Acapulco, Gro.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero,
Javier Saldaña Almazán inauguró “El Segundo encuentro de Jóvenes Investigadores
del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el “Primer Encuentro
de Investigadores de Bachillerato”, que por primera vez en la historia de la
UAGro, jóvenes de preparatorias
expondrán su experiencia tras realizar una estancia de verano de investigación.
El congreso juvenil de
investigadores se desarrolla en
el puerto de Acapulco, donde el rector Saldaña Almazán, luego de dar la
bienvenida solicitó a las autoridades
estatales “elevar la inversión en
materia de la investigación científica”.
El rector de la
UAGro, afirmó que si se impulsa mayoritariamente el sector investigativo se
generará conocimiento para que “en base a resultados sea posible detectar problemáticas en diversos campos
científicos y posteriormente trazar
estrategias para mejorar la calidad de vida”.
Para este
año, un total de 570 estudiantes
universitarios expondrán la experiencia y el conocimiento que adquirieron, luego de realizar una estancia
de verano de investigación en algún centro de estudio de otra universidad del
país, así como en una institución del extranjero.
Saldaña Almazán
informó que gracias al apoyo de los
programas de vinculación y movilidad estudiantil que promueve la UAGro, “fue
posible lograr que un gran número de universitarios realizaran esta
experiencia”.
En la inauguración
del Congreso estudiantil, también asistió la de la Directora de Vinculación del
CONACYT, Dolores Manjarrez Álvarez felicitó al rector de la UAGro por “fomentar
el interés de los estudiantes por la actividad científica”.
Aseguró que el
Conacyt “se ha unido de manera significativa a las instituciones de Educación
Superior en la cruzada de apoyo a jóvenes interesados en la ciencia y la
tecnología a través de su participación de proyectos de investigación”.
En su
participación, la directora general del Posgrado e Investigación de la UAGro,
Berenice Illades Aguiar detalló que para este periodo, la Universidad promovió
4 programas específicos: el primero fue el
XlX Verano de la Investigación Científica del Programa Delfín, donde
fueron becados 271 estudiantes.
El segundo
programa fue el XXlV Verano de
Investigación Científica, que en este año, la Academia Mexicana de la Ciencia
becó a 37 estudiantes; el tercer programa fue impulsado por la Autónoma de
Guerrero denominado “Primer Verano de Investigación UAGro: Jóvenes de la UAGro
por la Ciencia”, donde participaron 113 estudiantes de licenciatura; 92 de
ellos lo hicieron con investigadores de la UAGro y 21 con investigadores del
país y del extranjero.
Illades Aguiar
informó que el cuarto programa impulsado, con el objetivo de involucrar desde
una temprana edad a los jóvenes de preparatorias hacia la investigación
científica fue a través de la iniciativa “Asómate a la Ciencia este Verano”,
donde participaron 139 jóvenes de 20 preparatorias de la UAGro.
En el acto estuvo
presente el Coordinador del Programa Delfín, Carlos Humberto Jiménez; el
director general del Concejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero, Ramón Castillo
Barrientos; el coordinador de la Zona Sur UAGro, Efrén Arellano Cisneros; el coordinador de la Zona Norte, Balbino Adame
Martínez; el Director de Investigación Oscar Talavera Mendoza; el director de
Posgrado, Crisólogo Dolores Flores.
El rector de la
Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán inauguró el Segundo
encuentro de Jóvenes Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología y el “Primer Encuentro de Investigadores de Bachillerato”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario