domingo, 9 de febrero de 2025

REFORMA JUDICIAL


Por: Glendobeth Gutiérrez Castrejón

A las 12:19 horas del 6 de febrero de 2025, en el lobby del Congreso de Guerrero, un joven anunció que iniciaría la conferencia de prensa, a la que fueron convocados los representantes de los medios de comunicación, con el fin de tocar un tema trascendental para los guerrerenses y que en su momento causó gran controversia, en las 32 entidades federativas de nuestro país, principalmente entre los juristas.

Detrás de una mesa cubierta con un mantel, sobre la que había micrófonos y grabadoras, se colocó la diputada Citlali Calixto, presidenta de la “Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos”, con el diputado Robell Urióstegui, vocal de la misma y un representante del diputado Alejandro Carabias, también vocal, frente a ellos y a la derecha, la prensa.

Al hacer uso de la palabra, la presidenta hizo saber que la comisión encabezada por ella, había acabado de aprobar los lineamientos con los que se van a dirigir, en cuanto les turnen la iniciativa de reforma Constitucional, para transformar el Poder Judicial de la entidad, en sintonía con los principios y preceptos de la reforma federal en la materia, subrayando: 

“…ante la relevancia, trascendencia y urgencia de este asunto, nos declaramos en sesión permanente en esta comisión, con el objetivo de dictaminar la iniciativa en 15 días a partir de que se reciba, por ley tenemos un plazo de 30 días hábiles, pero hemos decidido hacer un esfuerzo para darle tiempo al resto de los actores involucrados en el proceso legislativo…”

En los lineamientos, que fueron leídos en ese momento, se trazaron 5 fases de trabajo, en la segunda que abarca el proceso de dictaminación en 15 días, contemplan un tercio de este periodo (Del 10 al 14 de febrero de 2025), para la recepción de propuestas ciudadanas, mediante buzones físicos y electrónicos, con un formato establecido para facilitar su análisis, en atención del artículo 249 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Guerrero; mientras que en la cuarta se contempla, la votación en los Ayuntamientos, hasta obtener el 50% más 1 para su aprobación.

Respecto a la recepción de propuestas ciudadanas, se abre la oportunidad a los guerrerenses interesados con el tema, y en especial los estudiantes de derecho, con sus catedráticos, así como a los litigantes, para que puedan hacer sus aportaciones que podrían robustecer el marco jurídico a aprobarse, aunque quizá valdría la pena analizar, si en lugar de 5 días para recepcionar las propuestas ciudadanas, convendría ampliarlo a 10 días, para tener más participaciones y de mejor calidad, pues como reza un dicho: "Lo que rápido se hace, rápido se deshace".

Después de 20 minutos, la conferencia se dio por terminada.

Foto: Los diputados en la conferencia de prensa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario