Chapultepec en Acapulco, por seguridad ante la construcción de un puente nuevo en el lugar, que comunica a Acapulco con la Costa Chica y para ello se abrió un camino provisional y ante la creciente del Río Papagayo, el paso cerrado.
Informó además que al menos 120 viviendas fueron afectadas por tormentas eléctricas, entre techos e inundaciones pero sin que hayan afectado viviendas en su estructura.
El funcionario estatal dijo que ya trabajan con otras instancias  como el DIF y la Sedatu para revisar los asentamientos nuevos que están creando para personas afectadas o que viven en zonas de riesgo.
Comentó que ya se hizo presente el fenómeno llamado Canícula, el cual provocará una mayor sensación de calor, la cual concluye los primeros días de septiembre sin que provoque ausencia de lluvias.
Refirió que en caso de presentarse alguna contingencia, el estado cuenta con 596 refugios temporales en las 7 regiones siendo Acapulco el que más registra con 90, Chilpancingo, 20, listos para ser aperturados.

En cuanto a las zonas de riesgo, Mayares Salvador mencionó que las 7 regiones presentan características diferentes pero todos tienen zonas de riesgo, y puso como ejemplo la Montaña en donde se registran laderas inestables, en la región centro inundaciones, en la región Tierra Caliente vientos fuertes y así sucesivamente.
El Secretario de Protección Civil, César Mayares Salvador, aseguro que en lo que va de la temporada de lluvias, no se han registrado afectaciones de consideración.

Entrega Mario Moreno Sotelo a más de 50 Agricultores Maíz y Fertilizante


El regidor de Desarrollo Rural Mario Moreno Sotelo, dijo que gracias a la voluntad política del Presidente Municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, y gestionado por ésta regiduría, se pudo entregar a 50 Agricultores, Maíz y Fertilizante a tiempo para elevar la producción de este indispensable grano en la alimentación, así como 16 paquetes extras a igual número de campesinos que no habían entregado a tiempo su documentación, sin duda esto tendrá grandes beneficios al agro de Chilpancingo, elevando la producción de alimentos.
Entre otras actividades también nos reunimos con la coalición de colonias del estado de Guerrero, así mismo fuimos testigos en el inicio del programa de bacheo y finalmente visitamos el rancho "Sebastián" en Buena Vista de la Salud, con el propósito de conocer el proceso que están realizando para el mejoramiento de Razas Bovinas.