viernes, 22 de abril de 2016

Elogia secretario de la ANUIES gestión del rector de la UAGro durante su tercer Informe de labores

Acapulco, Gro.- El secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de las Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda destacó la gran labor del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán al que describió como “un prestigiado planificador y un gestor exitoso de la Educación Superior de México”.
En el marco del Tercer Informe de Labores, Jaime Valls anunció que debido a los logros y avances consolidados en el plano nacional, la UAGro será sede “de la próxima Asamblea General Ordinaria de nuestra asociación en junio próximo”.
En su mensaje, el secretario ejecutivo de la ANUIES reconoció la proyección académica de la Autónoma de Guerrero plasmada en su Plan de Desarrollo Institucional 2013-2035.
“El proyecto de la Universidad de Guerrero, asume con claridad los retos globales de la educación superior establecidos por la UNESCO, que son parte de la agenda concertada entre la ANUIES y la Secretaría de Educación Pública; la calidad, la internacionalización y la responsabilidad social universitaria del país”, señaló.

Posteriormente enfatizó sobre los logros de la gestión universitaria del rector Javier Saldaña, que le han dado un nuevo rostro a la UAGro, ya que ha pasado de ser una universidad de grandes carencias “a ser una universidad moderna, que ha avanzado rápidamente en sus indicadores de capacidad y competitividad académica”.
“Una universidad con autonomía y en paz; con la solidez política capaz de establecer concertadamente reformas estructurales que aportan certidumbre, legalidad y transparencia a sus procesos académicos de gestión y gobernanza”, afirmó.
También recalcó los avances de calidad en los programas de licenciatura y posgrado y la elevada formación de la planta académica de la universidad que “le han permitido posicionarse rápidamente en el concierto de las universidades del país, su ingreso al Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) y haber asumido la vicepresidencia de la ANUIES”.
Al finalizar su intervención, Jaime Valls Esponda habló sobre la Educación Superior del país, a la cual catalogó como “responsabilidad de todos los sectores”.

“Estos logros en el Sistema Nacional de Investigadores, de los programas de calidad, de los avances en investigación, en internacionalización, en las becas en la cultura y el deporte son resultados tangibles de un trabajo conjunto continuado y permanente entre universidad, pueblo y gobierno. Todos debemos sentirnos orgullosos de esos avances para la Educación Superior de Guerrero”, finalizó.

Durante su tercer informe de labores el rector de la UAGro Javier Saldaña Almazán.

Acapulco, Gro.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán rindió su tercer Informe de Labores al frente de la institución, en el que los resultados de la Administración Central consolidaron a la UAGro como el máximo referente educativo del estado y una de las mejores universidades públicas del país.
Con la presencia del gobernador, Héctor Astudillo Flores; del secretario general del ANUIES, Jaime Valls Esponda; del presidente del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), Humberto Veras Godoy; así como presidentes municipales y diversos rectores de Universidades del país, Javier Saldaña Almazán afirmó que los objetivos planteados al inicio de este rectorado “los hemos cumplido en tres años de gestión”.
“Nos transformamos en la universidad que los guerrerenses necesitan, somos aliados estratégicos para el desarrollo del estado y hemos cumplido con nuestras funciones sustantivas, consolidándonos como una de las mejores universidades del país y ahora nuestra meta es la internacionalización”, sentenció el rector.

En sesión extraordinaria de Consejo Universitario, Saldaña Almazán entregó un reconocimiento al gobernador, Héctor Astudillo Flores y en representación de los diputados a la Presidenta de la Comisión de Gobierno del Congreso, Flor Añorve Ocampo, por su participación y respeto que mostraron a la autonomía universitaria en la aprobación de la nueva Ley Orgánica.
En su mensaje, el gobernador, Héctor Astudillo felicitó a Saldaña Almazán por su “exitosa gestión al frente de la Universidad”, por lo que en ese mismo acto, firmaron un convenio de colaboración para que la UAGro, a través de sus investigadores trabaje de la mano con el gobierno estatal trabajen en la resolución de problemas que afectan al sector indígena.
Por su parte, Jaime Valls Esponda reconoció la labor de la Autónoma de Guerrero en su participación con los sectores sociales y calificó al rector como “excelente planificador y exitoso gestor”.

En el recuento de logros, en este periodo fue aprobada la Nueva Ley Orgánica, la cual se analizó en el V Congreso General Universitario para asegurar la consolidación académica de la UAGro, proyectar su internacionalización y ser un ejemplo en el país en Rendición de Cuentas, Fiscalización y Transparencia.
En el Posgrado, la Autónoma de Guerrero acreditó 6 nuevos posgrados en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Gracias a estos avances, la UAGro cuenta con 26 posgrados de alta calidad reconocida a nivel nacional y se posiciona como la universidad líder en el estado en la materia.

En el plano de investigación, la máxima casa de estudios desarrolla  119 proyectos científicos de alto impacto; así mismo becó a 590 estudiantes quienes realizaron una estancia de “Verano de Investigación Científica”, lo que representa ser la tercera universidad mexicana con mayor número de estudiantes en veranos.
Para los estudiantes de origen indígena, la Universidad inauguró en Chilpancingo la Casa del Universitario Indígena, el primer recinto del país en su tipo que albergará a 100 estudiantes provenientes de los pueblos originarios de Guerrero.

En el 2015, la Administración Central invirtió 189 millones de pesos para la construcción y remodelación de la infraestructura; fueron inaugurados 26 nuevos edificios gracias a la obtención de recursos federales, con el objetivo de ofrecer a los estudiantes las mejores condiciones de estudio.

Gestiona Cueva Ruiz ante el Banco Interamericano de Desarrollo y CONAGUA fuentes alternativas de agua

Ciudad de México.- El diputado Eduardo Cueva Ruiz gestionó ante los integrantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) fuentes alternativas de agua, para abastecer de este líquido principalmente a las zonas rurales del Estado de Guerrero.
El proyecto presentado por el legislador del Partido Verde Ecologista de México contiene propuestas que van desde la reubicación y creación de pozos artesianos, bombas solares, aljibes de almacenamiento de 20 mil litros, hasta el atraer el agua de los ríos que desembocan en el mar y que no son aprovechados.
El legislador guerrerense consideró que el proyecto generará un beneficio importante para las familias de las zonas rurales del estado, ya que muchas veces no tienen las herramientas necesarias para captar este vital líquido.
“Con esta propuesta se pretende ser la punta de lanza y un ejemplo a nivel nacional para desarrollar fuentes alternativas de agua, además de que así  estaríamos garantizando el Derecho Humano al Agua" señaló Eduardo Cueva.
Eduardo Cueva informó que este proyecto es único y que fue diseñado cuando era regidor del Ayuntamiento de Acapulco, el cual ha beneficiado a miles de familias de diversas comunidades como Agua de Perro, Barrio Nuevo de los Muertos, Apalani, Huamuchitos, entre otros.
Por su parte, la diputada Rossana Agraz Ulloa, presidenta de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable del Congreso de Guerrero, quien también acudió al encuentro consideró que el plan de abastecimiento es una alternativa viable para todas aquellas familias que no cuentan con agua en sus casas y que tienen que caminar distancias considerables para obtenerla.

Los técnicos del BID y de CONAGUA coincidieron en que algunas propuestas presentadas son viables tanto del punto de vista técnico como económico.
El diputado Eduardo Cueva Ruiz gestionó ante los integrantes del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Comisión Nacional del Agua, fuentes alternativas de agua, para abastecer de este líquido principalmente a las zonas rurales del Estado de Guerrero.

Piden reducción de costo en casetas de Metlapil y el Maxitúnel

Chilpancingo, Gro.— La 61 Legislatura exhortó al Ejecutivo Estatal, para que analice y gestione ante las instancias correspondientes, la disminución de las tarifas en las casetas de cobro de los accesos de la Autopista del Sol, en el viaducto Metlapil y el Maxitunel.
La propuesta de los diputados César Landín Pineda y Héctor Vicario Castrejón, estima que las cuotas de estas vías “excesivas y contrarias a las políticas públicas de los tres órdenes de gobierno”.
Los legisladores coincidieron que las tarifas de 103 y 101 en el viaducto Metlapil y el Maxitúnel son las cuotas más elevadas de todo el país y por ello se deben reducir para evitar que repercuta en el sector turístico ya que son quienes aportan una derrama económica en el estado.
Reiteraron que seguirán trabajando para que se mantengan precios accesibles en los servicios porque es una manera de generar empleos permanentes y bien remunerados que detonará en el desarrollo del país y la entidad.
Propuestas
El diputado J. Jesús Martínez Martínez presentó un exhorto a los tres órdenes de gobierno para que renueve el Convenio de Colaboración con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes siga coadyuvando en las indagatorias del caso Iguala- Ayotzinapa. El documento fue turnado a la Comisión de Derechos Humanos.
A las comisiones Unidas de Derechos Humanos, Seguridad Pública y Salud fue turnada la propuesta de acuerdo parlamentario para exhortar al secretario de gobernación, Miguel ángel Osorio Chong y al titular de Seguridad Pública del estado, Pedro Almazán Cervantes, para que se garanticen los servicios médicos, con recursos humanos, materiales, financieros, farmacéuticos e incluso psiquiátricos para atender a las personas que sufren de alguna enfermedad en los centros penitenciarios del país y el estado. La propuesta fue presentada por el diputado Ricardo Mejía Berdeja.

En otro punto, la diputada Ma. de Jesús Martínez Cisneros propuso exhortar al Ejecutivo Estatal y al secretario de Seguridad Pública para que implementen acciones de vinculación entre los Sistemas Normativos Indígenas y Sistema Jurídico Estatal para que se consideren los usos y costumbres y especificidades culturales para que se les reconozca su personalidad jurídica, la propuesta fue turnada a la Comisión de Seguridad Pública.
La Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo del Congreso de Guerrero aprobó el Dictamen de Ley de Mejora Regulatoria para el estado de Guerrero y sus Municipios con la que se prevé incrementar los beneficios a las pequeñas y medianas empresas de la entidad. El documento será presentado en los próximos días ante el pleno. Asistieron el diputado presidente Silvano Blanco Deaquino, Ma. del Carmen Cabrera Lagunas e Iván Pachuca Domínguez.

Propone Ma. de Jesús Martínez exhorto para considerar usos y costumbres

Chilpancingo, Gro.— La Comisión de Seguridad Pública del Congreso local analiza un exhorto al Ejecutivo Estatal para que inicie la coordinación y delimitación de competencias entre el Estado y el sistema de justicia comunitario, respetando en todo momento los usos y costumbres de los pueblos y comunidades indígenas.
Asimismo, para que se exhorte al secretario de Seguridad Pública que dote y provea de implementos básicos, insumos necesarios e idóneos a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), el desempeño y desarrollo de sus funciones legales.
Dicho exhorto, que se turnó a la Comisión de Seguridad Pública, fue propuesto por la diputada María de Jesús Cisneros Martínez, quien señaló que la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas establece que “el Estado reconoce la existencia del sistema de justicia de la Costa-Montaña y al Consejo Regional de Autoridades Comunitarias para todos los efectos legales a que haya lugar”.
Dijo que legalmente este artículo es la base para la emisión de la recomendación 9/2016 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al Gobernador, al Congreso y al Fiscal General de Guerrero, para que las entidades públicas estatales y las indígenas se reconozcan mutua competencia.
Sin embargo, manifestó que aun cuando el Ejecutivo Estatal ha dicho que acatará la citada recomendación, las autoridades comunitarias siguen siendo ignoradas y no hay intención para coordinar y delimitar competencias entre el estado y el sistema de justicia comunitario.

Por eso, pide que se exhorte al Ejecutivo Estatal para que inicie las acciones de delimitación de competencias, mecanismos legales de vinculación y coordinación entre los sistemas normativos indígenas y jurídico estatal, respetando los usos y costumbres de los pueblos y comunidades indígenas, de la CRAC-PC, a sus autoridades y reglamentos internos.
La diputada Pilar Badillo Ruiz se pronunció por la creación de más hospitales y la especialización de médicos que atiendan el autismo, e invitó a portar el moño azul en cada sesión del mes de abril, en señal de apoyo para las personas con este padecimiento, y que la fachada del edificio o el obelisco se iluminen de color azul para unirse a la causa que afecta a la población mundial.

Reconocimiento y protección al derecho a la identidad de las personas: Añorve Ocampo

Chilpancingo, Gro.— Para establecer que las declaraciones de nacimiento se hagan de manera inmediata y que los  médicos, cirujanos o parteras que atendieron el parto, avisen del nacimiento al oficial del registro civil, la diputada Flor Añorve Ocampo, propone reformas al Código Civil del Estado.
En tribuna, la legisladora señaló que la iniciativa es para dar reconocimiento y protección al derecho a la identidad de las personas, mediante la inscripción en el registro civil, al momento de su nacimiento, el cual está reconocido en convenciones e instrumentos internacionales.
Agregó que existe una Ley Federal y una local que tutela el derecho a la identidad del menor; por ello, es necesario reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Civil del Estado para tutelar dichos derechos.
En la misma iniciativa, propone que para fomentar una mayor inscripción por parte de la población la primera expedición del acta de nacimiento sea gratuita.
Además establece la obligación de los médicos, cirujanos o parteras que atendieron el parto, avisen del nacimiento al oficial del registro civil, anexando copia del certificado único de nacimiento, la misma obligación se establece para el administrador del hospital o clínica, sea público o privado.
Iniciativas
En la sesión de este jueves, los diputados de Movimiento Ciudadano propusieron dos iniciativas de reformas al Código Penal del Estado; una para tener una redacción más precisa sobre el delito de halconeo e incrementar la sanción de cuatro a 15 años de prisión a quien la cometa, y más de la mitad a quien utilice niños, adolescentes o personas que no tienen capacidad de comprender el significado del hecho.
La otra iniciativa es para establecer que los delitos de carácter sexual y que afectan el libre desarrollo de la personalidad y el normal desarrollo psicosexual, como la corrupción, pornografía y turismo sexual, lenocinio, abuso y acoso sexual de los menores de edad, no prescriban y se persigan de oficio.
Dictámenes
De primera lectura quedó la adhesión al exhorto del Estado de Tamaulipas, a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para que gestione recursos necesarios para mantener el apoyo del “Proagro Productivo”, que beneficia a cada productor con un máximo de 80 hectáreas.
Asimismo, el exhorto al Ejecutivo Federal para que instruya a los secretarios de SAGARPA y de ASERCA, establezcan mecanismos que otorguen facilidades a los pequeños productores, personas físicas, así como a organizaciones debidamente constituidas en la  entidad, para tengan mayores posibilidades sobre la presentación de la documentación para garantizar el equilibrio en el mercado agroalimentario.
Intervenciones
La diputada Pilar Badillo Ruiz se pronunció por la creación de más hospitales y la especialización de médicos que atiendan el autismo. Asimismo, invitó a portar el moño azul en cada sesión del mes de abril, en señal de apoyo para las personas con este padecimiento, y que la fachada del edificio o el obelisco se iluminen de color azul para unirse a la causa que afecta hoy a la población mundial sin exclusión de condición social, raza, sexo, origen geográfico o credo.
Al intervenir sobre el día Mundial de la Salud, la diputada María de los Ángeles Salomón Galeana manifestó que se debe privilegiar la atención a cualquier síntoma que se presente para atenderse a tiempo.

La diputada Flor Añorve Ocampo, al intervenir sobre el Programa Estatal de Ética, Transparencia y Combate a la Corrupción que implementó el Ejecutivo Estatal,  dijo que los legisladores del PRI se adhieren a éste, porque están convencidos que el trabajo constante de coordinación entre los Poderes del Estado y la corresponsabilidad entre autoridades y ciudadanos, “Guerrero logrará superar y vencer este gran flagelo de nuestro tiempo, porque el pueblo así lo exige y lo demanda”. También intervino sobre el tema el diputado Ricardo mejía Berdeja.
Al intervenir sobre el Programa Estatal de Ética, Transparencia y Combate a la Corrupción que implementó el Ejecutivo Estatal, la diputada Flor Añorve Ocampo,   dijo que los legisladores del PRI se adhieren a este esquema, porque están convencidos que el trabajo constante de coordinación entre los Poderes del Estado y la corresponsabilidad entre autoridades y ciudadanos, “Guerrero logrará superar y vencer este gran flagelo de nuestro tiempo, porque el pueblo así lo exige y lo demanda”. 

Presenta Ricardo Mejía iniciativa de Ley para la Revocación del Mandato

Chilpancingo, Gro.— Para fortalecer el vínculo entre las instituciones de gobierno y la ciudadanía, la fracción parlamentaria del partido Movimiento Ciudadano propone la iniciativa de Ley para la Revocación del Mandato.
Dicha propuesta obligaría a funcionarios electos a rendir cuentas de la eficiencia y eficacia en el desempeño de su cargo.
La iniciativa de ley presentada por los diputados Ricardo Mejía Berdeja, Silvano Blanco Deaquino y Magdalena Camacho Díaz, es con el fin de regular el sistema jurídico de la Ley para la Revocación del Mandato para que el gobernador, diputado local, presidente municipal o funcionario de ayuntamientos sea removido de su cargo.
La solicitud de revocación de mandato procederá una vez transcurrido nueve meses contando a partir del momento de la posesión al cargo.
Y durante el año que se celebre la renovación de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y ayuntamientos no se podrá realizar ningún procedimiento de revocación de mandato para los funcionarios que habrán de renovarse.
En tribuna, el diputado Ricardo Mejía informó que la iniciativa de ley tiene como fin contribuir a la consolidación de la vida democrática que es necesaria para evitar que se sigan manteniendo en el estado los gobiernos fallidos.
Argumentó que con la regulación del marco normativo se logrará que la sociedad sea más participativa y someta al escrutinio público el desempeño de sus gobernantes y determinar la continuidad o no de estos en su función pública.
Cabe mencionar que quien solicite la revocación de mandato deberá ser ciudadano en pleno ejercicio de sus derechos político- electorales, ser originario del estado, distrito o municipio y contar con el respaldo del 0.5 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores de la demarcación territorial.

La iniciativa de ley fue turnada a las Comisiones Unidas de Justicia y de Participación Ciudadana para su análisis respectivo.
El Congreso del estado a través de la Comisión de Cultura, la Comisión de Indígenas y Afromexicanos, y el Instituto de Estudios parlamentarios Eduardo Neri, presentó el libro y recital de poesía indígena Tonalxochimej (Flores del Sol) de Yolanda Matías García, estuvieron presentes los diputados Silvia Romero Suárez, Magdalena Camacho Díaz y Ociel Hugar García Trujillo.

Jardín Gráfico de Flores y Chayotes

 Con el fin de mantener un acercamiento constante con la sociedad, el síndico procurador Miguel Ángel Hernández Gómez se reúne con líderes de colonias de la capital del estado, con quienes se comprometió a redoblar esfuerzos a favor de la ciudadania.
 El síndico procurador de Chilpancingo, Miguel Ángel Hernández Gómez, asistió al Tercer Informe de Actividades del Rector de la Universidad Autonomía de Guerrero, Dr. Javier Saldaña Almazán.
 Atendiendo en oficina, el síndico Miguel Ángel Hernández Gómez, atento a la ciudadanía escuchando a padres de familia del Jardín de Niños "Luz Velasco Estrada" de la Col. San Juan de esta ciudad capital.
 El síndico procurador Miguel Ángel Hernández Gómez, asistió junto al alcalde Marco Antonio Leyva Mena, a la Cabalgata Zapatista en la Ciudad de Ayala, Morelos en conmemoración del 97 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, luchador incansable en la Revolución Mexicana.
 La Regidora Sara Pablo González en compañía del director general de Planeación y Evaluación de la SEG, Omar Martín Cadena Trujillo y el jefe del departamento de infraestructura educativa, Oswaldo Leyva García. Visitaron los jardines de niños; Jovita Delgado de Abarca y Octavio Paz de esta Capital; para revisar su infraestructura y darle seguimiento a sus peticiones urgentes para el mejoramiento de dichos centros educativos. (Foto: Cristhian Cuchillo).
El gobernador del estado Héctor Astudillo Flores y la ex sindica municipal de Chilpancingo, Socorro Mondragón Sosa. 

Entrega el gobernador Héctor Astudillo el galardón “Embajadora de la Paz” a Silvia Pinal

Acapulco, Gro.- Durante la presentación del libro “Ésta soy yo” de la actriz Silvia Pinal, el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores y su esposa, Mercedes Calvo de Astudillo, entregaron el galardón “Embajadora de la paz” a la protagonista de telenovelas, películas y obras de teatro, quien se ha distinguido por su amor y preferencia hacia Acapulco.
En el evento realizado en las instalaciones de un hotel de la Zona Dorada, el mandatario estatal hizo un reconocimiento a la trayectoria de la actriz. Ahí el jefe del Ejecutivo destacó el gran vínculo de Silvia Pinal con el puerto.
“Siempre encontraremos en Acapulco y en Guerrero circunstancias especialmente agradables como su presencia y su libro, para que recordemos lo maravilloso y grande que es Acapulco”, señaló el gobernador.
Ante representantes del mundo del espectáculo e invitados especiales, Astudillo Flores dijo que este libro es un espacio en el que Silvia Pinal plasma sus sentimientos, ideales, vivencias y la historia de sus años en este destino de playa.
“Muchas gracias por estar con nosotros en Acapulco. Es usted bienvenida, bien recibida y querida”, enfatizó el gobernador.
En su intervención, la presidenta del DIF coincidió en señalar la relevancia de la trayectoria de la actriz y su relación con Acapulco, en donde vivió algunos años de su infancia y adolescencia.
Por último la homenajeada agradeció las muestras de afecto y recordó algunos pasajes del tiempo y las vivencias que tuvo en el puerto.
Foto1

Con el fin de mantener un acercamiento constante con la sociedad, el síndico procurador Miguel Ángel Hernández Gómez se reúne con líderes de colonias de la capital del estado, con quienes se comprometió a redoblar esfuerzos a favor de la ciudadania.
El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores y su esposa, Mercedes Calvo de Astudillo, entregaron el galardón “Embajadora de la paz” a la protagonista de telenovelas, películas y obras de teatro, quien se ha distinguido por su amor y preferencia hacia Acapulco.

Refrenda Héctor Astudillo su compromiso con la Cruz Roja e invita a la sociedad a participar en esta tarea conjunta

Zihuatanejo de Azueta, Gro.- Acompañado por su esposa Mercedes Calvo, el gobernador Héctor Astudillo Flores encabezó el desayuno-colecta en beneficio de la Cruz Roja Mexicana, en el que refrendó su respaldo y compromiso hacia esa noble institución solidaria con las y los guerrerenses.
“Gracias por estar con nosotros en esta enorme acción y una buena respuesta a la convocatoria”, señaló el mandatario estatal, a la vez que reconoció la labor de Susana Palazuelos al frente de esa institución que brinda apoyo a la población en accidentes, situaciones inesperadas, emergencias y situaciones relacionadas con desastres naturales.
Destacó que la Cruz Roja es una institución que subsiste gracias al apoyo solidario y aportaciones ciudadanas, por lo que invitó a la población a unirse a esta campaña para seguir generando mayores beneficios.
En su intervención la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo anunció que hasta el momento se han recabado donativos por el orden de un millón doscientos mil ochocientos cuarenta pesos, los cuales reflejan el compromiso y el apoyo decidido por parte de la sociedad.
“Estamos muy contentos y agradecidos con todos los que intervinieron para que pudiera ser esto una realidad. Si no hubiera sido un esfuerzo conjunto, no se hubiera podido hacer”, señaló.
En tanto la Consejera Nacional y Delegada en Guerrero de la Cruz Roja, Susana Palazuelos, agradeció a la ciudadanía todo el apoyo otorgado a través de las diferentes acciones, como colectas y eventos a beneficio de la misma. De igual manera, el presidente de Consejo Directivo de la institución en Zihuatanejo, Sanín Serna Nájera destacó el respaldo solidario del gobernador Héctor Astudillo, quien les ha apoyado en gran medida.
En el evento estuvieron presentes el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona; el alcalde Zihuatanejo, Gustavo García Bello y su esposa, Maricruz Galeana; el alcalde de Petatlán, Arturo Gómez Pérez; así como representantes de instituciones, sociedad civil organizada, funcionarios y funcionarias de los diferentes órdenes de gobierno.
El gobernador Héctor Astudillo Flores encabezó el desayuno-colecta en beneficio de la Cruz Roja Mexicana, en el que refrendó su respaldo y compromiso hacia esa noble institución solidaria con las y los guerrerenses.

La participación de la sociedad civil permitirá resultados en materia de seguridad a la capital: Héctor Astudillo

Chilpancingo, Gro.- Integrantes del Grupo de Coordinación Guerrero, encabezados por el gobernador Héctor Astudillo Flores, se reunieron con empresarios, comerciantes, asociaciones civiles y líderes de cámaras empresariales como Coparmex, Canaco, Canacintra y la sociedad civil organizada de Chilpancingo para analizar acciones que contribuyan a mejorar la seguridad pública en la capital del estado.
Durante el encuentro al que también asistió el presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, se propuso que el gabinete de Seguridad Federal, se reúna con la sociedad civil organizada y conformar un Consejo Municipal de Seguridad Pública de Chilpancingo.
En esta reunión se llegaron a acuerdos importantes como el que la sociedad civil organizada participe en la coordinación de esfuerzos, lo que sin lugar a dudas se convertirá en resultados más eficientes y sobre todo más rápidos; la participación ciudadana es indispensable para recuperar  la tranquilidad de Chilpancingo y de Guerrero.
Además se revisó el que la infraestructura y la tecnología estén al día como una importante herramienta que coadyuve a ofrecer una mayor seguridad para los capitalinos.

En la reunión celebrada en la residencia oficial Casa Guerrero, también participaron los comandantes de la Novena Región Militar, Alejandro Saavedra Hernández, de la Octava Región Naval; Almirante, Juan Guillermo Fierro Rocha; el Coordinador Estatal de la Policía Federal en Guerrero, Rafael Lomelí Martínez; así como el Secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el Fiscal General del Estado, Xavier Olea Peláez y el Secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes.
El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores y el presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, se reunieron con empresarios, comerciantes, asociaciones civiles y líderes de cámaras empresariales como Coparmex, Canaco, Canacintra y la sociedad civil organizada de Chilpancingo para analizar acciones que contribuyan a mejorar la seguridad pública en la capital del estado.

Entrega el DIF Chilpancingo aparatos funcionales a personas con discapacidad

Chilpancingo, Gro.- "Para este gobierno municipal es importante atender adecuadamente a las personas con capacidades diferentes y también a los adultos mayores", destacó el alcalde Marco Antonio Leyva Mena, durante la entrega de aparatos funcionales por parte del DIF, que preside la señora Martha García de Leyva.
Durante el evento, el presidente municipal dijo que era muy grato poder ayudar a la gente que realmente lo necesita "y poder aportar con el esfuerzo de los impuestos de los ciudadanos, poder devolvérselos a ustedes, para que puedan tener mejores condiciones de vida".
Por otro lado, Marco Leyva solicitó al director de Atención a Personas con Discapacidad, Alejandro Hernández Iturio, presentar propuestas sobre proyectos productivos especiales para que las personas con capacidades diferentes puedan tener un ingreso, "que no sólo tengamos una política subsidiaria, sino que puedan sentirse productivos".
El alcalde anunció también que el ayuntamiento buscará los mecanismos necesarios para crear un comedor especial para adultos mayores, "con un padrón a través del cual puedan tener acceso a un alimento gratuito; no sé cuánto nos va a costar, de lo que sí estoy seguro es que tengo la voluntad de darles esa posibilidad", destacó Marco Leyva.
La presidenta del DIF municipal, Martha García, señaló que su prioridad es brindar una atención oportuna a las personas que más lo necesitan, por eso dijo "ya no más esperas de meses para que les entreguen una silla de ruedas o un bastón, cuando ustedes acuden al DIF es porque realmente lo necesitan, por eso estamos dando puntual respuesta a sus peticiones, sabemos que la ayuda la necesitan hoy, no mañana ni en seis meses".
Al término del evento, la señora Olga Gatica Pacheco dijo, visiblemente emocionada, que estaba muy agradecida con este apoyo del DIF, ya que tiene dos hijos con discapacidad, por lo cual "a mí me mueve mucho esto, al fin tenemos alguien con quien contar, la señora Martha es una persona muy humana, muy solidaria, mi familia le está muy agradecida de corazón a ella y al licenciado Marco", puntualizó.

En esta ocasión, la entrega de aparatos funcionales consistió en 47 bastones, 17 sillas de ruedas y 10 andaderas.
El alcalde Marco Antonio Leyva Mena, durante la entrega de aparatos funcionales por parte del DIF, que preside la señora Martha García de Leyva.

