Páginas

lunes, 8 de septiembre de 2025

XII ANIVERSARIO LUCTUOSO DE SANTACRUZ GONZÁLEZ CORTÉS (1929-2013)


Por César González Guerrero.

Mi Padre falleció a los 84 años de edad en Copala, Guerrero,  región Costa Chica, el día 6 de septiembre del 2013, en paz y después de 8 días de estar recibiendo las atenciones médicas, hasta donde fue posible, en la capital del estado.                  La existencia de todo ser humano, está plenamente demostrado, debe ser para estar bien consigo mismo y sus familiares, pero aún mejor, es para lograr beneficio social en la comunidad en qué vive. Así lo hizo mi padre.      

Desde su nacimiento, en el área rural de Cruz Grande, municipio de Florencio Villarreal, conocido como Huerta Grande, pasó sus primeros 5 años al lado de su madre Eustacia Cortes Chegue, quien por motivos de salud se lo encargo a su hermana Carlota que radicaba en el pueblo de Monte Alto, municipio de San Marcos. Allá, desarrolló parte de su infancia y adolescencia, y a los 16 decidió ir a buscar a su padre, Gaudencio González Pérez, a quien no conocía.             Afortunadamente fue bien recibido también por su esposa Victoria Castañeda García. 

A partir de ese encuentro apoya las actividades del campo, en el terreno de su padre, quien sufría la enfermedad del Asma, y requería la ayuda de alguien, en sus quehaceres diarios.                     Combinando su tiempo entre el trabajo del campo con su etapa juvenil, y a la edad de 17 años, el presidente municipal Luz Salazar Bustos, lo incorpora a su equipo de trabajo para realizar actividades  como dirigente de los jóvenes, escalando así varias posiciones en el Ayuntamiento, auxiliando a los posteriores, que le ocuparon en cargos de gestoría y acción social, hasta llegar a ocupar el máximo cargo de Presidente Municipal  de Copala en el periodo 1978-1980. Acompañado y apoyado siempre, desde la fecha de su matrimonio en el año 1950, por su esposa Cohinta Guerrero Aparicio. 

Resumir en unos cuantos renglones esos 84 años de vida, es muy fácil, pero muy difícil hacerlo en 2 o 3 cuartillas. Sin embargo, y solo con estudios de segundo año de primaria, aunque muy limitado, se destacan las siguientes actividades:  Peón, Arriero, Campesino, Comerciante, Matancero, Bracero, Deportista, Gestor social, etc.                           

Las autoridades de la época, municipales, estatales y federales, lo ocuparon en diferentes espacios, tales como: Presidente de la Junta Patriotica, Presidente de las Fiestas del pueblo, Presidente de la Junta de Mejoramiento Moral, Cívico y Material, Presidente del Comité Pro Introducción del Agua Potable, Responsable de la gestión de la Impulsora Guerrerense del Cocotero y la fundación del Campo de experimentación,  Administrador de la Junta local del Sistema de Agua Potable, Administrador Fiscal de la Agencia de Marquelia, Fundador del Club Danzoneros Nereidas, Fundador de los Sitios del servicio de transportes de rutas local y de taxis a Acapulco, integrante del comité gestor para la fundación de la escuela secundaria federal, integrante del equipo de basquetbol, en la categoría de veteranos, entre otras gestiones y trámites de beneficios a la comunidad.     Para cerrar su ciclo de vida activa, con esfuerzos, logró escribir sus experiencias en dos textos impresos, para uso personal y familiar, titulados "Cronología histórica de la Introducción del agua potable en Copala" y "Mi vida, experiencia y acciones". En ambas, se encuentran detalles de su intensa actividad al servicio de su tierra que lo adoptó desde su llegada, hasta su fallecimiento.                         

En el mes de la patria, en dónde las efemerides cívicas honran a los héroes que nos dieron patria y libertad, creo vale la pena también a aquellos que, en otras circunstancias y tiempos, lucharon y siguen luchando por mejorar las condiciones de vida de la gente.  

¡¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad!!                

¡¡Vivan las mujeres y hombres que lucharon y siguen luchando por un México Mejor!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario