Chilpancingo, Gro.- Para evitar la deserción
escolar de estudiantes de nivel medio superior y superior en la entidad, la
diputada Eloísa Hernández Valle plantea una Ley de Becas que apoye a este
sector.
En la propuesta, la diputada señala que en
Guerrero la deserción escolar va a la alza, esto porque actualmente el nivel de
vida exige más alimentos y vestimenta, lo que hace que los gastos familiares
rebasen por mucho el sueldo mínimo establecido y obligue a los integrantes del
núcleo familiar a que laboren para su subsistencia, alejándose por completo del
estudio.
Refirió que de acuerdo a encuestas del
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se señala que la
deserción escolar aumenta considerablemente en el nivel medio superior y
superior, donde un 70 por ciento de la población se queda sin estudiar,
generando muy notoriamente un foco de emergencia educativa.
Agregó que además de diversas circunstancias
que fomentan la deserción escolar, se observa que los jóvenes han dejado de ser
productivos para el estado y en ocasiones se inician en la delincuencia, ante
la falta de oportunidades.
La legisladora aseguró que la juventud es y
será siempre el factor de desarrollo dentro de una sociedad, que genera
estabilidad, libertad, crecimiento y fortaleza social, económica y tecnológica.
Manifestó que “es triste observar cómo
bastantes mentes brillantes y dedicadas son truncadas por falta de recursos
económicos, siendo que en la actualidad es bien sabido que para lograr mejores
oportunidades laborales y profesionales, es necesario contar con los estudios
suficientes para ello, ya que éstos son ciertamente las herramientas
principales para el desarrollo personal, económico, social y productivo”.
Por ello, propuso una Ley de Becas para
Estudiantes de Nivel Superior y Medio Superior del Estado de Guerrero, que
tendrá como objetivo crear de manera sólida y transparente las condiciones de
acceso a la educación de los jóvenes.
La diputada Eloísa Hernández Valle planteó
exhortar al Ejecutivo estatal para que instruya a los secretarios, subsecretarios,
directores y funcionarios que operan recursos públicos, para que se limiten a
desempeñar las funciones para las que fueron designados, evitando realizar
apoyos a título personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario