Páginas

miércoles, 18 de mayo de 2022

Contradicciones y mentiras

 


LECTURA POLÍTICA

Noé Mondragón Norato

Las contradicciones son, por naturaleza, parte del simulacro político. De toda la tramoya puesta en escena para vender una acción en el discurso, que se trastoca y adquiere un sentido completamente diferente, en la realidad. Es eso justo lo que ocurre en la actual coyuntura. 

ABSURDOS Y ANTÍTESIS. – Si de los políticos dependiera, todos los problemas sociales se arreglarían con puras promesas. Las cuales por supuesto, encuentran su punto discordante conforme aparece el engaño. Se lee así: 1.- Los diputados locales tenían hasta hace unas semanas atrás, una presión que conjuraron “a gritos y a sombrerazos”: los tiempos y los consensos de los pueblos originarios que abrieran paso a la reforma a la Ley Indígena.  Doblaron rápido esa página para alcanzar cierta legitimación con la aprobación ayer, de la despenalización del aborto. En cierto modo, todos ellos —aun los que votaron en contra— evaluaron que sería su momento efímero de gloria a través del cual conseguirían el aplauso fácil. Pero si se mira bien, era una iniciativa cocinada con anticipación. Y todo el ruido mediático que surgió después, tuvo la intención de atizarle al escándalo y a la polémica. Incluso, la gobernadora Evelyn Salgado, en una de sus tantas y reiteradas contradicciones, admitió que sería una decisión exclusiva de los diputados locales “y no influiré en ella”. Pero sí quiere influir en la reforma para crear la Octava Región de la Sierra que utilizará con fines políticos. Es decir, para unos asuntos de la vida pública sí utilizará la obediencia ciega y obligada de los diputados locales de su partido. Y para otros no. Eso confirma que no existe una auténtica división de poderes. Es una cultura heredada del viejo PRI. Pero no cambió con el arribo de la 4T. Y los diputados locales rehúyen tocar otros temas candentes de la agenda legislativa. Como la designación del titular de la Auditoria Superior del Estado (ASE). 2.- Si el Ejército mexicano y la Marina no pudieron frenar la paralización y el colapso en Acapulco, es desproporcionado e inútil que la gobernadora asuma que “ya no se permitirán más bloqueos como el del viernes”. ¿Acaso pretende emplear la fuerza y la violencia para desafiar y controlar a esas fuerzas oscuras ligadas con la delincuencia organizada? Porque si ya le cerró la puerta al diálogo a estos grupos disruptivos, lo más lógico y normal es que ellos sigan actuando como se les antoje. En la más completa anarquía y empleando la Ley de la Selva. Y si la impunidad sigue marcando los siete meses de la actual administración estatal morenista, ¿por qué razón sigue utilizando esta palabra en el discurso, cuando los hechos desenmascaran reiteradamente esa mentira? Es claro que la gobernadora se contradice con cada postura y declaración que genera para consumo mediático. Imita con sus dislates, al ex presidente panista Vicente Fox. Ninguno de sus “apagafuegos” le sirve. 3.- En materia de combate a la corrupción, la mandataria estatal celebra ir por el camino correcto. Afirma que “por la austeridad aplicada, su oficina ahorró el 85 por ciento de su gasto”. Paga caras encuestas para vender esta imagen distorsionada de la realidad. Pero no muestra evidencia alguna de sus dichos. Al contrario: por compromisos políticos inconfesables con el ex gobernador Héctor Astudillo, tiene como titular de la Contraloría estatal a Eduardo Loria Casanova, un saltimbanqui que ha servido a gobiernos perredistas y priistas. Tampoco maneja ni exige a las dependencias ni a sus secretarios de despacho, portales de transparencia. La corrupción se combate por enésima ocasión, en el discurso. Pero en los hechos se sigue percibiendo el despilfarro. La ausencia de controles en los pagos a proveedores, medios de comunicación y redes sociales. Y las instituciones que ponderan la transparencia siguen igual de limitadas que cuando gobernó el PRI de Astudillo. Como se ve, la contradicción forma parte del paisaje discursivo de los políticos sin escrúpulos. Ninguno de ellos está dispuesto a renunciar a él. Es su materia prima para el engaño continuo hacia las masas.

HOJEDAS DE PÁGINAS…El ex secretario general de gobierno Saúl López Sollano, se quedó en la fría banca política. Afirma no sentirse relegado por la gobernadora. Y desde luego, por los arranques emocionales sin freno del Toro Salgado. Asume que, como dice AMLO, “los que quieren un puesto que se vayan al mercado”. ¿Por qué aceptó entonces el que le asignaron por escasamente, un mes? Si la lucha social es lo suyo, entonces se infiere que ahí debe quedarse. No convertirse en comparsa de intereses ajenos a los que persigue.

No hay comentarios:

Publicar un comentario