sábado, 14 de mayo de 2022

Caballo de Troya, los médicos cubanos a la sierra de Guerrero.


 Tercera Vía 

Ernesto Rivera Rodriguez. 

La decisión del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de traer 500 médicos cubanos a la sierra de Guerrero, como la de inscribir 25 mil extranjeros al

 IMSS, es de un alto peligro para la seguridad nacional, de acuerdo a notas filtradas desde altos niveles del mismo gobierno federal, amén de la inconformidad mostrada y manifiesta por los miembros de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud en Guerrero, en voz de su lideresa Bety Vélez, y de muchos otros como El Colegiado de Médicos a nivel nacional. 

Conocemos que el sector salud en Guerrero arrastra graves deficiencias y atrasos, como el criminal abandono en la montaña alta y la región de la sierra a donde se pretende enviar a los médicos cubanos, cuando en Guerrero existen decenas de centenares de médicos a los cuales se les ha negado las especialidades tutelares, las cuales permiten la formación de especialistas a quienes ya trabajan en el sector salud. 

La alarma de la ineficacia e ineficiencia de los médicos cubanos a corrido como reguero de pólvora y encendido las luces rojas desde su aparición en los meses más agudos de la pandemia del Sarc2-Covid19, en América Latina, y en el caso de México fueron notables las denuncias por su trabajo profesional simulado y su abierto activismo político, de lo cual abundaban múltiples señalamientos y denuncias a lo largo y ancho del país donde prestaban sus servicios.

Las actuales autoridades de salud en Guerrero cuya titular la Doctora Aide Ibares curiosamente de origen cubano, se han negado se han negado a poner en práctica las especialidades tutelares a pesar de los convenios que se tienen con la UNAM, y su trabajo hasta hoy ha sido "cosmético", y alejado por no decir nula el acercamiento y colaboración entre la Secretaria de Salud e la titular de la misma, por el prurito de una cerrazón ideológica, no de carácter profesional entre pares, lo que ha llevado hasta hoy el alejamiento y el aumento de inconformidad de la base de casi tres mil trabajadores de base y de contrato lo que ha fomentado la violación constante de los derechos laborales, por una visión miope y que todo apunta a que se vive engañado a la gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda, mostrándole, resultados falsos y aplaudidores con visitas relámpago a clínicas y hospitales que en nada resuelve la grave problemática del sector salud en Guerrero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario