jueves, 30 de junio de 2016

En Guerrero trabajamos en acciones tangibles para promover la ruta de la igualdad: Héctor Astudillo

Acapulco, Gro.- Al inaugurar el foro “Masculinidades: Mujeres y Hombres de hoy”, el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores se pronunció en favor de que se continúe trabajando en la ruta de la igualdad e inclusión, logrando una evolución que vaya más allá del discurso y permita concretarse en el progreso de la sociedad.
“Todos somos seres humanos y todos tenemos los mismos derechos, las mujeres y los hombres, y vale la pena decir que ha habido una importante evolución en esta ruta de igualdades, yo creo que se ha avanzado mucho, pero en lo que tendría que hacer falta avanzar es cómo realmente en los hechos logramos ser iguales”, enfatizó el gobernador ante representantes de las diversas organizaciones.
Acompañado por su esposa, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, el gobernador señaló que la igualdad es un derecho fundamental, que está sustentado en gran cantidad de leyes de carácter electoral y social, por lo que es indispensable que en todos los sectores se promuevan acciones enfocadas a lograr esa paridad en el acceso a servicios públicos, educación y otros temas de gran relevancia para la sociedad.
En este sentido, el mandatario dijo que se trata de una complementariedad en la que hombres y mujeres unen sus esfuerzos para contribuir y mejorar a la sociedad. “Si pudiéramos poner una palabra en este tema yo hablaría de la palabra complemento. Somos complemento y este complemento ha hecho, que la humanidad persista; esto sin duda no solamente habla de la continuación de la especie, habla de aprender mutuamente de ambos, de que el hombre aprenda de la mujer y lo que la mujer pueda aprender del hombre”, agregó.

Por ello hizo un reconocimiento al papel que han jugado las mujeres a lo largo de la historia, a la vez que destacó el trabajo de la diputada federal y secretaria de la Comisión para la Igualdad de Género, Guadalupe González Suástegui, así como de la magistrada del Tribunal Electoral del Distrito Federal, María del Carmen Carreón Castro; y de la integrante de la segunda sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores se pronunció en favor de que se continúe trabajando en la ruta de la igualdad e inclusión, logrando una evolución que vaya más allá del discurso y permita concretarse en el progreso de la sociedad.

Ciudadanos se integran al Comité de Transparencia

Chilpancingo, Gro.- El alcalde Marco Antonio Leyva Mena, tomó protesta a los nuevos integrantes del Comité de Transparencia y Acceso a la Información, como lo marca el artículo 56 de la ley 207 del Estado de Guerrero.
Se trata de tres miembros de la sociedad civil con destacada trayectoria académica, como son la doctora Berenice Illades Aguiar, catedrática de la UAGro; Fernando Xochihua San Martín, presidente del Club Rotario; y Jesús Pólito García, Asesor Fiscal del Consejo Empresarial Guerrero.
Con la finalidad de evitar la opacidad en el ejercicio del gasto público, el ayuntamiento de Chilpancingo cuenta con un Comité de Transparencia y Acceso a la Información, a fin de trabajar de manera transparente y de cara a la ciudadanía en el manejo de los recursos públicos.
El alcalde aseguró que su administración tiene el compromiso con la sociedad de Chilpancingo de rendir cuentas claras y de manera transparente en el gasto de los recursos financieros que el gobierno realiza, porque “la sociedad exige mucha transparencia, y hoy nosotros debemos de trabajar bajo lo legal”.
Por lo que cada día se trabaja para construir un gobierno transparente y honesto, donde la ciudadanía estará plenamente segura de que sus impuestos sean ejecutados de acuerdo a los programas federales, estatales y municipales.
Marco Leyva dio a conocer que todos los beneficiados de los diversos programas de la Secretaría de Desarrollo Social tienen que transparentarse, así como las compras, adquisiciones y designaciones de obras; “los servidores públicos están obligados a transparentar cuánto ganamos, aunado al cuidado Piepro
El alcalde Marco Antonio Leyva Mena, sostuvo un encuentro con la delegada en Guerrero del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Blanca Jiménez Padilla, a fin de concretar obras y acciones para la conservación de la cultura de la ciudad capital.
Analiza ayuntamiento proyectos con el INAH
Chilpancingo, Gro.- Con la finalidad de rescatar y preservar los 82 sitios arqueológicos con que cuenta el municipio de Chilpancingo, el alcalde Marco Antonio Leyva Mena, sostuvo un encuentro con la delegada en Guerrero del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Blanca Jiménez Padilla, a fin de concretar obras y acciones para la conservación de la cultura de la ciudad capital.
El presidente municipal se reunió con la delegada del INAH, Blanca Jiménez, así como con el director de la escuela de Arquitectura de la UAGro, David Nava Díaz, a efecto de analizar una serie de obras y acciones para cuidar las diversas zonas arqueológicas y edificaciones históricas de Chilpancingo.
Toda vez que para el gobierno municipal es de gran importancia invertir en el cuidado del patrimonio de la ciudad y en el rescate de las raíces precolombinas, y así Chilpancingo se convierta en la síntesis cultural encaminado en la ruta del destino turístico cultural de tradiciones, “para los turistas propios y foráneos”.
Al respecto la delegada del INAH se congratuló por el gran interés de Marco Leyva en trabajar de manera coadyuvada para defender el patrimonio cultural y reforzar la declaración de patrimonio cultural, para la conservación de las casas que cuentan con valor patrimonial y zonas arqueológicas.  
Entre las zonas arqueológicas se encuentran las ruinas de Tehuacalco, los vestigios en la colonia Indeco y en el cerro de la Trinchera, lugares donde se han realizado grandes hallazgos de vasijas y diversas esculturas.
Marco Leyva dio a conocer que parte de las acciones en materia cultural que realizará el gobierno municipal, es la creación de murales representativos de los diversos municipios en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, “con los cuales podrán sentirse identificados los visitantes cuando los vean”, dijo.

Obras y acciones que van encaminadas a reducir los índices de violencia en la ciudad, y darles una opción más a la población para salir en familia a conocer las zonas arqueológicas con las que cuenta el municipio de Chilpancingo.
El alcalde Marco Antonio Leyva Mena, tomó protesta a los nuevos integrantes del Comité de Transparencia y Acceso a la Información, como lo marca el artículo 56 de la ley 207 del Estado de Guerrero.

Ignacio Basilio Gracía


Presenta Javier Saldaña avances y logros de la UAGro en el grupo Aca

Acapulco, Gro.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, asistió a la sesión semanal de la "Asociación Civil Acapulco” (Grupo Aca), ante quienes presentó avances y logros en  el "Desarrollo, competencias y habilidades de la plantilla docente de la universidad”.
Ante casi un centenar de personas, el rector de la UAGro, expuso los programas educativos, servicios y las facilidades que ofrece para que los jóvenes continúen sus estudios superiores.
Sobre el Nivel Medio Superior, expresó que las preparatorias se están evaluando para ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato para ofrecer una mejor preparación académica. 
Saldaña Almazán dijo que en los próximos días se realizará en Acapulco la reunión nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Nivel Superior (Anuies) donde se contará con la presencia de 180 rectores de todo el país y de los secretarios federales: de Educación, Aurelio Nuño; de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y de la Procuradora, Arely Gómez, entre otros.

Saldaña Almazán, expresó que los Posgrados, “son la joya de la corona de la universidad”, pues todos ellos se encuentran en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el cual "nos ha colocado en el primer lugar de todas las universidades del país”: antes solo 3 programas eran de calidad, ahora “tenemos 26 y vamos por más”.
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, presentó ante integrantes de la “Asociación Civil Acapulco” los avances y logros en el "Desarrollo, Competencias y Habilidades de la Plantilla Docente de la UAGro”. Javier Saldaña asistió como invitado, en el cual escuchó felicitaciones e inquietudes de los acasocios.

Promueven foro “La Urgencia de Legislar Sobre la Amapola”

Chilpancingo, Gro.- Con la legalización de la amapola se coadyuvará a combatir la pobreza en la entidad y los productores podrán tener una mejor calidad de vida, coincidieron en el foro “La Urgencia de Legislar Sobre la Amapola”, que promovió la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, en la 61 Legislatura.
En dicho foro participaron como ponentes Zara Snapp, integrante del Secretariado de la Comisión Global de Política de Drogas, con sede en Suiza; Fernando Ramos Casas, miembro de la asociación México Unido Contra la Delincuencia A.C. y Humberto Padgett León, periodista independiente y autor de libros como “Los Hombres de Verde y la Dama de Rojo”.
En el acto, los ponentes plantearon la necesidad de legalizar este enervante, ya que su prohibición no ha servido, que por el contrario ha traído violencia, pobreza e incremento en la desigualdad en el país. 
Además, señalaron que los grandes ganadores con la producción de la amapola no son los campesinos, sino los grandes narcotraficantes los que se quedan con las ganancias pagándoles su producto a un muy bajo precio.
Por ello, coincidieron en al regular el cultivo de la amapola se lograría que el estado tenga el control que ha perdido desde hace muchos años a causa de la corrupción, que ha hecho más daño al país que la droga.
Al dar la bienvenida el coordinador de la fracción Parlamentaria de Movimiento Ciudadano, diputado Ricardo Mejía Berdeja, dijo que este foro se realizó luego de que se propusiera al Pleno que se legalice el cultivo de la amapola con fines medicinales y para que a su vez la 61 Legislatura la presente ante el Congreso de la Unión.
Por ello, planteó la necesidad de que especialistas vengan a Guerrero y coadyuven a sensibilizar a los guerrerenses de que la única manera de poner freno a intereses de grupos criminales es legalizando la amapola, de la que Guerrero produce el 60 por ciento en el país.

Al foro asistieron los legisladores Magdalena Camacho Díaz, Silvano Blanco Deaquino, María de Jesús  Cisneros Martínez, Héctor Vicario Castrejón, así como el vocero de seguridad pública del gobierno estatal Roberto Álvarez Heredia y Luis Walton Aburto, Coordinador de la comisión operativa de Movimiento Ciudadano.  
 Con la legalización de la amapola se coadyuvará a combatir la pobreza en la entidad y los productores podrán tener una mejor calidad de vida, coincidieron en el foro “La Urgencia de Legislar Sobre la Amapola”, que promovió la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, en la 61 Legislatura.

Imparten curso-taller sobre transparencia y acceso a la información

Chilpancingo, Gro. El presidente de la Comisión para la Atención del Acceso a la Información Pública, Irving Adrián Granda Castro se pronunció por la transparencia y rendición de cuentas en instituciones públicas, para inhibir las malas prácticas y combatir la corrupción.
Lo anterior, al inaugurar el curso-taller “Generalidades de la Ley Número 207 de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero” impartido por personal del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGro) que tuvo como finalidad capacitar a los servidores públicos del Congreso de Guerrero, en materia de transparencia.
Con ello, los funcionaros del Poder Legislativo contarán con las herramientas necesarias para la publicación correcta de la información que por ley debe ser pública; también los conocimientos y habilidades necesarios para facilitar el acceso a la información a través del amplio conocimiento del funcionamiento y operación correcta de la Plataforma Nacional de Transparencia.
Granda Castro señaló que como parte de la armonización legislativa de las reformas constitucionales en materia de transparencia es importante la constante capacitación de los servidores públicos para que estén en condiciones de coadyuvar en los procesos del acceso a la información para la sociedad.
Por su parte el comisionado presidente del ITAIGro, Joaquín Morales Sánchez, dijo que es importante actualizarse para dar cumplimiento a lo que marca la Ley Número 207 de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado que fue aprobada por el Poder Legislativo.

Dijo que es una ley actualizada que plasma las atribuciones y obligaciones que marca la ley general  y la local para que los sujetos obligados designen a su titular de la Unidad de Transparencia e integrar su comité en un plazo de 30 días naturales.
El presidente de la Comisión para la Atención del Acceso a la Información Pública, Irving Adrián Granda Castro se pronunció por la transparencia y rendición de cuentas en instituciones públicas, para inhibir las malas prácticas y combatir la corrupción.

Firman convenio la UAGro y el IEEJAG para fomentar la educación en Guerrero

Chilpancingo, Gro. El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, y el director general del Instituto para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEJAG), Jorge Salgado Parra, firmaron un convenio de colaboración, donde la UAGro facilitará sus aulas y salas virtuales durante la aplicación de los exámenes que el instituto realiza para entregar certificados de primaria y secundaria a personas adultas en situación de rezago educativo.
Este convenio contempla que los jóvenes universitarios aporten sus conocimientos a través de la prestación del servicio social y prácticas profesionales, contribuyendo con las condiciones que generen inclusión y equidad educativa de los guerrerenses.
En su intervención, el rector Javier Saldaña reconoció la labor que realiza en Guerrero el IEJAG, donde se certifica a los jóvenes y adultos mayores que no concluyeron su educación básica.
En este sentido, Saldaña Almazán afirmó que la UAGro no se ha quedado atrás y contribuye con los esfuerzos, ya que cuenta con la Escuela Preparatoria Abierta y el Sistema Virtual de Bachillerato, en donde se ofrecieron mil 400 espacios dirigidos a los adultos mayores y jóvenes en vulnerabilidad educativa.
Por su parte, Salgado Parra agradeció al rector de la máxima casa de estudios la disposición de participar en esta campaña que inició el 11 de marzo y concluirá el 31 de octubre; agregó que se tiene contemplado entregar el certificado de estudios a 30 mil personas de las 7 regiones del estado.

En este acto también asistió el delegado federal de la SEP en Guerrero, Abraham Ponce Guadarrama; el delegado federal de SEDESOL, Armando Soto Díaz; el delegado estatal de PROSPERA Guerrero, Juan Manuel Yáñez Heredia y la coordinadora del programa “60 y Más”, Esmeralda Valle González.
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, y el director general del Instituto para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero, Jorge Salgado Parra, firmaron un convenio de colaboración.

Dip. Flor Añorve Baños


Ley de transparencia de la 61 legislatura


lunes, 13 de junio de 2016

Enrique Peña y Héctor Astudillo comedor comunitario Laguna Diamante de Tres Palos


El Presidente de la Republica Enrique Peña Nieto y el Gobernador Héctor Astudillo Flores, visitó el comedor comunitario Laguna Diamante en el poblado de Tres Palos, uno de los 200 comedores que hoy entregó el Ejecutivo Federal sumando ya mil 200 en Guerrero. Ahí convivieron con niños y adultos mayores que en ese momento disfrutaban de una comida caliente, sana, variada y suficiente, además saludaron a los encargados del lugar que de manera voluntaria prestan sus servicios en favor de la ciudadanía.

Acapulco, Chilpancingo e Iguala, puntean “cifras del horror” en homicidios

*La Secretaría de Gobernación ubica los municipios con el mayor número de delitos
Por Redacción Bajo Palabra
Acapulco, Gro.- El municipio de Acapulco encabezó una lista de 62 municipios en “situación de emergencia” por sus índices de asesinatos, que fueron tomados en cuenta por el informe ‘Mapas de la violencia en México: muertes por homicidio en 2011 y 2015’, elaborado por el director del Colegio de la Frontera Norte, Tonatiuh Guillén López.
Por otra parte, la capital del estado de Guerrero, Chilpancingo, quedó con 212 asesinatos, en sexto lugar del listado 2015. Sin embargo, es Acapulco el que se sitúa a la cabeza con 902 asesinatos en 2015, cuando en el 2011 se encontraba en el segundo lugar, por debajo de Ciudad Juárez, Chihuahua. Sin embargo, en ese año, en el puerto se registraron 1008 homicidios, 106 más que los contabilizados de manera oficial el año pasado.
En el año 2011 aparecían 69 municipios, de casi todos los estados del país, identificados en los Mapas de la violencia, pues contaban con más de 50 homicidios registrados. En 2015 fueron 62, y figuran también casi todos los estados del país, incluyendo cinco delegaciones de la Ciudad de México y 13 municipios del Estado de México.
Ecatepec fue el año pasado el cuarto municipio más violento del país, con 355 asesinatos contabilizados. Mientras la delegación Iztapalapa se posicionó en el octavo lugar a nivel nacional con 181 homicidios. En el décimo lugar se encuentra Nezahualcóyotl con 172 asesinatos, mientras la delegación Gustavo A. Madero es el número 13, con 146.
El mapeo de la violencia en México identifica a los municipios guerrerenses, incluyendo a Iguala, como la “región punta de las cifras del horror” en todo el país, “por lo que el crimen contra los estudiantes de Ayotzinapa puede interpretarse como cruel continuidad de la extrema barbarie que ya padecía la región”, dice el documento, que también alerta de “la estrecha relación existente entre los homicidios dolosos y las zonas de producción o tráfico de drogas prohibidas”.
“La violencia es uno de los mayores desafíos sociales del México contemporáneo y su expresión más cruda es el homicidio doloso. Particularmente desde el año 2007, sus estadísticas dibujan una tragedia nacional de enormes dimensiones que no cede a pesar de determinadas mejoras. Al cierre del año 2015, las cifras persisten en describir una situación de emergencia, especialmente en algunas regiones del país”, se detalla el documento.
En los mapas, elaborados con datos del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de la Secretaría de Gobernación (Segob), se ubican a los municipios con el mayor número de homicidios en esos años, con más de 50 contabilizados de manera oficial en 2011 y 2015. El informe tiene el objetivo de “destacar a las situaciones más críticas” en el país.
Sin embargo, destaca que “no hay duda de que en los últimos cinco años pueden observarse cambios en diferentes direcciones”, como es el caso de Ciudad Juárez, municipio que en 2011 se ubicaba como el más violento del país, con mil 460 homicidios; mientras que en 2015 se convirtió en el quinto, con 269 asesinatos. Aunque esta ciudad fronteriza ha reducido sensiblemente el número de homicidios dolosos, su escenario sigue ubicado en la línea de lo grave”, precisa el documento.
Lo anterior, considera, “obliga a repensar la posición del Estado ante las drogas y los escenarios de violencia. Hasta ahora, no hay evidencia de que el combate frontal, físico, haya reducido la producción o el tráfico de drogas, como tampoco ha impedido los altos niveles de violencia y los homicidios. La experiencia transcurrida desde el año 2007 es más que suficiente demostración”.

“Ante este panorama de violencia continua, las recientes propuestas gubernamentales que revaloran las estrategias preventivas y la iniciativa legislativa sobre la mariguana medicinal y su consumo personal, pueden ser primeros pasos para disociar la problemática de las drogas de las impresionantes cifras de muerte por homicidio de los últimos años. Una vez más, la conclusión es que resulta imprescindible y urgente avanzar por caminos alternativos”, finaliza el Informe.

El rector de la UAGro, Javier Saldaña asistió a la exposición de los proyectos productivos

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, asistió a la exposición de los proyectos productivos y de comercialización que se caracterizan por su competitividad e innovación, los cuales fueron realizados por los estudiantes de la Maestría en Administración en la Unidad de Estudios de Posgrado e Investigación, donde mostraron sus trabajos utilizando la materia prima del estado, como aceites de coco para el cuidado personal, jabones artesanales, conservas y huipiles indígenas.

El presidente municipal Marco Leyva inauguró la construcción del retorno vehicular en la colonia Pensadores,

El presidente municipal Marco Leyva Mena inauguró la construcción del retorno vehicular entre las calles Sócrates y Reforma, en la colonia Pensadores, una obra en beneficio de más de 800 habitantes.

Inseguridad insostenible en la Sierra de Chilpancingo

Perspectiva Ciudadana
• Inseguridad insostenible en la Sierra de Chilpancingo
José Alberto Morales
Urge que las autoridades de los tres niveles de gobierno volteen los ojos a la Sierra de Chilpancingo, pues últimamente se han incrementado los crímenes. El pasado fin de semana un padre y sus dos hijos fueron ejecutados, entre ellos un menor de apenas 11 años de edad; los familiares desconocen por qué el hecho si son una familia dedicada a la siembra de maíz para sobrevivir en una zona olvidada por el gobierno.
Los tres ejecutados se encontraban chaponando un terreno ubicado en el punto conocido como “Periconal”, a un costado de la carretera que conduce a la comunidad de La Cieneguita, perteneciente al municipio de Chilpancingo, donde en unos días más sembrarían maíz ante la cercanía de la temporada de lluvias. Sin embargo, el destino les tenía preparada otra cosa.
De acuerdo a denuncias hechas por comisarios de las comunidades de los llamados Pueblos Santos, los ataques vienen de integrantes de la delincuencia organizada por no dejarlos operar en esa zona de la entidad, así lo afirmaron en una conferencia de prensa que dieron en el zócalo capitalino el pasado jueves.
Es importante destacar que el pasado 1 de mayo en Río Verde, comunidad enclavada en la Sierra de Chilpancingo, el comisario Alfredo Jaimes Saldaña fue golpeado salvajemente por hombres desconocidos, que lo dejaron de agredir gracias a que escucharon voces de pobladores que se acercaban al lugar donde intentaban matarlo; sus agresores lo arrojaron al agua pero fue salvado de morir ahogado por algunos lugareños.
Los comisarios de los Pueblos Santos, afirmaron que atraparon a los agresores de Jaimes Saldaña y que los trajeron a la capital pero fueron dejados en libertad; por lo que amenazaron con hacer justicia por propia mano, ya que denunciaron que la policía rural no cuenta con armamento y las autoridades no han cumplido con enviar policías y militares para que se encarguen de la seguridad.
Esa es la realidad que vive la Sierra de Chilpancingo, donde los pobladores luchan contra criminales que pretenden apoderarse de la zona; los lugareños pelean contra ello porque saben que si permiten su entrada, tendrán que abandonar sus tierras como lo han hecho miles de familias en gran parte del estado.
Urge que los tres niveles de gobierno trabajen para garantizar la seguridad de los habitantes de la Sierra de Chilpancingo. Guerrero no solo es Acapulco, no lo es la Tierra Caliente, la zona norte, Chilapa o la capital; Guerrero también son las localidades enclavadas en la Sierra…

Nos leemos mañana, mientras según la titular de la Sedatu, Rosario Robles, Guerrero cuenta con un gobernador que “multiplica los panes”, pues ojalá y esa multiplicación la reparta en la Sierra guerrerense, donde sus habitantes por el hambre que padecen se vieron obligados a bajar de sus comunidades para exigir proyectos productivos. moralessantosjosealberto@gmail.com

Caos en tránsito municipal

*Roberto del Moral no tiene capacidad ni inteligencia
Chilpancingo, Gro.- El responsable de Tránsito Municipal, Roberto del Moral Benítez, quien llegó a ese cargo después de la salida de Inocente Mojica Peña, con la finalidad de mejorar las condiciones en que se encontraba esa dependencia municipal, ha resultado un verdadero fiasco, no ha podido solucionar ni uno sólo de los problemas que aquejan a la ciudadanía.
Los choferes de la basura mediante presiones y bloqueos lograron adueñarse de las calles, permitió que el crimen se adueñara de esas concesiones que le reditúan importantes ganancias.
Los choferes de la basura sirven a fuerzas extrañas, por ello su descomunal fuerza, por ello obligaron a las autoridades a que el servicio de la basura continúe privatizándose, que las camionetas circulan sin placas, aunado a que la Dirección de Tránsito Estatal, no ha intervenido en estos casos.
Tránsito Estatal sólo interviene por órdenes de Astudillo Flores, para poner orden a los concesiones del transporte público que reditúa importantes y millonarias ganancias a quienes mandan en la entidad, pero no parar a cientos de camionetitas de la basura que circulan sin placas de circulación y porque además muchas de ellas son robadas.
También el servicio que presta el responsable de Tránsito municipal, Roberto del Moral Benítez, es ineficiente porque a diario se observan largas colas, sin que haya persona capaz para evitar este tipo de situaciones que causan malestar a los usuarios.
En Chilpancingo, son grupos de transportistas los que mandan en lo que respecta al derecho a la libre circulación, son los dirigentes de organizaciones de choferes de taxis y combis los que deciden a quien sí y a quién no infraccionan, son ellos quienes deciden cuánto y cómo pagan.

Roberto del Moral, sólo está de adorno, no es capaz de poner orden, no tiene la capacidad para decidir que se hace en esa dependencia, porque llegó atado, porque el gobierno no manda, y porque además el alcalde de Chilpancingo, no sirve para dirigir la administración municipal. (A.P.T.).
El responsable de Tránsito Municipal, Roberto del Moral Benítez, quien llegó a ese cargo después de la salida de Inocente Mojica Peña, con la finalidad de mejorar las condiciones en que se encontraba esa dependencia municipal, ha resultado un verdadero fiasco.