Sociedad y gobierno debemos unir esfuerzos por Chilpancingo: Marco Leyva

Chilpancingo, Gro.- El presidente municipal Marco Antonio Leyva Mena destacó la importancia que tiene el programa de Jornadas Comunitarias, pues además de tener la finalidad de rescatar espacios públicos, son un mecanismo de acercamiento entre autoridades y ciudadanos.
"No sólo es hacer trabajo comunitario, también es escucharlos, ver sus necesidades y tratar de resolverlas", mencionó Marco Leyva en la colonia Ombú, donde se llevaron a cabo actividades de limpieza, pinta de muros, guarniciones y reforestación en el parque de dicha colonia.
Dijo también que a través de la participación ciudadana en las acciones de gobierno, se busca terminar "con la cultura del paternalismo, hacerla a un lado, creo que son tiempos en los que todos debemos coordinar esfuerzos, no podemos decir que todo lo haga el gobierno federal, estatal o municipal, necesitamos también del esfuerzo de la ciudadanía".
El presidente municipal se reunió con líderes seccionales de las colonias 30 de septiembre, Nueva Revolución, Palmar, Alborada, Servidor Público, Ombú, Villa Victoria, Plan de Ayala y Valle de Bravo, con quienes habló de proyectos de pavimentación de calles e introducción de servicios como agua potable y alumbrado.

Por otro lado, luego de haberse reunido la semana pasada con el subsecretario de Desarrollo y Vivienda la Secretaría de Desarrollo Urbano, Territorial y Urbano (SEDATU), Juan Carlos Lastiri Quirós, y el Jefe de la Oficina de la Secretaria, Rosario Robles, Ramón Sosamontes; así como con el secretario de Obras Públicas del gobierno del estado, Rafael Navarrete y el delegado de Sedatu en Guerrero, José Armenta; el alcalde Marco Leyva dio a conocer que se gestionaron recursos para diferentes obras en beneficio de Chilpancingo, como la construcción de un periférico, el Parque Lineal del Huacapa y la rehabilitación de espacios públicos, obras incluidas en el plan "Chilpancingo próspero e incluyente".
El presidente municipal Marco Antonio Leyva Mena, destacó la importancia que tiene el programa de Jornadas Comunitarias.

Ayuntamiento firma convenio con la Universidad del Valle de Guerrero

Chilpancingo, Gro.- Con la finalidad de fomentar una conciencia de solidaridad y aplicar los conocimientos de los jóvenes universitarios para bien de la sociedad, el alcalde Marco Antonio Leyva Mena firmó un convenio para la prestación del servicio social entre el Ayuntamiento de Chilpancingo y la Universidad del Valle de Guerrero.
Marco Leyva comentó que los estudiantes de la Universidad del Valle de Guerrero, a través de las diversas licenciaturas, podrán realizar su servicio social conforme a los tiempos establecidos en su normatividad institucional, poniendo en práctica sus conocimientos adquiridos en las aulas en las diversas colonias y comunidades del municipio de Chilpancingo.
Asimismo agradeció a Ninelitzetl Sara Armella Sánchez, directora de la Universidad del Valle de Guerrero, así como a los alumnos de las diferentes áreas en materia de Odontología, Enfermería, Derecho, Informática y Contaduría, por haber tomado en cuenta al Ayuntamiento de Chilpancingo para la prestación del servicio social.
E indicó que el servicio social no solamente es para prestar horas de trabajo a favor del bienestar del pueblo de Chilpancingo, sino también para que sean de carácter formativas para los alumnos y perciban la realidad en el manejo de la administración pública municipal y de la vida social que está dispuesta a ser trasformada por el impulso de los jóvenes universitarios.
El presidente municipal dio a conocer que con la firma de convenio con la Universidad del Valle de Guerrero, los estudiantes de enfermería y odontología podrán prestar sus servicios en los 32 centros de salud que cuenta el municipio.
Mientras que los estudiantes de contabilidad podrán aplicar sus conocimientos en áreas relacionadas a las finanzas del municipio, encaminados al ordenamiento de la administración municipal.

El convenio fue firmado por el alcalde Marco Leyva y la directora de la universidad del valle de Guerrero, Ninelitzetl Sara Armella Sánchez; asistieron el sindico Miguel Ángel Hernández, y los regidores de la comuna capitalina, además del director de Educación Municipal, Juan Enrique Trujillo, y alumnos de la universidad que prestarán su servicio social en el Ayuntamiento.
El presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena firmó un convenio para la prestación del servicio social entre el Ayuntamiento de Chilpancingo y la Universidad del Valle de Guerrero.