*El cambio climático causara enormes daños, muertes y
devastación
Por Arturo González Celestino
Chilpancingo, Gro.- Desde hace varios años los países del
mundo han sido víctimas de las atrocidades cometidas por el cambio climático
causando enormes daños, muertes y devastación que ha afectado a los países más
pobres. Y es aún más preocupante que el mandatario de los Estados Unidos Donald
Trump, se haya salido de los Acuerdos de Parí, cuando es ese país quien más ha
contribuido a causar serios daños al ecosistema.
De acuerdo con estudios de la Universidad de Harvard, en
Estados Unidos, ese país es el que más contamina, porque todos los productos
que circulan en ese país son envasados, hasta las manzanas, los galones de
leche y jugos de naranja son hechos en plástico, por no tener la gran idea de
envasarlos en vidrio y hacerlos retornables o hacer de alguna manera que el
precio de los envases de vidrio sean más cómodos, las yerbas naturales que en
Perú se encuentran atadas con una simple liga aquí están envasadas en plástico
y solo hay tres ramas secas en tremendo envase, solo una botella de plástico
toma 1000 años en descomponerse.
Con respecto a la contaminación de aire, en Estados Unidos,
un estudio de la Universidad de Harvard estimó que cada año aproximadamente
cinco por ciento de las muertes en la ciudad norteamericana contaminada típica
están vinculadas con las partículas ácidas en el aire.
Hace unos días el Presidente de los Estados Unidos de
Norteamérica, decidió salirse de los Acuerdos de París sobre el Clima (COP21), celebrada en diciembre
de 2015, en el que 195 países firmaron
el primer acuerdo vinculante mundial sobre el clima. Trump alega que esos
acuerdos son desfavorables para su país, olvidando que los Estados Unidos son
los que más contaminan el clima por las miles de industrias que envían al aire
partículas que están destruyendo el ecosistema.
Para evitar un cambio climático peligroso, el Acuerdo
establece un plan de acción mundial que pone el límite del calentamiento global
muy por debajo de 2 º C, que entre otras cosas plantea reducir las emisiones,
cuyo objetivo es el de mantener el aumento de la temperatura media mundial muy
por debajo de 2 °C sobre los niveles preindustriales y limitar el aumento a 1,5 °C, lo que reducirá
considerablemente los riesgos y el impacto del cambio climático
También se reconoce la importancia de evitar, reducir al
mínimo y atender a los daños y perjuicios debidos a los efectos adversos del
cambio climático, y admite la necesidad de cooperar y mejorar la comprensión,
actuación y apoyo en diferentes campos: sistemas de alerta temprana,
preparación para emergencias y seguro contra los riesgos.
La salida de los
EEUU del acuerdo de París implica el abandono del acuerdo de uno de los
principales emisores gases de efecto invernadero a nivel mundial, lo que hace
tambalearse a un acuerdo cuyos objetivos ya son difíciles de cumplir.
Sin embargo, en medio del debate internacional han surgido
voces que empiezan a plantear los posibles beneficios de esa salida. "El
mundo estaría mejor si Estados Unidos saliera", "pueden hacer más
daño dentro de las conversaciones que dejándolos fuera", aseguraba el
investigador de la Universidad Nacional de Australia, Luke Kemp, en un artículo
publicado en la revista Nature Climate Change la pasada semana.
El cambio climático en México, se puede notar por el
aumento de la desertificación, en la que
Muchas regiones del norte del país se están convirtiendo en terrenos
estériles, lo que significa desecamiento de ríos, muerte de especies animales
y vegetales e impacto en los mantos freáticos.
También existe un aumento extremo de temperatura. En la
Ciudad de México, en los últimos años, la temperatura se ha incrementado casi
4º centígrados.
Cambios en la forma en que llueve. Ya sea en Motozintla,
Chiapas, o en Ciudad Juárez, Chihuahua, el número de tormentas intensas va en
aumento, además de que se da un adelanto en las épocas de calor. En las
regiones del norte del país las épocas de calor comienzan de manera anticipada
y terminan después del tiempo habitual, comparadas con años anteriores.
Tenemos que en México se da también la pérdida de bosques,
es decir, se ha acelerado la pérdida de bosques y vegetación en nuestro país.
Los incendios forestales se asocian también con el aumento de la temperatura.
Por efectos del cambio climático nos encontramos con que se
observa la desaparición de los
glaciares. Los glaciares más importantes de México, ubicados en los volcanes
Pico de Orizaba, Popocatépetl e Iztaccíhuatl, están disminuyendo su extensión,
además de que se ha dado la aparición de enfermedades. En Chihuahua han
aparecido casos de dengue, algo insólito en la región.
Por el cambio climático los destinos turísticos como
Cancún, la Riviera Maya, Cozumel, Majahual, Acapulco, Huatulco, Puerto Chiapas
y Ensenada son los más expuestos. El Puerto de Acapulco enfrenta efectos de
inundaciones y deslizamientos derivados de los cambios en los patrones de
lluvia ocasionados por el calentamiento global, precisa el capítulo Sistemas
costeros y zonas inundables, realizado por un grupo de expertos, encabezados
por Norma Muñoz y Maxime Le Ball.
Nuestro planeta es como una animal, que está siendo
lastimado y trata de defenderse que sus agresores para que no lo lastimen.
Ejemplos: terremotos, inundaciones, incendios voraces, calentamiento entre
otras cosas que están lastimando a los seres humanos. Por la ambiciones de
pocos que contaminan y destruyen por dinero pagamos todos por igual.
Hay que recordar que una Tierra sin humanos, eso sería lo
mejor que le podría pasar al planeta, que desaparezcamos. Los animales si
cuidan el planeta, matan solo lo que van a comer diario y no andan jodiendo el
planeta ni inventando estupideces.
La tierra volvería a ser el paraíso que nunca debió dejar
de ser. Por eso me da risa cuando hablan de control de natalidad y sale un
pendejo "pero se va a acabar la raza humana" como si fuera la gran
cosa! el humano se reproduce sin control, contamina el planeta, explota a los
animales, no se cuida ni el mismo, todo lo que hacen lo hacen en detrimento de
su propio cuerpo y del bien estar ajeno. Vive queriendo tener lo que el otro
tiene, tratando de pisar a los demás por ambición y envidia. Somos lo peor que
pudo existir en este pobre planeta.
Aunque me sorprende que haya gente que desee la extinción
de la humanidad, el planeta tierra siendo sincero morirá sin o con humanos, no
justificare las muertes y guerras que nuestra especie de todos los animales
somos los únicos que sin ayuda de otros animales, a salido del planeta los
recursos de la tierra, deben ser usados para explorar el planeta al 100% y
también otros mundos para cuando la tierra llegue a su fin podamos salvar las
especies del planeta.
México fue bendecido por la Madre Naturaleza con grandes
dones y maravillas. Cuidemos nuestro patrimonio y de esta manera contribuyamos
a la conservación de los ecosistemas.
Hagamos cada uno nuestra parte comenzando de la manera más
sencilla: Separemos y reciclemos nuestra basura y seamos más limpios. Y lo
principal: Eduquemos a nuestros hijos para que sean ciudadanos modelo.
Ojala y ya se encarcelen a los que vendan aves y animales
silvestres y los anden cazando no necesitamos más leyes lo que necesitamos son
personas más comprometidas y que los lugares se cuiden y reforesten más lugares
en México, porque en el bajío donde había tanto árbol ya solo hay llanos.
Es triste lo que sucede en el mundo, pero es mucho más
triste tener la posibilidad de cambiarlo pero preferir estar igual, realmente
no importa lo que algunas personas hacemos por cambiar esta situación si la
mayoría no lo está haciendo, uno contra un millón no siempre hace la
diferencia, ojala las personas reflexionaran y comenzaran a valorar y cuidar el
planeta, porque no nos pertenece exclusivamente a los humanos y actuamos como
si, el planeta es de todas las especies que habitan en él. Pero bueno, que
ironía que la especie más "inteligente " sea la causante de su propia
destrucción.
Si nos ponemos a pensar, no estamos destruyendo la tierra,
en parte sí, ya que nos extinguiríamos a nosotros mismos y a muchas especies
actuales en la Tierra, pero, se generarían nuevas especies, ¿verdad? Es decir,
estaríamos creando una nueva "era".
Obviamente, eso sí lo vemos por la parte de ... Ciclos?, es
decir, cambios de generaciones de especies, por ejemplo de los microorganismos
a los organismos, disculpen si no se explicarme correctamente, pero bueno, digo
un paso de una era.
Pero obviamente, por la otra parte estamos destruyendo el
planeta para las especies actuales. Entonces creo que queda, como dijo Aldo en
nuestras manos si queremos seguir existiendo o no. Podría llamarse un
"Suicidio colectivo"? Yo todos los días me pregunto por qué la gente
niega la realidad, dicen que el calentamiento global no existe, que no
contaminamos lo suficiente para destruir la tierra, que nosotros hicimos que
especies se extinguieran debido a la caza furtiva, de que modificamos
genéricamente animales y vegetación para sacarle el máximo rendimiento
Los volcanes (los de la superficie y los de las
profundidades oceánicas) generan cerca de 200 millones de toneladas de dióxido
de carbono anualmente. Nuestra actividad industrial expulsa 24 mil millones de
toneladas cada año. Una gran diferencia. Para más información pueden consultar
las fuentes de la descripción.
El hielo marino, que se muestra aquí en Nunavut (norte de Canadá), refleja más luz
solar, mientras que el mar abierto absorbe más, acelerando el derretimiento.
El sistema climático incluye una serie de retroalimentaciones,
que alteran la respuesta del sistema a los cambios en los forzamientos
externos. Las retroalimentaciones positivas incrementan la respuesta del
sistema climático a un forzamiento inicial, mientras que las
retroalimentaciones negativas la reducen.
Existe una serie de retroalimentaciones en el sistema
climático, incluido el vapor de agua, los cambios en el hielo-albedo (la capa de nieve y hielo
afecta la cantidad que la superficie de la Tierra absorbe o refleja la luz
solar entrante), las nubes y los cambios en el ciclo del carbono de la Tierra (por
ejemplo, la liberación de carbono del suelo). La principal retroalimentación
negativa es la energía que la superficie de la Tierra irradia
hacia el espacio en forma de radiación
infrarroja. De acuerdo con la ley de
Stefan-Boltzmann, si la temperatura
absoluta (medida en kelvin) se duplica, la
energía radiativa aumenta por un factor de 16 (2 a la cuarta potencia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario