Por
Baltazar Jiménez Rosales
Chilpancingo,
Gro.- El síndico Miguel Ángel Hernández Gómez no quiso afirmar abiertamente que
Efraín Zúñiga Cortés haya incurrido en irregularidades financieras en el manejo
de los más de 18 millones de pesos que tiene asignados el Programa de Fortalecimiento
para la Seguridad Pública (Fortaseg), pero sí reconoció que “ha faltado
claridad”.
Por
lo anterior, ya solicitó al pleno del Cabildo de Chilpancingo que la
Contraloría Interna del Ayuntamiento practique una auditoría a los recursos del
Fortaseg y en caso de que se detecten irregularidades solicitará la
intervención directa de la Auditoría General del Estado.
Precisamente
por la falta de claridad en el manejo de los recursos del Fortaseg, por parte
del Enlace, Efraín Zúñiga Cortés, es que la petición del síndico Hernández
Gómez es que el funcionario municipal también rinda un informe mensual
pormenorizado de los ingresos y egresos que tiene ese programa y de las obras o
acciones que realiza y el avance físico que presentan.
“Nosotros,
en nuestro órgano deliberativo, que es el Cabildo estamos solicitando una
auditoría al Fortaseg y que también se establezcan mensualmente los ingresos y
egresos”, precisó.
—¿No
hay claridad en el manejo de los recursos del Fortaseg?, se le preguntó.
El
problema es que ya llevamos un año y cuatro meses y nosotros queremos saber
cuál es el procedimiento en el que se está gastando el recurso del Fortaseg,
qué compras de patrullas se hicieron y queremos saber cuál fue el costo, el
equipamiento y las capacitaciones, respondió.
—¿No
ha habido claridad?, se le insistió.
Nosotros
no tenemos claridad, yo en lo particular como síndico, por eso estamos
solicitando una auditoría y que se haga también una evaluación al Enlace del
Programa, que es el licenciado Efraín Zúñiga.
Dijo
que en la sesión de Cabildo que se llevaría a cabo ayer, el presidente
municipal, Marco Antonio Leyva (MAL) explicaría la aplicación de los recursos
del Fortaseg, pero insistió en que debería ser la Contraloría Interna del
Ayuntamiento la que aplique la auditoría a ese organismo que administra los
recursos destinados a la Seguridad Pública.
En
este sentido dejó en claro que si la Contraloría Interna del Ayuntamiento
confirma las presuntas irregularidades financieras de Zúñiga Cortés al frente
del Fortaseg, entonces solicitará la intervención directa de la AGE, toda vez
que “hablamos de un manejo de 18 millones de pesos”.
Al respecto, Hernández Gómez aclaró: “los malos manejos son supuestos, pero por eso queremos que nos den claridad a través de la Contraloría”.
Al respecto, Hernández Gómez aclaró: “los malos manejos son supuestos, pero por eso queremos que nos den claridad a través de la Contraloría”.
Señaló
que la realización de esta auditoría se justifica también con el hecho de que
elementos de la Policía Preventiva Municipal han manifestado sus
inconformidades por el manejo que Zúñiga Cortés le da a los recursos del
Fortaseg.
Cabe
hacer notar que de manera extraoficial, se tuvo conocimiento que en cuanto a
los uniformes que Efraín Zúñiga manda confeccionar para los elementos de la
Policía Preventiva Municipal, a él la empresa textilera se los pone a un precio
y él factura a más del doble.
El
síndico Miguel Ángel Hernández Gómez no quiso afirmar abiertamente que Efraín
Zúñiga Cortés haya incurrido en irregularidades financieras en el manejo de los
más de 18 millones de pesos que tiene asignados el Programa de Fortalecimiento
para la Seguridad Pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario