Narcodependencia de la Economía
Por Emilio Nahín Rojas Madero y Fredy Leyva
Irra
“Pero
si ustedes se muerden y se devoran unos a otros, tengan cuidado, no sea que se
consuman unos a otros.” –Gálatas 5:15–
Nuestras
armas no disparan balas, disparan verdades.”
–Cándido Ríos Vázquez–
La economía nació para armonizar y regular las
relaciones comerciales. Sin embargo, los vicios del hombre; convirtieron a la
economía en un arma de destrucción global. La guerra, el narcotráfico, el
crimen organizado, el terrorismo, el hambre, las enfermedades bacteriológicas,
las insurrecciones armadas y hasta los conflictos matrimoniales son producto de
la economía. Es ella quien ha desgarrado el tejido social y ha provocado la
pérdida de valores, es el dinero quien nos ha hecho indiferentes ante el
sufrimiento ajeno. Al Estado no le importan las vidas perdidas por el mal
manejo de la economía. Y al contario; ha empeorado la violencia al culpar a la
guerra santa, al racismo, al sexismo, al machismo, al dogmatismo, entre otras; de
los crímenes de la economía.
En el momento en que la economía privatiza las
oportunidades, la salud, la educación; la vida misma se vuelve más costosa. La
economía invento a las gratificaciones, estas dieron origen al soborno, este
dio paso a la “mochada” y esta a su vez se convirtió en extorción; creando la
cultura de la corrupción. Hoy el ser humano paga extorciones a las que domina
“cuota”; no solo al crimen organizado, sino en las escuelas (cuota voluntaria);
al gobierno (impuestos); en el trabajo (impuesto ISR); al sindicato (cuota
sindical); a las empresas (sobrepagos de servicios públicos y privados) y hasta
al cónyuge (derecho a la manutención); pero borrando el hecho de que para
exigir el cónyuge, debe cumplir obligaciones. Ahora vivimos en un mundo donde
impera la corrupción y la violencia. Y si se pretende sobrevivir; se debe ser
cruel y violento.
LA ECONOMÍA SALARIAL EN MÉXICO
Con cada privatización (agua, luz, educación,
salud, etc.), los funcionarios de gobierno se convirtieron en socios y dueños
de estas empresas; por lo que cambiaron las leyes laborales para convertir en
esclavos modernos a todos los trabajadores mexicanos. Algunas otras las pasaron
a empresas trasnacionales; malbaratando las paraestatales por centavos
norteamericanos. Sin embargo; para que las trasnacionales consideraran invertir
en México, los gobiernos mexicanos ofertaron malbaratar la mano de obra
(salario). Es así como el salario mínimo que hoy día debería oscilar en los
$500.00 pesos Mx (como lo exige la CPEUM); la clase política lo dejó en $72.00
pesos Mx. Y si los diputados, senadores, sindicatos, jueces y magistrados, así
como los banqueros no dijeron nada, es porque de la diferencia existente entre
los $500.00 pesos y los $72.00 pesos Mx; tanto las empresas como los
funcionarios públicos ya mencionados y los tres poderes de la nación, reciben
su “gratificación” (mochada según el vulgo).
LA CULTURA DEL CONSUMISMO Y ABANDONO DEL HOGAR
Y ante un salario de miseria; es como
comenzaron los conflictos conyugales, las damas bombardeadas por el consumismo
televisivo; dejaron de ser buenas administradoras para convertirse en
consumidoras. Las que fueron más fuertes a estos cambios; optaron por trabajar
para apoyar al hogar con los gastos familiares. Sin embargo; estas otras fueron
bombardeadas por falsas filosofías que les hicieron olvidar la verdadera razón
por la que salieron a buscar empleo. Fueron muy pocas las mujeres que se
sostuvieron en el verdadero objetivo de apoyar al esposo con las deudas del
hogar. Después con la carga laboral y la rutina; mientras uno de los cónyuges
llegaba a casa del trabajo, el otro salía; perdiéndose la convivencia marital.
La economía se volvió en la principal causa de las discusiones familiares
(padres e hijos / esposa y esposo) y por consecuencia del divorcio. Y ante la
falta de la vigilancia de los padres; los hijos fueron presas fáciles para
enrolarse en el crimen organizado. La violencia viene de hombres y mujeres que
fueron víctimas de la disfunción familiar, producida por la falta de una buena economía
salarial. A esos niños hoy les lamamos terroristas, rebeldes, sicarios, guerrilleros,
etc.; pero jamás victimas del sistema económico.
NARCOHOMOGENEIZACIÓN POLÍTICO-ECONÓMICA DE
MÉXICO
Ante el miedo de que estas clases violentas
controlaran el poder en México; la clase político-empresarial decidió
adelantárseles y entrar en la narcometamorfosis. Es así que cuando los grupos
criminales quisieron subir al poder, los políticos ya tenían el mercado ilícito
totalmente acaparado. Es por eso que hoy vemos a políticos narcoempresarios;
empresarios narcopolíticos y a narcotraficantes que se volvieron políticos-empresarios.
A éste fenómeno lo denominamos: “NARCOHOMOGENEIZACIÓN POLÍTICO-ECONÓMICA DEL ESTADO”.
Ésta se consolidó en México con la llegada de Enrique Peña Nieto. Sin embargo;
cuando EEUU cerro su frontera con México, EPN abrió Europa (Humberto Moreira -
España), Latinoamérica (Televisa -
Nicaragua) y el Caribe a los carteles mexicanos (Haití y República Dominicana),
para continuar cobrándole la cuota de los carteles. Por eso el repudio
internacional hacia Enrique Peña Nieto; por permitir la “NARCOEXPANSIÓN GLOBAL”.
¿POR QUÉ LA INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS
MEXICANAS?
La economía ilícita es la que ha dejado grandes
riquezas al régimen corrupto que gobierna México, tenemos las “Casas Blancas”,
“Panamá Paper”, “OHL”, “Odebrecht” y hasta el más reciente denominado: “La
Estafa Maestra”. Donde 11 secretarias del gobierno federal desviaron más de $7,670,077,500.00
de pesos; utilizando empresas fantasmas y hasta universidades y tecnológicos
para desviar este recurso, que probablemente será utilizado en las próximas
elecciones (2018) para comprar el voto. A Enrique Peña Nieto no le bastó con Narcohegemonizar;
al grado de que hasta la propia UNAM y bajo la aprobación del propio rector, los
laboratorios de la máxima casa de estudios son utilizados para cultivar “Hydro”
y procesar otras drogas, las cuales son vendidas a los estudiantes de CU. La
economía ilícita fue la que fortaleció a las empresas mexicanas, para que se
internacionalizaran; sobre todo aquellas en las que se encuentran involucrados
los políticos. Y gracias al TLCAN; estas empresas han podido instalarse en EEUU
para continuar con sus prácticas ilícitas como: lavado de dinero, desvío de
recursos, evasión de impuestos, distribución de drogas, etc. La pregunta es:
Canadá y Estados Unidos ¿Pueden confiar en la industria empresarial mexicana
con todos estos defectos?
La crisis financiera global es producto de los
altos índices de corrupción, perpetrada por las empresas nacionales que en la
última década se han ido internacionalizando. Por tal motivo EEUU está
exigiéndole al mundo entero, no solo al gobierno mexicano una depuración de las
empresas participes dentro del TLCAN. Este fenómeno no es nuevo; recordemos que
en el año 1929 se provocó la devaluación del dólar, para rasurar el padrón del
sector empresarial y ello provocó el suicidio en masa, de cientos de empresarios
que se arrojaron desde los grandes rascacielos de New York por la quiebra de
sus empresas. México está pasando por ésta depuración empresarial; con la “Renegociación
del Tratado de Libre Comercio (TLCAN)”. En México hay cierta incertidumbre por
el impacto que tendría la cancelación del TLCAN; pero desde 1993, éste nunca
benefició a los mexicanos. Pues desde que Carlos Salinas De Gortari firmó el
TLCAN´93; tuvo el privilegio de que sus empresas contaran con libertad
comercial. Y ahora ante la revisión, nuevamente su bufete de abogados; ha
retomado las negociaciones. Pero no tiene en mente el beneficiar más que a sus empresas;
por lo que tambalea la permanencia de los miembros más importantes de la
COPARMEX, así como de Slim, Azcárraga, Pliego, entre otras. De ser así; la
clase política priísta traicionará a su más importante aliado político.
EL NUEVO TLCAN DE DONALD TRUMP CON MÉXICO
El principal objetivo de Donald Trump, es combatir
la corrupción del vecino país del sur. Y frente a un Estado Nación cuyo
principal mecanismo de enriquecimiento es la corrupción. Una corrupción
hegemonizada en todos los extractos sociales, tanto institucionales como
judiciales y sobre todo empresariales que impactan directamente en el PIB de
EEUU. Donald Trump se ve obligado a ejercer un par de medidas para quitar toda
esta loza de empresas corruptas, defraudadoras y fantasmas del TLCAN. Por tal
motivo promueve la extinción de comerciantes intermediarios, sobretodo,
mexicanos y exige que toda exportación sea a través de las empresas reconocidas
por el sistema hacendario norteamericano. Es decir que si Salinas de Gortari
quiere vender en EEUU; tendrá que entregarle el producto a Walmart Mexico (y
otras transnacionales radicadas en suelo mexicano); pero las empresas
salinistas ya no cruzarán la frontera y de esa manera Donald Trump erradicará la
corrupción empresarial mexicana. Por otro lado, gracias a la mediocre
contrarreforma energética EEUU ya es dueños del petróleo. Pero eso no le basta
a Donald Trump; pues al igual que exige el pago por el muro, también exige que
el gobierno mexicano pague el traslado “su” hidrocarburo. Al menos hasta que se
termine la construcción de oleoducto que conectará a EEUU con México. Para erradicar
la ordeña de los ductos por parte de los Huachicoleros, quienes pertenece al equipo
de Enrique Peña Nieto y de esta complicidad tiene información la Casa Blanca.
PISO PAREJO DENTRO DEL TLCAN
Cuando se establecen los precios de un
producto, el tipo de moneda que se usa es el dólar; de esa forma una bolsa de
frijoles valdrá lo mismo en Canadá, EEUU y México; solo que el precio al
público será homologado a la moneda nacional del país donde se esté vendiendo
dicha bolsa. Sin embargo; cuando las empresas encuentran una nación con mano de
obra barata, estas se instalan allí y causan desempleo en los países donde la
mano de obra es más costosa. Por eso Donald Trump y Justin Trudeau de Canadá;
exigen que el gobierno mexicano homologue el salario mexicano y respete la
medida de $8.00 dólares por hora. Agregando que el gobierno México sobreexplota
a los mexicanos y los mantiene en la pobreza; orillándolos a cruzar la frontera
o a integrarse al crimen organizado, además de
que no es justo que la clase política y empresarial se enriquezcan del
salario del obrero mexicano. Así pues; el gobierno mexicano está siendo
obligado a homologar el salario mexicano hasta los $64.00 dólares por día
laboral ($900.00 pesos MX/MN) o que de lo contrario México deberá despedirse
del TLCAN; para poder hablar de equidad comercial. Desde nuestra expectativa la
exigencia de EEUU y CND es muy sana; pues el mexicano tendría mejores
oportunidades de desarrollo y disminuiría la violencia, inseguridad o la
prostitución en el país y se le haría justicia a la Carta Magna.
TRANSPARENCIA EN EL TLCAN
Donald Trump habla en serio cuando se refiere
al combate a la corrupción mexicana; por eso propuso que para que el TLCAN
fuera limpio y transparente, las negociaciones del mismo deberían ser
televisadas en los tres países. Para que los pueblos estén al tanto de los
acuerdos comerciales que se tomen. Incluso hablo de que las empresas de redes
sociales; sobre todo las más populares (Facebook, Twitter, Youtube), deben
estar presentes para dar certeza; pero el gobierno mexicano se opuso. Dejando a
entrever que éste ya cuenta con su lista de empresarios que continuaran dentro
del TLCAN; lamentablemente no todos sus aliados empresariales están
contemplados dentro del tratado.
EL SILENCIO DEL GABINETE MEXICANO ANTE LAS
HUMILLACIONES DE TRUMP
Donald Trump desde antes de que asumiera la
presidencia de los EEUU; ha venido diciendo una serie de declaraciones en las
que el gobierno de México; sobretodo Enrique Peña Nieto y su gabinete, los
cuales son víctimas de la burla internacional. Los ojos del mundo están puestos
no sólo sobre “Los Pinos” sino sobre el pueblo de México; ya que no se explican
cómo fue posible que éste votara por el presidente más falto de capacidad
jurídica y de testículos para defender la soberanía de México frente a las
declaraciones del presidente Trump. Sin embargo; lo que detiene a Peña Nieto y
a su gabinete presidencial es el hecho de que todos sin excepción alguna,
tienen empresas fantasmas en EEUU. A través de las cuales ellos están lavando,
triangulando y desviando dólares a sus cuentas en Suiza. Por lo que son concientes
de que si se atreven a protestar en contra de Donald Trump, inmediatamente sus
empresas sufrirán auditorias, se desnudarán sus actos ilícitos y rápidamente
tendrán una “Suite Presidencial” en una de las cárceles de máxima seguridad.
Sin embargo; el gobierno norteamericana ya tiene nociones de los desfalcos y
crímenes financieros perpetrados por los miembros del gabinete, incluyendo los
de Enrique Peña Nieto, por lo que se puede augurar que al concluir su mandato,
EEUU pedirá su extradición por estos crímenes. Así que si en México no logra
imponer al Fiscal Carnal; ya no será una, sino dos instancias que le prepararán
su celda.
CONCLUSIÓN:
Si en México la delincuencia ha llegado a
asesinar niños (Coyuca de Benítez); a descuartizarlos porque sus padres no pagaron
la cuota o para la venta de órganos, es por supervivencia ante la economía
precaria en que vivimos y la cultura de la corrupción. El dinero nos ha vuelto
insensibles y codiciosos, no respetamos la vida humana, ni la flora o la fauna.
Y viene lo peor para México; pues EEUU pretende establecer un bloqueo
mercantil, comercial, económico y energético. Donde México podrá consumir, pero
no podrá exportar. Obligando a EPN a dar más libertades al crimen organizado
para que éste produzca el dinero que el bloqueo estadounidense está provocando;
por lo que se augura más sangre, terror y muerte para el pueblo mexicano. Y
todo gracias al pueblo de México que sabiendo que los candidatos son
narcopolíticos, votan por ellos... México, no eres víctima sino culpable. Y no
me queda más que decir: ¡Viva la Narcodependencia Mexicana…! Twitter
@NahinRojas80
No hay comentarios:
Publicar un comentario