Josefina Aguilar Pastor
Chilpancingo, Gro.-El presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena,
promueve una campaña de desarme entre grupos armados como la Unión de pueblos y
Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), a los que llamó a regularizar y
cambiar las armas por propuestas productivas.
Entrevistado
luego de asistir a una reunión con el gobernador Héctor Astudillo Flores y el
subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación federal,
Roberto Campa Cifrián, padres de familia y el cuerpo técnico del equipo
de futbol de Tercera División, Avispones de Chilpancingo, el alcalde capitalino
calificó este encuentro, como un gran avance, por haber un reconocimiento por
parte del Estado de que hubo omisiones, tras los hechos ocurridos el 26 y 27 de
septiembre pasado en Iguala, por lo que fue asesinado uno de los futbolistas.
Cuestionado
sobre la campaña de desarme que anunció hace unos días, puntualizó que el
desarme ha existido de manera permanente, pero que ahora lo pretenden
implementar de manera coordinada y más intensa con el ejército. Dijo que los
conflictos se debe de resolver por la vía del dialogo, nunca por la violencia.
Leyva Mena
refirió que si en este momento hay grupos armados tendrán que analizar las
condiciones de legalidad o ilegalidad de los mismos, incluidas las policías
comunitarias a las que indicó, hay una invitación permanente a que se
regularicen, lo cual, es parte de ese desarme que se plantea, reiteró el
munícipe.
Para ello
han mantenido mesas permanentes de dialogo afirmó el munícipe, con
organizaciones como la UPOEG, el Fusdeg, a las que les han planteado la
posibilidad de cambiar las armas por desarrollo productivo “si lo estamos haciendo,
en construir un agenda social que implique que nosotros estemos ya más
comprometidos con las necesidades de las comunidades”.
Esta
regularización, no implicaría que tendrían que salir de sus comunidades, al
contrario, la idea es que sigan cubriendo con su vigilancia las rutas y sus
zonas de influencia, pero con determinadas reglas. Luego de que la petición de
estos grupos como la UPOEG y el Fusdeg, es participar en materia de seguridad,
pero no podrán hacerlo si no están reglamentadas, subrayó el presidente
municipal.
Finalmente,
Leyva Mena insistió en que ha mantenido un acercamiento permanente con estos
grupos en reuniones no secretas pero si privadas, con la intención de conformar
una agenda social. Reiteró que el asunto del desarme, tiene que ir de la mano
con el gobierno federal, estatal y el municipio. (Notymas).
El
presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, promueve una
campaña de desarme entre grupos armados como la Unión de pueblos y
Organizaciones del Estado de Guerrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario