*Cinco
de seis regidores señalan que tesorera, es cuñada de Leonel Leyva
Por
Francisco Javier Flores V.
Juan
R. Escudero, Gro.- Irregularidades en la ejecución de la obra pública, falta de
transparencia en el ejercicio de los recursos, nepotismo, violaciones a la Ley
Orgánica del Municipio Libre y a la propia Carta Magna, así como ninguneo a su
función como integrantes del Cabildo, denunciaron cinco de los seis regidores
que integran la comuna del Ayuntamiento de Juan R. Escudero.
Para
cometer las anomalías, el alcalde Leonel Leyva Muñoz se apoya solamente en la
síndico Araceli Gómez Montes y el regidor Joel Jaramillo, ambos del Partido de
la Revolución Democrática, mismo en el que milita el primer edil, ya que han
firmado actas de cabildo solamente ellos, de sesiones que nunca se llevaron a
cabo, señalaron.
En
entrevista conjunta, Diana Carolina Costilla, del PRI; Víctor Hugo Romero
Ramírez, del PAN; Fermín Hipólito Nava, de Movimiento Ciudadano; Samuel Rosales
de la Cruz, del PT e Inocencio Alvarado Ramírez, de Morena, cuestionaron la
reiterada actitud de Leyva Muñoz de no tomarlos en cuenta para la toma de
decisiones, o de no cumplir los acuerdos pactados e incluso firmados en actas;
de ocultarles información que debería de ser pública, con base en las nuevas
reglas de transparencia y acceso contemplados en la ley, además de dejar todo
al arbitrio de la tesorera municipal Isabel Hernández, esposa de su hermano el
ex alcalde Porfirio Leyva Muñoz.
Los
mencionados son los mismos que no asistieron al Primer Informe de Gobierno en
el auditorio municipal. “No asistimos porque no se nos envió en tiempo y forma
para analizar lo que se iba a informar a la población. Desde ahí comenzamos
mal, además de que el presidente pretendía convocar solamente a comisarios y
delegados, no a la población abierta; si se cambió y se hizo el evento abierto
fue porque nosotros nos inconformamos mediante oficio”, expresó Inocencio
Alvarado.
Entre
otras inconformidades, mencionó la falta de transparencia en el manejo de los
recursos; “no sabemos cuánto se recauda de ingresos propios, cuánto llega de
aportaciones federales, Ramo 33, de Seguridad Pública, en qué se gasta,
solamente él y su tesorera lo saben”.
La
nómina la maneja de manera secreta, no se sabe quiénes integran la plantilla de
personal porque se niegan a mostrarla; incluso a los regidores, dijo, les
niegan las copias de las actas de las sesiones de cabildo a las que han
asistido y tomado acuerdos, además de que recientemente se enteraron de que
tres actas de sesiones que no se realizaron solamente las firmaron el alcalde,
la síndico y su regidor incondicional.
Otra
irregularidad, dijo, es el nepotismo en la integración del gabinete denunciado
desde el inicio de la administración, comenzando con la tesorera Isabel Ramírez
Hernández, su cuñada, esposa de su hermano el ex alcalde Porfirio Leyva Muñoz;
un primo en la dirección de Seguridad Pública; otro primo en Tránsito, así como
familiares cercanos en otras áreas como Alumbrado Público, etc; asimismo, en el
DIF municipal se nombró a Moisés Jaramillo Ramírez, hermano del regidor Joel.
Aunado
a ello, señaló que existe la fundada sospecha de que existe una plantilla de
aviadores (gente que cobrar un sueldo pero no trabaja), familiares tanto del
presidente como de su esposa la presidenta del DIF), situación que no ha podido
ser corroborada justamente porque ocultan la nómina.
Agregó
que por el manejo discrecional de los recursos por parte de la tesorera,
existen serias sospechas de que los recursos se estén desviando de manera
subterránea para las aspiraciones a futuro de su esposo Porfirio Leyva, quien
estaría buscando la candidatura a la diputación local por el Distrito XIII para
las próximas elecciones
“La
tesorera es la que decide las solicitudes que llegan, incluso ni el presidente,
mucho menos nosotros como regidores; ella sabe el recurso a quién, cómo y
cuánto se le da”, expresó.
Tal
postura fue avalada por los demás regidores participantes en la entrevista.
A
su vez, Diana Costilla reprochó la manera unilateral con que se ha conducido
Leonel Leyva, haciendo su voluntad y capricho. Prueba de ello es que hasta
acuerdos tan sencillos aprobados en cabildo y asentados en actas, como el
arreglo de banquetas, colocación de anuncios y señalamientos viales, regulación
del transporte, entre otros, como no los propuso él no se les da cumplimiento.
Dejó
entrever cierto rencor hacia los habitantes de la cabecera municipal pues el
alcalde se ha desentendido de problemas como el caos vial, la basura, el
arreglo de calles como la principal, que intentó ser bacheada recientemente por
los llamados policías comunitarios. “Eso no es justo para los habitantes de
Tierra Colorada porque ya llevamos un año de gobierno”, remachó.
Subrayó
que Leyva Muñoz se escuda en el hecho de que heredó el pago de laudos laborales
para argumentar falta de recursos, e incluso simula que no le alcanza ni para
comprarse escritorio y él mismo despacha en una mesa de plástico, “y no es
porque no exista dinero, es porque no se tiene la iniciativa ni las ganas de
poder destinar recursos a esos detalles que hacen la diferencia en un gobierno
municipal”.
Abundó
que con ningunear a los regidores y ocultar la información que debería ser
pública el presidente municipal no ayuda en nada a la gobernabilidad, y alertaron
que amplios sectores del municipio se encuentran molestos con la forma en que
se ha estado conduciendo.
Por
su parte, Fermín Hipólito sostuvo que no van a permitir ser sólo figuras de
ornato; “como regidores sabemos nuestra función y desde el inicio de la
administración les hemos estado exigiendo que se conduzca de manera correcta;
nosotros lo único que pedimos es que haya transparencia en el manejo de los
recursos públicos y que se hagan obras de calidad, porque a nosotros nos puso
el pueblo y vamos a defender sus intereses”.
En
tanto, Samuel Rosales señaló que incluso entre algunos directores de área
existe malestar porque no cuentan con los apoyos necesarios para desempeñar su
función, inclusive el combustible se les regatea a las áreas importantes como
Protección Civil, Tránsito y Policía.
Víctor
Romero, por su parte, señaló que es un secreto a voces el hecho de que el
presidente ha sido rebasado por la tesorera, quien se ha asumido como la
absoluta dueña del manejo de los recursos; ello, y las decisiones unilaterales
que toma el alcalde, han convertido al Ayuntamiento en un caos, dijo.
Los
inconformes expusieron un dato ilustrativo del manejo de los recursos en el
Ayuntamiento. Dijeron que mensualmente se recibe más de un millón de pesos para
el rubro de seguridad pública (Fortamun), siendo que la corporación sólo cuenta
con 30 elementos desarmados, porque las armas se las quitaron desde el año
pasado y no tienen patrullas, de ahí que sólo se dediquen a cuidar las puertas
del palacio municipal. Haciendo cuentas, dijeron, el pago de nómina no rebasa
ni los 245 mil pesos mensuales, y el resto, es decir caso 750 mil pesos
mensuales, no se sabe en qué se invierten. Huelga decir que desde la
administración municipal anterior la seguridad pública en Tierra Colorada está
a cargo de los llamados policías comunitarios.
Regidores
extorsionan a edil hasta con cien mil pesos
Bonos
de cincuenta y hasta cien mil pesos mensuales, ejecutar directamente la obra
pública y beneficios adicionales por cada festejo que realiza el Ayuntamiento,
son las exigencias de los regidores del cabildo que no asistieron al Primer
Informe de Gobierno, según el presidente municipal de Juan R. Escudero, Leonel
Leyva Muñoz, quien afirmó que no cederá a ese tipo de chantajes.
Después
de encabezar la ceremonia a la que sólo lo acompañaron la síndico Araceli Gómez
Montes y el regidor Joel Jaramillo Ramírez, así como unas doscientas personas,
el alcalde escuderense acusó los ediles han ejercido presión “para que les
demos de manera extraordinaria algún tipo de beneficio”, sin embargo argumentó
que “tomamos una firme decisión entre comisarios, comisariados y todo el equipo
de trabajo que tenemos en esta administración de no ceder a esos chantajes y
presiones y caminar juntos pueblo y gobierno para que a nuestro municipio le
vaya bien”.
Agregó
que “no podemos de ninguna manera desviar recursos dejando de atender las
necesidades prioritarias y sobre todo dejando de hacer obra pública por cumplir
caprichos de regidores”.
Leonel
Leyva dijo que quienes no asistieron al informe “son los que desde el inicio de
la administración nos han estado pidiendo dinero a cambio de firmar documentos,
de ayudarnos a la gestión y nosotros sabemos que el recurso que llega al
municipio, del estado y la federación, estamos obligados a ejercerlo pero
también a comprobarlo; invitamos a esos compañeros a que se integren a los
esfuerzos que estamos sumando de este gran equipo de trabajo por el bien de los
ciudadano”, expresó en tono conciliador.
Pero
luego arremetió: “Problemas hay muchos, Juan R. Escudero pide resultados y por
eso no nos quita el sueño ni tiempo el que los regidores no quieran trabajar;
nosotros ya rendimos cuentas de nuestras obras y acciones y esperemos que algún
día también ellos lo hagan de manera oportuna, porque no hemos podido ver que
traigan obras, acciones ni programas sociales a nuestros paisanos”.
Indicó
que finalmente el pueblo es el que evaluará el trabajo de cada quien, “nosotros
somos muy respetuosos, si ellos no quieren sumarse a las tareas de gestión y de
búsqueda de recursos estatales y federales ya será una decisión de ellos,
nosotros no los podemos obligar, si ellos deciden venir el día 15 y 30 de cada
mes sólo a cobrar nosotros lo vamos a respetar”.
De
su informe, aseguró que se cumplieron las expectativas al cien por ciento; “a
todas las colonias y comunidades les dimos obra, algunas una, otras dos, y
otras hasta 14, pero todas tienen y la seguirán teniendo durante nuestra
administración”.
-
¿No le restó legalidad al informe la ausencia de la mayoría de regidores, la
falta de quorum?_ se le preguntó.
-
No, porque de los 22 comisarios que tenemos afortunadamente asistieron todos
y de los delegados de la cabecera también asistieron todos, entonces
estamos trabajando en coordinación pueblo y gobierno, también con los
comisariados ejidales, hemos conseguido más de 130 obras de infraestructura y
vamos por más, entonces el municipio está contento y agradecido_ dijo
finalmente.
Diana
Carolina Costilla, del PRI; Víctor Hugo Romero Ramírez, del PAN; Fermín
Hipólito Nava, de Movimiento Ciudadano; Samuel Rosales de la Cruz, del PT e
Inocencio Alvarado Ramírez, de Morena, cuestionaron la reiterada actitud de
Leyva Muñoz de no tomarlos en cuenta para la toma de decisiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario