Páginas

jueves, 7 de agosto de 2025

Acapulco secuestrado


 De Frente

Por: Miguel Ángel Mata Mata

UNA TORMENTA

Por la tarde, la Autopista del Sol, y la carretera federal México Acapulco, en el tramo comprendido en el Valle del poblado El Ocotito, recibió miles de litros de agua de lluvia: una tormenta cayó en el valle.

En ambas vías de asfalto y concreto, dos culebras de diez kilómetros de autos chiquitos, medianos y grandotes, contuvieron la ira interna que dejó una emocional tormenta en el ánimo de turistas que, en plena temporada de verano, fueron interrumpidos en su descanso.

Cerca de la ocho de la mañana, de este miércoles, algunas decenas de taxistas, comisarios ejidales y habitantes de poblados ubicados en el Valle de El Ocotito, decidieron interrumpir el tráfico en la Autopista del Sol y la carretera federal, en ambos sentidos. 

Ahí estuvieron hasta las doce y media de la tarde. Se retiraron por unas dos horas y volvieron, a las dos y media de la tarde. 

Dejaron libre el tránsito en la Autopista del Sol y la carretera federal a las siete de la noche con doce minutos. 

¿Por qué?

SUS EXIGENCIAS

Ellos dijeron, según lo que se pudo rescatar de comentarios en redes sociales, que no tienen seguridad pública; que grupos armados han irrumpido en sus comunidades y que nadie les garantiza la tranquilidad con la que deben vivir los ciudadanos.

Dijeron que comunidades enteras han sido desplazadas por grupos de la delincuencia organizada, quienes les han matado, mutilado, secuestrado y extorsionado a miles.

Y que nadie ha hecho nada para ayudarles.

Ellos son parte de aquellos comisarios que tomaron el palacio de gobierno en Chilpancingo tras marchar por la carretera federal y tomar como rehén, inclusive, a varios miembros de la guardia nacional y un camión de esos, blindados, usados para disolver mítines.

Son los mismos que, meses después de aquel acontecimiento, volvieron a tomar el palacio de gobierno, retuvieron al subsecretario encargado del diálogo con inconformes y, al final, lograron que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, les atendiese, de manera personal.

El miércoles escalaron sus protestas: tomaron como rehén a la principal actividad turística del estado, la de Acapulco, en plena temporada de vacaciones de verano.

¿Por qué escaló el conflicto?

LOS ZAPATOS DE CADA QUIEN

Los de Acapulco, y sus zapatos, sienten como una piedra filosa adentro este tipo de bloqueos que impiden que los turistas lleguen a playas, hoteles, comercios y dejen ingresos que, a final de cuentas, benefician a todo el estado. 

Los de los comisarios, y sus zapatos o huaraches, sienten como una piedra filosa adentro que sus comunidades alejadas de las zonas urbanas, tengan que abandonar sus gallinas, sus vacas, sus gallos y sus milpas porque grupos de gatilleros los matan. 

Ambos zapatos describen las piernas de un cuerpo cuyas economías dependen de distintas actividades pero que, al final de cuentas, están enlazadas. 

OTRA TORMENTA

Guerrero tiene otra tormenta, intensa. 

El estado ocupa los primeros lugares en donde, miles de personas de comunidades rurales, han abandonado sus hogares a causa del miedo. 

La Sierra, Tierra Caliente, La Montaña, Costa Grande y la Zona Norte registran cientos de comunidades abandonadas. Miles de guerrerenses han sido desplazados en un terrible drama que no se ve cuándo terminará.

Los que bloquearon la Autopista, y la carretera federal por un tiempo mayor a las once horas, dicen que ya no aguantan ese fenómeno en la parte serrana de su comunidad y le piden al gobierno federal su inmediata atención.

El caso ha escalado y es mayormente probable que vuelva a suceder que deje de haber sucedido, en perjuicio de un Acapulco secuestrado ¿Por quién?

La fácil propuesta, que nace de la sinrazón, de enviar elementos anti montones y desalojen, a macanazos, a quienes se dicen víctimas de grupos de criminales, es absurda. 

Ese camino llevaría a colocar policías anti montones a lo largo de la Autopista, las 24 horas del día y, la neta, no alcanzarían para esa ridiculez. Para este terrible caso debe aplicarse aquella frase, usada como propaganda durante seis años, pero que aquí es indispensable: atender las causas.

Esa amenaza de tormenta que se abate sobre Acapulco apenas comienza. ¿Cuándo volverá a ocurrir otro bloqueo? ¿Quiénes serán los siguientes en secuestrar Acapulco? ¿Quién? ¿Quién ofrecerá una solución?

Todos, todos, saben cuáles son las causas.

QUE CONSTE

a) En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Congreso del Estado de Guerrero será sede de la conferencia magistral “La Reforma Constitucional Indígena y Afromexicana y el Nuevo Poder Judicial en México”, a cargo del ministro electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz. El evento se llevará a cabo este viernes 8 de agosto a las 13:00 horas.

b) En una encuesta realizada, y financiada por GobernArte S.C., fueron evaluados los Congresos de 32 entidades federativas del país. MORENA encabeza el 68.8% de los Congresos Locales, con 22 presidentes de las Juntas de Coordinación Política. Siguen los panistas, con el 12.5 de los Congresos, que representan a cuatro presidentes. Luego el Verde y PT con el 6.3%, que corresponde a dos coordinadores de Congresos, cada uno. Al final van PRI y MC con un coordinador, cada uno. La Junta de Coordinación Política del Congreso de Guerrero fue calificada en el número ocho, de las 32 juntas que existen en todo el país. Bien por Jesús Urióstegui. 

c) El Joven Yoshio Ávila reanudó sus recorridos en territorio. Su constancia y presencia ha sido causa que ya sea considerado como uno de los que podrían ser candidatos a gobernador, por el Partido Movimiento Ciudadano. Yoshio es de los pocos que pueden presumir que caras nuevas, y relevo generacional, son necesarios en la actividad política y de partidos.

d) Hay cartas malísimas, como comentó Gerardo Fernández Noroña, al referirse a la que hizo uno de los hijos del expresidente, para justificar su lujoso viaje a Japón. Pero hay otras que denotan estupidez. En su misiva para congraciarse con MORENA, el señor Sofío Ramírez Hernández dice que aportó recursos para fundar ese movimiento, desde su fundación y que, inclusive, viajó en un avión con Andrés Manuel López Obrador. De haber sido cierto eso que redactó, en su sano juicio, Don Sofió confesaría su felonía al haber traicionado los estatutos de MORENA, pues después de ello fue dirigente del comité municipal del PRI en Acapulco y ello, según se sabe, amerita su expulsión de ese partido. Lo mismo ocurriría en el PRI en donde, sin embargo, lo han apapachado tanto, tanto, tanto que gozarían con su retorno.

e) La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó revisar un recurso legal presentado por el Congreso de Guerrero contra la suspensión del proceso de revocación de mandato, manteniendo a salvo los derechos jurídicos y políticos de la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, ante posibles abusos y violaciones constitucionales. El expediente fue asignado al ministro Alberto Pérez Dayán y será atendido como un asunto prioritario. No obstante, la admisión del recurso no implica que la Corte haya modificado su criterio ni que respalde los argumentos del Congreso. Simplemente confirma que el caso será revisado conforme a los ordenamientos legales para evitar posibles violaciones constitucionales. 

PREGUNTAS QUE MATAN

Sísifo fue un semi Dios griego que subía una piedra a la montaña, tan solo para que, al llegar a la cima, volver a empezar desde abajo.

¿Cuántas piedras ha subido Sofío Ramírez, en cuántos partidos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario