El rector de la Universidad
Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán entregó 9 certificados a
directores de Unidades Académicas que lograron ingresar y permanecer en Programas
Educativos de Calidad ante los Comités Interinstitucionales para la Evaluación
de la Educación Superior (CIEES), un organismo que evalúa la calidad de la
educación universitaria impartida en el país. Los programas educativos ahora
acreditados por la UAGro son los Enfermería 3, Lenguas Extranjeras, Psicología,
Derecho, Historia, Filosofía, Literatura Hispanoamericana, Licenciatura en
Economía y Enseñanza en Contaduría.
lunes, 18 de abril de 2016
Apoyara la UAGro para evitar la propagación de Chikungunya en Petatlan
Petatlán,
Gro.- El rector de la Universidad
Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán firmó un convenio de colaboración
con el presidente municipal de Petatlán, Arturo Gómez Pérez, con el objetivo
que los estudiantes de las áreas de la salud realicen brigadas de atención
médica e informativa para disminuir los casos de dengue y chikungunya, así como
evitar la propagación de la influenza.
Saldaña
Almazán detalló que los universitarios podrán realizar sus prácticas
profesionales y de servicio social en el Ayuntamiento municipal para coadyuvar
en la construcción de políticas públicas en materia de desarrollo regional que
beneficien a la comunidad.
El
alcalde, Arturo Gómez agradeció al rector la disposición de concretar la
vinculación institucional y le solicitó que la UAGro contemple impulsar algunas
carreras para el desarrollo municipal.
En su
mensaje, Javier Saldaña Almazán aseguró que la participación activa de los
universitarios “está coadyuvando en la reconstrucción del tejido social en el
estado”.
Sobre el
convenio, dijo que la máxima casa de estudios está formando estudiantes en el
área de la salud que “tienen el compromiso de contribuir con los sectores
sociales para aplicar sus conocimientos y evitar pandemias de salud”.
Este convenio
se firmó en la Unidad Académica Preparatoria No.25 de Petatlán, la cual cuenta
con los mejores indicadores de calidad del estado y ocupa el tercer lugar
nacional de acuerdo con los resultados de la Evaluación Nacional de Logro
Académico en Centros Escolares (ENLACE).
En este
acto asistió el director del plantel, Melitón Astudillo Xantzin; la
regidora de Educación, Yolanda Fernández; así como funcionarios, estudiantes y
maestros de la UAGro.
El rector de la Universidad
Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán firmó un convenio de colaboración
con el presidente municipal de Petatlán, Arturo Gómez Pérez, con el objetivo
que los estudiantes de las áreas de la salud realicen brigadas de atención
médica e informativa.
Entrega Javier Saldaña equipo de cómputo, mobiliario y material de oficina en la Zona Norte
Iguala,
Gro.- El rector de la Universidad
Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán hizo entrega en la Coordinación
General de la Zona Norte de Iguala, equipo de cómputo, mobiliario y material de
oficina que se distribuirá en Unidades Académicas Preparatorias y de Nivel
Superior ubicadas en esta región Norte y la Tierra Caliente.
Saldaña Almazán donde estuvo acompañado de estudiantes
y trabajadores de esta región, lamentó la situación social de violencia que han
sido víctimas maestros y directivos de la región, por lo que pidió respeto “al
trabajo académico que realizan los universitarios en beneficio de los
guerrerenses”.
Con la presencia de directores de Unidades Académicas
la Región Norte y Tierra Caliente, el rector de la máxima casa de
estudios anunció que la Universidad está en proceso de acreditar nuevos
posgrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
Con la acreditación de nuevos planes y programas
de estudio en el Posgrado, Javier Saldaña Almazán afirmó que se generarán
“400 proyectos de investigación de alto impacto social y productivo”.
“Vamos a seguir haciendo muchas cosas por Guerrero;
estamos trabajando bien y estamos haciendo lo necesario para que nuestro estado
trascienda”, afirmó el rector.
El equipo de cómputo será distribuido en las Unidades
Académicas Preparatorias No. 3 Teloloapan, No. 4 Taxco, la 18 Tlapehuala,
la 28 Cocula y la No.39 de Ajuchitlán del Progreso.
Así mismo se equipará a las Unidades Académicas de
Ciencias Agropecuarias y Ambientales, con sede en Iguala así como a la escuela
de Matemáticas, extensión Altamirano; a las oficinas de la coordinación Zona
Norte y al Servicio Médico Universitario.
En este acto asistieron el coordinador de la Zona
Norte, Balbino Adame Martínez; el coordinador de Admisión Escolar Odilón Colín
Castrejón; el director de Ciencias Agropecuarias y Ambientales, Blas Cruz
Lagunas así como funcionarios, directores y personal administrativo.
El rector de la
Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán hizo entrega en la
Coordinación General de la Zona Norte de Iguala, equipo de cómputo, mobiliario
y material de oficina que se distribuirá en Unidades Académicas Preparatorias y
de Nivel Superior.
Consejo universitario de la AUGro declara improcedente certificado de alumno de Licenciatura en Economía
Chilpancingo, Gro.- El H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero, aprobó por unanimidad que el despacho Huerta Guzmán audite financieramente el ejercicio 2015 en la máxima casa de estudios y también declarar improcedente la expedición del certificado de Licenciatura en Economía al ex alumno Pedro Omar Medina Ojeda por presentar documentos apócrifos, una severa violación a la ley universitaria, por lo que serán anulados sus estudios realizados en esta carrera.
Para garantizar el ejercicio responsable de los recursos asignados a la UAGro, el máximo órgano colegiado de Gobierno autorizó por unanimidad que el Despacho Contable Huerta Guzmán y Asociados, un organismo externo a la UAGro, audite el ejercicio fiscal 2015.
Ante el caso de un ex estudiante que cometió irregularidades, el presidente del Consejo Universitario y rector, Javier Saldaña Almazán afirmó que no permitirá que se “ponga en duda la credibilidad académica de la UAGro”.
La Comisión de Honor y Justicia señaló que el ex estudiante Pedro Omar Medina Ojeda presentó cuadros de calificaciones finales de exámenes extra ordinarios falsos, por lo que se mandató al Abogado General para que realice una investigación y finque responsabilidades a trabajadores del SASE, académicos y administrativos que hayan participado en este caso. Y al infractor, se le anularon todos sus estudios en Economía.
Con referencia a la reforma de la UAGro, el consejo ratificó a las Comisiones Institucionales de Seguimiento para la implementación de la Ley Orgánica de la UAGro, así como un plan de acción para informar la comunidad universitaria y guerrerense de su contenido.
Las comisiones institucionales están conformadas por la Redactora de Acuerdos del V Congreso Universitario; la Comisión Legislativa y la encargada de revisar el Organigrama Institucional; serán coordinadas por el Doctor, Ramón Reyes Carreto.
A propuesta del rector, Javier Saldaña Almazán, el Consejo Universitario aprobó la entrega de un reconocimiento al gobernador, Héctor Astudillo Flores y a cada uno de los diputados de la LXI legislatura por “respetar la voluntad y autonomía que los universitarios plasmaron en la propuesta de ley orgánica”.
En asuntos académicos, fueron aprobadas las convocatorias de ingreso al Nivel Medio, Superior y Posgrado, así como el calendario escolar 2016- 2017.
Con referencia a la Unidad Académica de Medicina de Acapulco, el Consejo Universitario votó a favor de que en esta Unidad se apliquen 2 exámenes de admisión; ambas pruebas serán aplicadas por el CENEVAL.
En asuntos generales, se aprobó por unanimidad el cambio de sede a Acapulco, para que el rector, rinda su tercer informe de labores; así mismo, fueron aprobados los dictámenes relativos al plan de estudios de las Maestrías en Docencia de la Matemática y Estadística Aplicada.
Para garantizar el ejercicio responsable de los recursos asignados a la UAGro, el máximo órgano colegiado de Gobierno autorizó por unanimidad que el Despacho Contable Huerta Guzmán y Asociados, un organismo externo a la UAGro, audite el ejercicio fiscal 2015.
Ante el caso de un ex estudiante que cometió irregularidades, el presidente del Consejo Universitario y rector, Javier Saldaña Almazán afirmó que no permitirá que se “ponga en duda la credibilidad académica de la UAGro”.
La Comisión de Honor y Justicia señaló que el ex estudiante Pedro Omar Medina Ojeda presentó cuadros de calificaciones finales de exámenes extra ordinarios falsos, por lo que se mandató al Abogado General para que realice una investigación y finque responsabilidades a trabajadores del SASE, académicos y administrativos que hayan participado en este caso. Y al infractor, se le anularon todos sus estudios en Economía.
Con referencia a la reforma de la UAGro, el consejo ratificó a las Comisiones Institucionales de Seguimiento para la implementación de la Ley Orgánica de la UAGro, así como un plan de acción para informar la comunidad universitaria y guerrerense de su contenido.
Las comisiones institucionales están conformadas por la Redactora de Acuerdos del V Congreso Universitario; la Comisión Legislativa y la encargada de revisar el Organigrama Institucional; serán coordinadas por el Doctor, Ramón Reyes Carreto.
A propuesta del rector, Javier Saldaña Almazán, el Consejo Universitario aprobó la entrega de un reconocimiento al gobernador, Héctor Astudillo Flores y a cada uno de los diputados de la LXI legislatura por “respetar la voluntad y autonomía que los universitarios plasmaron en la propuesta de ley orgánica”.
En asuntos académicos, fueron aprobadas las convocatorias de ingreso al Nivel Medio, Superior y Posgrado, así como el calendario escolar 2016- 2017.
Con referencia a la Unidad Académica de Medicina de Acapulco, el Consejo Universitario votó a favor de que en esta Unidad se apliquen 2 exámenes de admisión; ambas pruebas serán aplicadas por el CENEVAL.
En asuntos generales, se aprobó por unanimidad el cambio de sede a Acapulco, para que el rector, rinda su tercer informe de labores; así mismo, fueron aprobados los dictámenes relativos al plan de estudios de las Maestrías en Docencia de la Matemática y Estadística Aplicada.
A propuesta del rector, Javier
Saldaña Almazán, el Consejo Universitario aprobó la entrega de un
reconocimiento al gobernador, Héctor Astudillo Flores y a cada uno de los
diputados de la LXI legislatura por “respetar la voluntad y autonomía que los
universitarios plasmaron en la propuesta de ley orgánica”.
Inaugura rector de la UAGro edificio en la prepa de Petatlan
Petatlán, Gro.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero,
Javier Saldaña Almazán, inauguró en la Unidad Académica Preparatoria No. 25 de
Petatlán, un edificio de 2 niveles en el que fue instalado un gimnasio
universitario, para beneficio de profesores y estudiantes.
Saldaña Almazán reconoció la
labor de alumnos y maestros de esta unidad ya es la mejor escuela preparatoria del estado y
ocupa el tercer lugar nacional de acuerdo con los resultados de la Evaluación
Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), una prueba que el
Sistema Educativo Nacional aplica
a planteles públicos y privados del país.
El rector de la máxima casa de
estudios dijo que gracias al trabajo en unidad y equipo “estamos consolidando
una universidad que es referente en el país en el Nivel Medio Superior”.
Posteriormente, Javier Saldaña
motivó a los estudiantes y maestros a mantener los indicadores que permiten a
la Preparatoria No. 25 de acreditar sus planes y programas de estudios en el
Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).
“Ustedes conforman una
preparatoria ejemplar, una escuela modelo a nivel nacional y estoy seguro que
los jóvenes no necesitarán ayuda para aprobar el examen de ingreso en el Nivel
Superior”, manifestó el rector.
Por su parte, el director del
plantel Melitón Astudillo Xantzin agradeció al rector la disposición de la
Administración Central para dotar a los estudiantes con espacios de
esparcimiento que “aleja a los muchachos de distracciones y posibles vicios”.
El nuevo edificio cuenta en su
planta baja con un
estacionamiento, bodega y módulo sanitario; en los niveles siguientes fue
instalado un centro de aparatos de gimnasio así como una zona para spining.
En el acto asistió el
presidente municipal de Petatlán, Arturo Gómez Pérez; la regidora de Educación,
Yolanda Fernández; el asesor del rector en Infraestructura, Juan Carlos
Mendiola Vega así como funcionarios, estudiantes y maestros de la UAGro.
El rector de la Universidad
Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, inauguró en la Unidad Académica
Preparatoria No. 25 de Petatlán, un edificio de 2 niveles en el que fue
instalado un gimnasio universitario, para beneficio de profesores y
estudiantes.
Natividad López atenta a las necesidades de Eduardo Neri
La
presidenta del DIF-Zumpango, Natividad López González, quien ha procurado
acudir personalmente a entregar los beneficios para nuestros pequeñines, las
colonias "Buena Vista" y "Jardines del Sur" de la Cabecera
Municipal, se vieron beneficiadas el día de ayer con la entrega de apoyos
alimentarios.
El
Jardín de Niños "Rosa Agazzi" de la comunidad de La Laguna recibió el
día de hoy la dotación mensual correspondiente al programa "Desayunos Fríos",
los cuales se otorgan de manera totalmente gratuita a los pequeñines que acuden
a las escuelas beneficiadas en dicho programa.
Presidenta del DIF-Zumpango Natividad López invita a niños y jóvenes a participar en oratoria
Se lleva a cabo en la Ciudad
de Chilpancingo la fase estatal del concurso de oratoria "Niño
DIFusor" organizado por el Sistema DIF Estatal y en donde Eduardo Neri
será dignamente representado por Kevin Gatica y Ana Paula Pimentel; a quienes
deseamos el mayor de los éxitos.
A nombre de la Sra. Natividad
López, Presidenta del DIF Municipal, invitamos a las y los niños y jóvenes a
participar en las actividades convocadas para ser dignos representantes de
nuestro Municipio.
El gobernador Héctor Astudillo realizo recorrido aéreo para constatar las acciones de seguridad implementadas en Acapulco
Acapulco, Gro.- El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores y
el Comisionado General de la Policía Federal, Enrique Francisco Galindo
Ceballos; realizaron un recorrido vía aérea para constatar las acciones de
seguridad que se brindan a visitantes que arriban al puerto de Acapulco.
El funcionario federal informó
que alrededor de 2 mil 600 elementos están asignados a Guerrero, distribuidos
en los diferentes sitios turísticos de la entidad. Dijo que con ello, se
garantiza la seguridad de miles de turistas que visitan los diversos destinos
turísticos del estado.
Galindo Ceballos informó que
hasta el momento existe saldo blanco, destacando que los accidentes
automovilísticos han disminuido en lo que va de la temporada. Asimismo, explicó
que se tiene registro de un aforo en la Autopista del Sol de 54 vehículos de
entrada, por 45 de salida.
En este mismo contexto, el
Secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona; anunció que hasta el momento
se han obtenido resultados positivos y se espera que se incremente la afluencia
de vacacionistas. Explicó que se han realizado diversas acciones para promover
el sector y generar mayores oportunidades a través de reuniones con empresarios
turísticos, de Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y los destinos de playa de la Costa
Chica y Costa Grande.
El gobernador del
estado, Héctor Astudillo Flores y el Comisionado General de la Policía Federal,
Enrique Francisco Galindo Ceballos; realizaron un recorrido vía aérea para
constatar las acciones de seguridad que se brindan a visitantes que arriban al
puerto de Acapulco.
Constata el gobernador Héctor Astudillo los operativos de seguridad en Ixtapa-Zihuatanejo por tierra y aire.
Zihuatanejo de Azueta,
Gro.- El gobernador del estado,
Héctor Astudillo Flores acompañado por el coordinador estatal de la Policía
Federal en Guerrero, Rafael Lomelí Martínez; el secretario de Seguridad
Pública, Pedro Almazán Cervantes y el alcalde de Zihuatanejo, Gustavo García
Bello; realizaron un recorrido de supervisión vía aérea, marítima y terrestre,
en donde constataron las condiciones de seguridad implementadas para el arribo
de miles de turistas que llegan a este destino de playa a través del
aeropuerto, de la carretera federal y de la Autopista Siglo XXI.
Cabe destacar que de acuerdo a
cifras de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), el binomio de playa
Ixtapa-Zihuatanejo, se encuentra este Viernes Santo al 95.9 por ciento de
ocupación hotelera.
Como parte de sus actividades,
el mandatario también revisó las condiciones en las que se encuentran los
principales accesos a este destino, la afluencia en las distintas playas así
como la seguridad y servicio a los vacacionistas.
“La carretera tranquila, muy
buena afluencia, especialmente la que viene por Michoacán, sin duda es un
destino maravilloso”, señaló el gobernador Héctor Astudillo, a la vez que
destacó la intensa actividad en el aeropuerto de esa ciudad de viajes
nacionales e internacionales.
Astudillo Flores invitó a las
familias que aún están pensando en salir en vacacionar, a optar por los
destinos de playa de Guerrero.
En una sorpresiva visita al
muelle fue recibido por el Capitán de Puerto, Víctor Hugo Mendoza Otero; quien
le explicó al mandatario y al presidente municipal, las medidas que se toman
para salvaguardar la integridad de vacacionistas que utilizan cualquier tipo de
embarcación.
Ahí tuvieron oportunidad de
escuchar en voz de los turistas que se acercaron a saludar, las gratas
experiencias que han vivido en estas vacaciones.
El gobernador del
estado, Héctor Astudillo Flores acompañado por el coordinador estatal de la
Policía Federal en Guerrero, Rafael Lomelí Martínez; el secretario de Seguridad
Pública, Pedro Almazán Cervantes, realizaron un recorrido de supervisión vía
aérea, marítima y terrestre.
Héctor Astudillo, liquida adeudo de la Policía Federal con hoteleros de Acapulco
Acapulco, Gro.– Tras sostener una reunión con representantes de la
Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), el gobernador
del estado, Héctor Astudillo Flores y el Comisionado General de la Policía
Federal, Enrique Francisco Galindo Ceballos; anunciaron la liquidación de la
deuda de aproximadamente 32 millones de pesos a hospederías del puerto por
concepto de alojamiento de elementos que participan en
los operativos de seguridad.
En entrevista, el mandatario
estatal refrendó la voluntad política de la administración que encabeza, para
generar acuerdos y dar solución a esta situación, la cual había influido en la
situación económica de los empresarios hoteleros.
Ante los empresarios, el jefe
del Ejecutivo estatal dijo que este es un asunto que se va a resolver gracias a
la determinación y disposición del Gobierno Federal; aseguró que dentro de este
proceso de revisión, también se verificará que no exista adeudo alguno por
parte del Gobierno del Estado y en caso de existir, la Secretaría de Finanzas
tiene instrucciones para llevar a cabo su liquidación.
En su intervención, el
comisionado Galindo Ceballos destacó la intervención del gobernador Héctor Astudillo,
quien preocupado por esta situación, fue quien hizo la convocatoria para
generar una solución. Dijo que la voluntad por parte de la Policía Federal es
liquidar cuanto antes el adeudo, para poder ofrecer certidumbre económica a
propietarios de hoteles en los que se hospedan los
elementos de esa corporación.
“El compromiso de la Policía
Federal es pagar inmediatamente”, enfatizó el funcionario.
En tanto que el Secretario de
Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona; destacó la importancia de este encuentro,
en el cual, gracias a la gestión del gobernador, se resolvió un asunto que se
había postergado.
Por último, a nombre de los
empresarios, el presidente de la AHETA Jorge Laurel, detalló que este acuerdo
beneficiará a cinco hoteles integrantes de esa asociación.
El gobernador del
estado, Héctor Astudillo Flores y el Comisionado General de la Policía Federal,
Enrique Francisco Galindo Ceballos; anunciaron la liquidación de la deuda de
aproximadamente 32 millones de pesos a hospederías del puerto por concepto de alojamiento de elementos que participan en
los operativos de seguridad.
Pide Congreso a empresas promuevan empleos para adulto mayores
Chilpancingo, Gro.— El Congreso de Guerrero exhortó a dependencias
estatales y federales para que instituciones del sector empresarial y de
servicios del Estado generen acciones, programas y apoyos para dar empleo a
adultos mayores de la entidad.
La propuesta fue presentada por
la diputada Carmen Iliana Castillo Ávila quién refirió que es necesario y
urgente cambiar el marco jurídico para que se permita a los adultos mayores
contar con mecanismos que garanticen sus derechos laborales.
El exhorto se realizó para que a
los ejecutivos federal y estatal instruyan a los titulares de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, federal y estatal; de las
Secretarías de Economía, de Fomento y Desarrollo Económico; y a los Institutos
Nacional de las Personas Adultas Mayores, y Guerrerense para la Atención de
Personas Adultas Mayores.
La legisladora señaló que es importante brindar atención y protección a
los trabajadores de la tercera edad para que las instancias correspondientes
coadyuven en programas de empleo proporcionando reconocimiento equitativo para
que haya una justa distribución de oportunidades de desarrollo y de riquezas lo
cual se encuentran estipuladas por la Organización Internacional de Trabajo.
En otros asuntos, la Comisión de Turismo presentó un exhorto a la
Secretaría de Relaciones Exteriores para que a través de los conductos
diplomáticos, exhorte a la embajada de Estados Unidos que revise los avances en
materia de seguridad pública y retire la alerta y advertencia de viaje respecto
a Guerrero y especialmente al puerto de Acapulco.
Asimismo, el diputado Ricardo Mejía Berdeja planteó exhortar a la
Procuraduría General de la República para que considere la implementación de
diversas estrategias para fortalecer la Fiscalía Especial para la Atención de
Delitos cometidos contra la libertad de expresión y atraiga los casos de
periodistas y defensores de derechos humanos que cumplan con los requisitos
para la atención de la Fiscalía de manera expedita.
A iniciativa del diputado David Gama Pérez se exhortó al Ejecutivo
Federal para que instruya a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
aplique un descuento del 50 por ciento en el pago de peaje en el tramo
carretero Iguala-Amacuzac, del viernes 18 al lunes 28 de este mes, con motivo
del periodo vacacional.
Intervenciones
El diputado Sebastián de la Rosa Peláez anunció su renuncia como
coordinador de la fracción parlamentaria del PRD del Congreso de Guerrero.
La presidenta de la Comisión de Gobierno, Flor Añorve Ocampo,
entregó préstamos económicos a trabajadores agremiados a la sección LV del SUSPEG. Estuvieron presentes el administrador del
Congreso del Estado, Joel Eugenio Flores, y la subadministradora, María Elena
Sánchez Hernández, así como el líder
sindical Lenin Hernández Mena.
Propone Rosaura Rodríguez parar violencia política contra las mujeres
Chilpancingo, Gro.— La diputada Rosaura Rodríguez Carillo propuso
adiciones a la Ley para sancionar la “violencia política contra las mujeres”, pues dijo que es una ofensa a la
dignidad humana que limita total o parcialmente a las mujeres el goce y
ejercicio de sus derechos y libertades.
Para tal efecto, propone adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a
una Vida Libre de Violencia del Estado, lo que permitiría que las mujeres que
aspiren a puestos de elección popular o de decisión en la administración
pública accedan a estos cargos sin mayor problema.
Al presentar la iniciativa de adición, la legisladora señaló que la violencia contra
las mujeres es resultado de las relaciones de poder históricamente desiguales
entre mujeres y hombres y se traduce en una violación a sus derechos humanos y
libertades fundamentales.
La diputada manifestó que diversos
instrumentos internacionales como la Declaración Universal de los Derechos
Humanos reconoce que todos los seres humanos nacen
libres e iguales en dignidad y derechos y que toda persona puede participar en
el gobierno de su país, y acceder, en términos de igualdad, a las funciones
públicas.
De allí, agregó, se desprende la obligación
del Estado, para crear condiciones y remover obstáculos, para que las mujeres
accedan a cargos de decisión en todas las estructuras de poder, por eso, “se
pretende romper con viejos vicios que han cortado la aspiración de muchas
mujeres guerrerenses que con su talento y capacidad han querido aportar mucho
al desarrollo social, político y económico de Guerrero”.
En ese sentido, añadió que es necesario
acabar con los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres en sus
aspiraciones políticas, y legislar por una verdadera paridad, de qué el
desarrollo social, político y económico de la entidad, se dé creando
condiciones de igualdad para la mujer.
De esta manera, propone agregar la violencia política como acto u omisión para
presionar, perseguir, hostigar, acosar, coaccionar, amenazar, e incluso a costa
de su vida, a una o varias mujeres por parte quienes ejercen algún tipo de
poder para menoscabar, limitar, condicionar, excluir, impedir o anular la
pretensión legítima de participación en la vida democrática a través de la
integración de los órganos de representación política y el acceso al poder
público.
Iniciativas
La diputada Rosaura Rodríguez Carrillo, también presentó una iniciativa
de adición al Código Penal del Estado para establecer que el delito de
violencia familiar sea perseguido por oficio y no por querella, como está
actualmente.
Por otra parte, los diputados Magdalena Camacho Díaz y Ricardo Mejía
Berdeja propusieron adiciones al Código Penal para crear un artículo que regule
el delito de robo y se sancione a la persona que conduzca un vehículo robado,
cuando tenga conocimiento de éste es de origen ilícito.
Dictámenes
En la misma sesión, se aprobaron 15 dictámenes de licencias y juicios a
favor para desempeñar funciones y edilicias de síndicos y regidores.
Propone Congreso modificar normas que prohíben venta de comida chatarra en escuelas
Chilpancingo, Gro.— Diputados del Congreso de Guerrero exhortaron
al Ejecutivo estatal para que dentro de los acuerdos del Pacto por México aplique
el acceso universal a los servicios de salud y se modifiquen las normas
para prohibir en las escuelas la venta de comida chatarra.
Debido a que en los últimos años se han incrementado las enfermedades
asociadas con la obesidad siendo los centros educativos uno de los lugares que
permite la venta de comida chatarra, la diputada Ma. del Pilar Vadillo Ruiz
propuso exhortar a las Secretarías de Educación y Salud para que personal docente
coadyuve en el cuidado alimenticio del infante.
Informó que la población escolar de entre 5 a 11 años ya presentan
problemas de sobrepeso y obesidad que desarrolla la diabetes mellitus,
hipertensión arterial, dislipidemias, enfermedades coronarias, transtornos
vasculares cerebrales, osteroartritis y los cánceres de mama, esófago, colon,
endometrio y riñón.
Por eso, en el exhorto también se contempla que la Estrategia Nacional
para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, así
como el Pacto por México implementado por el gobierno federal cumpla con los
objetivos para lo cual fueron creadas.
“La obesidad es un problema de salud pública que requiere adecuar las
políticas del estado para que genere programas alimentarios que orienten la
adecuada nutrición y México deje de ocupar a nivel mundial el alarmante segundo
lugar en obesidad” refirió la legisladora.
Vadillo Ruiz dijo que es importante la intervención de las autoridades
y por eso se debe exhortar a los tres niveles de gobierno para que en el ámbito
de su competencia vigilen para que se respeten los acuerdos y normas en las
escuelas públicas y privadas y coadyuven en dar seguimiento a la enseñanza
nutricional a través del control de alimentos desde el nivel preescolar hasta
el nivel superior.
La diputada Ma. del Pilar Vadillo Ruiz propuso exhortar a las
Secretarías de Educación y Salud para que personal docente coadyuve en el
cuidado alimenticio del infante.
Movimiento Ciudadano a favor de legalizar cultivo de amapola
Chilpancingo, Gro.— Diputados miembros del partido Movimiento
Ciudadano propusieron una iniciativa para legalizar la siembra y producción de
amapola con fines medicinales.
Al presentar dicha iniciativa —cuya
responsabilidad de presentarla al Congreso de la Unión recaería en el de
Guerrero— el diputado Ricardo
Mejía Berdeja señaló que con la legalización de la siembra de amapola se
generarán beneficios económicos para los agricultores que la cosechen, además
aumentos de empleos y rentas por esta nueva actividad lícita.
Señalaron que la intensión de esta iniciativa de
reformas es promover el acceso a medicamentos derivados del opio que atiendan
la demanda existente en el país y para impactar el mercado ilegal de la
amapola.
Además aseguró que se impactará en los ingresos de los
grupos criminales vía la alteración del precio de la materia prima: goma de
opio o la resina de la amapola, y se permitirá que los campesinos tengan otras
opciones para colocar sus productos en el mercado alejados de las
organizaciones criminales.
En su participación, el legislador dijo que de
aprobarse estas reformas a la Ley General de Salud, del Código Federal Penal y
del Código Federal de Procedimientos Penales, se establecería que la producción
de este estupefaciente se realice en lugares donde ya se tiene conocimiento que
es sembrada.
La iniciativa fue turnada a las Comisiones de Salud y
Justicia para su análisis, en los considerandos de la misma se establece que se
remita al Congreso de la Unión, a través de la Cámara de
Diputados, para los fines y efectos legales conducentes.
Dictámenes
En una segunda sesión se aprobaron los dictámenes de
reformas a las Leyes; Orgánica del Municipio Libre y de Aguas. Asimismo, la
emisión de declaratoria de incorporación del Sistema Procesal Penal Acusatorio
al marco jurídico estatal, y declarar el inicio gradual de vigencia del Código
Nacional de Procedimientos Penales.
Además, el exhorto al titular de la Secretaría de
seguridad pública para que gire las instrucciones para brindar capacitación
integral en materia de derechos humanos y protocolos internacionales del uso de
la fuerza a todos los cuerpos policiales.
Acuerdos
En la misma sesión, se aprobó el Acuerdo Parlamentario donde se acepta
la recomendación número 9/2016, emitida por la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos.
Intervenciones
Durante la sesión de este jueves, la diputada María Luisa Vargas Mejía,
intervino en relación a la importancia de la mejora regulatoria en la
entidad.
Por vacaciones, piden seguridad para el Triángulo del Sol
Chilpancingo, Gro.— A propuesta del diputado Samuel Reséndiz
Peñaloza, el Congreso del estado exhortó a los ediles del llamado Triángulo del
Sol para que implementen acciones, programas y operativos en materia de
seguridad Pública durante el periodo vacacional de Semana Santa.
Debido a que en los últimos días se han registrado altos índices de
violencia, el diputado propuso intensificar los operativos en las ciudades
turísticas de Acapulco, Zihuatanejo y Taxco porque en el próximo periodo vacacional otorgará una recuperación
económica para el estado.
El exhorto también indica que en dichas ciudades se proporcione, además
de seguridad, información, equipamiento urbano y contra el abuso de precios y
tarifas de los servicios proporcionando asesoría al turista y al mismo tiempo
sancionar a establecimientos y prestadores de servicios que abusen.
Refirió que otro factor que daña el flujo turístico es la carencia de
infraestructura, elementos de seguridad municipal, entre otros problemas que
han generado el desinterés de los turistas nacionales e internacionales.
“Sí queremos preservar el empleo y seguir generando riqueza debemos
exhortar que se cumplan las normas de seguridad para nuestros visitantes”,
acotó el diputado Reséndiz Peñaloza.
Iniciativas
En otros asuntos, la diputada María del Pilar Badillo Ruiz propuso una
Ley para la Prevención y Control de
Trastornos alimenticios del Estado. La iniciativa fue turnada a la Comisión de
Salud para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.
En tribuna, el diputado Irving Adrián Granda Castro planteó reformas a
la Constitución Política local para armonizarla con la Constitución Federal en
materia de transparencia. El documento fue turnado a la Comisión de Estudios
Constitucionales y Jurídicos.
El diputado Raymundo García Gutiérrez propuso adicionar un capítulo III
Bis denominado “de la Hipoteca Inversa” del libro quinto, segunda parte, título
18 de la Hipoteca para que las personas
mayores tengan garantías para una vivienda digna. La propuesta fue turnada a la
Comisión de Justicia.
Como parte de los eventos conmemorativos del centenario de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la diputada María de
Jesús Cisneros Martínez, presentó una iniciativa de decreto para que se
inscriba en el muro de honor del recinto legislativo la frase “Constitución de
1917”. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobierno.
Intervención
La diputada Ma. Luisa Vargas Mejía participó en relación a la Mejora
Regulatoria que se implementa en el estado y sus municipios. En su intervención
señaló que es un proceso en el cual se deben implementar políticas públicas
para lograr un impacto integral de desarrollo para Guerrero.
El diputado Raymundo García Gutiérrez propuso adicionar un capítulo III
Bis denominado “de la Hipoteca Inversa” del libro quinto, segunda parte, título
18 de la Hipoteca para que las personas
mayores tengan garantías para una vivienda digna. La propuesta fue turnada a la
Comisión de Justicia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)