Páginas

domingo, 27 de julio de 2025

EL DERECHO ROMANO, OBRA JURÍDICA DEL COPALTECO DOCTOR SABINO VENTURA SILVA


 Por César González Guerrero.                    

En el marco de la reciente celebración del Día del Abogado, el pasado 12 de julio, me permití revisar el texto que se titula Derecho Romano, cuyo autor es el distinguido paisano Sabino Ventura Silva, ya fallecido, y que por su contenido, creo vale la pena reeditar para utilidad de los jóvenes estudiantes de Bachillerato y la licenciatura en Derecho.     

Gracias a mi amigo, el profesor Álvaro Pérez, Director de la Escuela Telesecundaria "Doctor Sabino Ventura Silva", de Playa Ventura, el haberme proporcionado el Libro de Derecho Romano, obra que, en los tiempos actuales, es muy difícil encontrar en las Librerías y Bibliotecas. Le aprecio este gesto generoso y solidario para difundir el talento de un digno representante del Municipio de Copala, región de la Costa Chica de Guerrero.               

Está obra, parte del Curso de Derecho Privado, fue escrita en su Primera Edición, en el año 1962, por el entonces Catedrático de Derecho Romano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autonoma de México, UNAM, Doctor en Derecho, Sabino Ventura Silva, desde el año 1955.                                      

La obra escrita, en cuyas 486 páginas se distribuyen 8 partes con sus respectivos Capitulos, plenamente detallados, que permiten al lector, ir conociendo paso a paso, con una verdadera y ordenada estructura metodológica de la enseñanza-aprendizaje, los términos y conceptos fundamentales del Derecho, que hasta quienes no tenemos la fortuna de estudiar esta disciplina, logramos captar e interpretar, lo que pretende enseñar el Doctor Sabino Ventura Silva.  

Así encontramos desde la Historia y Fuentes del Derecho, hasta Los términos y Plazos en el Código de Comercio, pasando por más de 70 Capitulos que, sin duda, son definiciones y precisiones jurídicas elementales, para  quienes se consideren especialistas en esta licenciatura.     

Por supuesto que se entiende, que la modernidad ha superado las formas de estudiar y en algunos casos, los textos, han pasado a servir solo de adorno en las bibliotecas, o simplemente ya no existen.          

A pesar de todo, y contra todas las opiniones, siempre será indispensable para los estudiantes del Derecho, revisar el libro escrito por un humilde personaje, oriundo de un pequeño pueblo de la Costa Chica, que a pesar de su desarraigo, siempre estuvo enarbolando la bandera del estudio y la superación personal.           

Tal vez no hizo obra pública material en Copala, pero sí una obra que formó grandes profesionales del Derecho en México.                      

El Derecho Romano, como lo apreció el Doctor Sabino Ventura Silva, y lo plasmó en un libro, merece no solo su lectura, si no también el reconocimiento al desempeño docente de un hijo predilecto de la Costa Chica de Guerrero.             

Quizá la obra en mención, editada por la Editorial mas popular de México, Porrúa, podría ser reeditada y distribuida en todas las escuelas Superiores forjadoras de Abogados.     

Creo sería un acto de justicia que, el próximo año en la celebración del día del abogado, los tres Poderes de Guerrero, consideren al Doctor Sabino Ventura Silva, como un personaje guerrerense que dió realce a su tierra, a nivel nacional.              

A manera de propuesta, creo sería pertinente que los Legisladores, Nacionales y Estatales, valoren a este gran personaje en materia jurídica y se imponga la Medalla a un Premio Civil, esa será tarea de ellos... la propuesta ahí está... 

Ya veremos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario